miércoles, 31 de octubre de 2007

La nación de los Q'eros (Cusco) amenazada por la minería.


From: yachay
To: CHIRAPAQ-CENDOC
Sent: Monday, October 29, 2007 10:54 AM
Subject: DSI Equipos Chirapaq - La nación de los Q'eros (Cusco) amenazada por la minería.

Los Qeros: una nación atrapada entre la tradición y el "desarrollo".
Por: Alejandro Trevisán
23 de Octubre del 2007

Para Alejandro Trevisán una nueva amenaza se cierne sobre los míticos Q’eros: el arribo de actores y fuerzas que impulsarán un enmascarado desarrollo que terminará por sucumbir la pálida vigencia de una tradición cultural, arraigada en los andes, desde hace miles de años y que ahora enfrenta esta antigua nación.

Hoy día salió un camión para la comunidad de Quico, Nación Q’ero lleno de “regalos” para los pobres queritos, ropa, frazadas y tubos para un desagüe que sale de la pequeña comunidad de Quico y desemboca en el purísimo río que nace del nevado, hasta ahora no se le ocurrió a ninguno de los tantos “ingenieros” que rondan hoy por la Nación Q’ero construir un sistema de desagüe ecológico que no contamine, algo tan simple como un tanque séptico. Pero lo más curioso es que el “ingeniero” a cargo del operativo de “apoyo” a la gente de Quico llevaba puesto un gorrito de la empresa Doe Run, la misma que trabaja la mina que ha dejado totalmente contaminada la tierra, el aire y el agua de uno de los lugares considerados como los más contaminados de todo el planeta: La Oroya. Según los especialistas, el 99,9% de los niños que viven en La Oroya tienen la sangre contaminada con altísimas cantidades de plomo, la eliminación de bióxido de azufre que emanan las chimeneas de la empresa Doe Run es tal que los que viven en La Oroya tendrán que usar máscaras antigases para evitar una muerte lenta.
Todos sabemos ahora, que la Nación Q’ero está siendo acosada por propuestas de “desarrollo” que incluyen la minería como una alternativa para “salvar” a los pobres q’eros del “miserable” estado en que se encuentran, según toda esta gente que los rodea con el cuento del “desarrollo y el “progreso”.
Pero hay otros que pensamos que los q’eros son quizás una de las comunidades más ricas del mundo, dueños de una naturaleza paradisíaca, sembradores de su alimento, hacedores de su ropa, recolectores de sus plantas medicinales, tejedores, músicos, maestros, gente sana, si no fuese por ese “desarrollo” que les quieren meter sea como sea a cambio de la otra riqueza, la que se encuentra dentro de la tierra y que hoy parece una maldición para esta nación originaria rodeada de ratas que están dispuestas a arruinar el paraíso y la vida de los q’eros solamente por la codicia del vil metal, solo por dinero, sin importarles ni la vida ni la cultura de todo un pueblo milenario. Hoy me encontré en la calle con una señora de Uppis, una comunidad a los pies del nevado Ausangate, y me contó que la empresa minera MINSUR ya está queriendo comenzar a trabajar en la zona, que también sabemos está totalmente copada por denuncios mineros, el sagrado Apu Ausangate, rodeado de ratas con ganas de comérselo enterito. Yo pido al Gran Espíritu y a la Pacha Mama que solo sea una “casualidad” el gorrito que tiene el ingeniero que le lleva regalitos a los q’eros, porque sino, estamos bien jodidos. Si Doe Run o cualquiera de estas enormes mineras transnacionales se mete en el paraíso de los Q’ero, se acabó la vida, la cultura y el futuro de esta nación que tanto le puede enseñar al mundo, a vivir en armonía con la Madre Tierra, a curarnos unos a otros y juntos curar a nuestra olvidada Pacha Mama, la que nos da todo, a pesar de nuestra arrogancia, nuestro egoísmo y nuestra asquerosa contaminación. El 30 de Octubre habrá una gran reunión en Q’ero Totorani para decidir finalmente si se va a “titular” o se va a tomar en “concesión para la conservación” la sagrada selva que separa a los Q’ero de la Reserva Amarakaeri (hoy ya entregada a la Hunt Oil). Estarán todas las comunidades de la Nación Q’ero más todas las instituciones y personajes que hoy rodean a los q’eros. Sea titulación o concesión no es realmente lo que importa. Ya es tiempo de que la Nación Q’ero se pronuncie y que digan lo que realmente sienten, que lo digan los hombres, las mujeres y los niños, si quieren conservar su tierra y su cultura que son un verdadero tesoro de la humanidad o si quieren entregarle el otro tesoro a las ratas para destruir uno de los últimos rincones del paraíso en esta Tierra agonizante.

Chirapaq - Centro de Documentaciónhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/cendocset.htm

martes, 30 de octubre de 2007

Ideología de la Ideologia para "desaparecer" a la población originaria

Ayer el presidente García escribió en el comercio: http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2007-10-28/el_sindrome_del_perro_del_hort.html
Y mostró su poco conocimeinto hacia los temas indígenas. Así, dice:
"[E]l viejo comunista anticapitalista del siglo XIX se disfrazó de proteccionista en el siglo XX y cambia otra vez de camiseta en el siglo XXI para ser medioambientalista. Pero siempre anticapitalista, contra la inversión, sin explicar cómo, con una agricultura pobre, se podría dar un salto a un mayor desarrollo.
Y contra el petróleo, han creado la figura del nativo selvático 'no conectado' (sic); es decir, desconocido pero presumible, por lo que millones de hectáreas no deben ser exploradas, y el petróleo peruano debe quedarse bajo tierra mientras se paga en el mundo US$90 por cada barril. Es preferible para ellos que el Perú siga importando y empobreciéndose".
Estos párrafos ya nos dicen todo. Para el señor García no hay ningún respeto hacia el medio ambiente y quien diga que la explotación de los recursos, lejos de significar riqueza significa un suicido colectivo es un comunista disfrazado de "verde".
Pero resulta indignante que se piense que quienes pretenden que hay que respetar la Amazonía porque en esos territorios viven personas son unos inconcientes que permiten que se pague tanto por barril, solo por el hecho de que allí viven los no contactados. Es una vergüenza que el presidente, en primer lugar, hable de "los no conectados" (será que tiene muy presente lo de las laptops y del ministerio de educación???)
Es una vergüenza que asuma, al mismo estilo del señor Saba, que los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o "no contactados" no existen y son una invención perversa de los anticapitalistas.
La peligrosa ignorancia del señor Saba (que ha sido explicada por el amigo Agurto en www.servindi.org/archivo/2007/1994 ) tiene en García su mejor caja de resonancia y difusión

saludos
Nila
nilavigil@yahoo.com

lunes, 29 de octubre de 2007

DEMANDAS COMUNIDADES CACIQUE PAICAVI Y TRANCALCO DEL SECTOR PAICAVI, COMUNA DE CAÑETE.

DOCUMENTO DE TIERRAS COMUNIDADES CACIQUE PAICAVI Y TRANCALCO DEL SECTOR PAICAVI, COMUNA DE CAÑETE.

Paicavi Grande, 23 de Octubre 2007

Antecedentes Históricos:

Somos comunidades Lafkenche del sector Paicavi, comuna de Cañete, descendimos del gran Cacique Paicavi quien en estas tierras efectuó el 26 de Noviembre 1612 el Parlamento de Paicavi, los acuerdos contraídos en esa oportunidad con la Corona España le permitieron a nuestro pueblo seguir siendo independiente, también desmantelar definitivamente el Fuerte español que aquí había sido instalado.
Hoy, 385 años después de este hecho histórico nuestras dos comunidades se han unido para iniciar un nuevo proceso de defensa y recuperación de nuestras tierras ancestrales, y lo hacemos porque nos sentimos legítimos herederos del Valle de Paicavi.

El despojo:

El despojo de nuestras tierras comenzó con la llegada del Ejercito de Pacificación comandado por Cornelio Saavedra, quien adelantó la línea de la baja frontera hasta el río Paicavi, quedando todas las tierras del valle bajo ocupación militar, facilitándose de esta manera la acción de inescrupulosos Wincas que iniciaron un proceso de enajenación de estas tierras, fue así como Félix y Ezequiel Gajardo se apoderaron de la llamada "Isla de Paicavi", junto a ellos se instaló en 1876 Manuel Jesús Montalba, conocido usurpador de tierras en la zona de Arauco, quien ocupó por la fuerza terrenos en el sector Paicavi, Ponotro y Lloncao.
Los antecedentes históricos que manejamos de este despojo nos indican también que de 1880 a 1889 Manuel Jesús Montalba reunió una superficie de 4.700 hectáreas, distribuidas en tres fundos; Paicavi, Lloncao y Tiquerehue, tierras que hipotecó al Banco Chileno de Valores del Sur, institución que las remató en 1900 adjudicándoselas los Ebensperger, Belarmino Ormeño y la Sociedad Muñoz del Pino, esto hasta 1958 cuando las adquirió Luis Cigarroa Athens.

La reforma Agraria:

La gran movilización campesino-mapuche de los años 60 hasta septiembre de 1973, permitió concretar todo el proceso de Reforma agraria, de esta forma nuestros mayores, padres y abuelos lucharon hasta conseguir la recuperación de estas tierras ancestrales, logrando el 5 de junio de 1969 bajo la modalidad de la Ley de Reforma agraria Nº 16,640 que fueran expropiados los fundos Paicavi de Ester Ormeño, Paicavi de Luis Cigarroa, Santa Magdalena y Santa Luisa de Juan Cigarroa, constituyéndose con 54 socios un 17 de abril de 1966 el Asentamiento Paicavi Grande, con una cabida de 2.749 hectáreas de las cuales somos herederos.

La contra reforma militar:

La contra reforma agraria iniciada por la dictadura militar de Pinochet liquido en 1978 nuestro asentamiento, distribuyendo 16 parcelas en las cuales fueron incluidos solo 3 mapuches, quedando 38 de nuestros hermanos sin tierra, teniendo todos que volver a nuestras antiguas reducciones donde nos encontramos hoy hacinados y viviendo una situación de completa pobreza y marginalidad, y sin ninguna posibilidad de darle a nuestras generaciones futuras una vida digna.
La historia que hemos reconstruido gracias a los relatos orales de nuestros socios mas antiguos, nos indican igualmente que fue durante la venida del dictador Pinochet a Cañete que los agricultores de la zona procedieron a distribuirse las tierras de nuestro asentamiento, de esta manera la Sucesión Larroulet tomo posesión de la Reserva los Patos, llamada igualmente "La Isla" de una superficie de 1.465,80 hectáreas.
Por su parte el agricultor Milo Burgos tomo posesión de los predios Santa Magdalena y Santa Luisa, expulsando de manera violenta y abusiva a nuestros hermanos que aquí trabajaban, aprovechándose incluso de las siembras que habían efectuado.
Los relatos que de la época hemos recopilado entre nuestros socios indican claramente que aquí se vivió una situación de despojo de nuestras tierras, pero también una flagrante violación a los Derechos humanos, antecedentes que desgraciadamente ninguna de las comisiones creadas por los gobiernos democrático a recogido para entregar a los afectados una justa indemnización.

La violación de nuestros sitios sagrados:

La tierra del gran Cacique Paicavi, fue igualmente lugar de Alta espiritualidad de nuestras comunidades, entendemos que aquí existen hasta hoy varios sitios de carácter sagrado, encontrándose actualmente identificados 4 lugares; Paicavi Grande, Trancalco, Lloncao 1 y Lloncao 2., sitios que necesitan de manera urgente un resguardo y protección por la significación que representan.
Por esto, con nuestra movilización también queremos resguardar estos sitios sagrados que según constatamos han sido violentados por el Señor Clímaco Hermosilla Silva, quien en su libro titulado "Cañete de la Frontera y las fortificaciones coloniales y republicanas de su entorno, relato de una búsqueda", Cosmigonon Ediciones Ltda., Talcahuano 1999, de las paginas 58 a 67, relata con la mas vil frialdad como ingreso al Reni que aquí existe, en estas paginas que señalamos se da cuenta de lugares, sitios, sectores explorados por este personaje de los cuales logro reunir una cantidad importante de objetos mapuches que no sabemos cual fue finalmente el destino que les dio.
Constatamos igualmente que es en las tierras de Milo Burgos y la Isla de Paicavi que se encuentran la gran mayoría de estos sitios, hablándose incluso que seria en estos lugares donde se encontraría la "ciudad perdida de Paicavi", gran deposito de restos arqueológicos mapuche.

Nuestras demandas.


Ante estos hechos que relatamos y que hacen parte de la riquísima historia local que poseemos, hoy 23 de Octubre de 2007, no movilizamos junto a nuestros dirigentes y Machi de la comunidad Cacique Paicavi para exigir lo siguiente:

  • Considerando el desmedro que hemos sido objeto en nuestras tierras del Asentamiento Paicavi grande, la comunidad Cacique Paicavi exige que se nos restituyan nuestras tierras de los predios Santa Magdalena y Santa Luisa que posee el agricultor Milo Burgos, acordándosenos para esto por parte de CONADI la aplicabilidad del Articulo 20 "b" de la actual Ley Indígena 19.253.
  • Por su parte la comunidad Trancalco exige bajo los mismos términos la restitución de las tierras de la Reserva Los Patos, conocida también como la Isla de Paicavi y se nos otorgue aplicabilidad del articulo 20 "b" de la ley indígena 19.253.
  • Considerando el desmedro que hemos sufrido en nuestro patrimonio cultural y ante la violación de nuestros sitios sagrados, exigimos se nos devuelvan nuestras tierras y los lugares espirituales que aquí poseemos y a los cuales hoy por ser propiedad privada no tenemos ningún acceso, encontrándose estos completamente desprotegidos.
  • Por ultimo, ante la situación de total falta de conectividad entre nuestros sectores de Huentelolen y Paicavi, vía el puente sobre el río Paicavi, que actualmente impide ser realidad el agricultor Milo Burgos quien abusivamente corto el camino que nos unía y desde años impide la construcción del puente, que según sabemos estaría en los planes de construcción por parte de Vialidad Arauco, exigimos que este camino sea reabierto y que se construya el puente que aquí esta planificado de hacerse, ya que con ello estaremos logrando plena integración entre nuestras comunidades.
  • Para tratar estos temas que estamos planteando, exigimos la constitución de una Mesa de Negociación con la participación del Gobernador de Arauco, del Director Regional de CONADI Cañete, del Jefe de Tierras y Aguas Indígenas de la Subdirección CONADI Cañete, del Antropólogo de la Corporación, de la Directora del Museo Mapuche de Cañete y los representantes de nuestras comunidades.

Por nuestros derechos territoriales, por nuestra cultura y espiritualidad, lucharemos siempre.
Por comunidades del sector Paicavi Grande.


Rubén Huenul Héctor Huaiquipan
Comunidad Trancalco Comunidad Caique Paicavi
Rigoberto Cayupan Machi, Graciela Huaiquipan Neguey
Comunidad Wuayaco Comunidad Cacique Paicavi

Fuente: http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/message/5422

Una patada con efecto mundial

El Comercio, 28-10-07

EL ABISMO DEL RACISMO. La lucha contra la discriminación racial sufrió un nuevo golpe: la feroz agresión que un español xenofóbico propinó a una inmigrante ecuatoriana en un tren, ante la mirada de un testigo mudo y del mundo entero escandalizado. La intolerancia atacó otra vez .

Por Ricardo León.
Un mal (re)nacido. Un día después de que Sergi Xavier Martín Martínez insultara, golpeara en la cabeza, pellizcara el seno, golpeara otra vez en la cabeza, pateara en la cara y diera un puñete en las costillas a una adolescente ecuatoriana dentro de un tren urbano en Barcelona, el blog Stop Inmigración: España para los Españoles registraba los siguientes resultados en una encuesta que por ligera y tendenciosa sirve de ejemplo para hablar al respecto, y que ante la pregunta: "¿Te considerarías racista?" (así, en condicional) arroja estas respuestas: "Sí, pero solo un poco", con 2%; "No lo soy, pero cada cual...", con 4%; "Solo con ciertas etnias", con 5%; "No soy racista y condeno esa actitud", con 19%; "Sí, soy muy racista", con 27%; y "Las circunstancias actuales me hacen serlo" con un rotundo 44%.
Ese español oligofrénico de 21 años materializó esas "circunstancias actuales" llevando su zapatilla hasta la cara de la indefensa --y hoy traumada-- adolescente, que no era una "zorra" ni tampoco una "inmigrante de mierda", como su atacante le gritó, sino simplemente la pasajera de un tren en el primer mundo, dizque.
El caso se ha vuelto paradigmático por lo recargado y obsceno: un hombre con antecedentes delictivos agrediendo a una mujer, insultándola por el lado que más duele --el origen--, aduciendo luego una borrachera culposa, la agredida desmintiéndolo valientemente, él disculpándose de mentira, un juez liberándolo sin que pague fianza, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, invitando al agresor a conocer su país para ver cómo son de cariñosos sus paisanos (se sigue analizando semióticamente si lo de Correa fue un gesto diplomático o una vulgar 'cachita'), psiquiatras comentando los índices patológicos del sujeto, otra ecuatoriana reconociendo al tipo en una foto y asegurando también haber sido agredida por él, el video de la golpiza difundiéndose infinitas veces en Internet y un testigo del hecho --argentino él-- explicando que no defendió a la chica porque también podía salir perdiendo, el pobrecito.
El tipo la sacó barata; deberá firmar un cuaderno ante el juez cada quince días y no podrá acercarse a la agredida a menos de mil metros, aunque la medida pudo ser más drástica. Como diría el diario 'chicha' chileno "La Cuarta", el español arriesgó "una pena de al menos dos años tomando el sol a cuadritos".

Las matrices de los matices.
Hasta la discriminación evoluciona. Según un reciente estudio llamado Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, la sociedad española rechaza las manifestaciones abiertas de racismo, pero reconoce la existencia de una discriminación silenciosa, camuflada. Por ejemplo, el 62% de los encuestados no cree que los inmigrantes extranjeros le quiten puestos de trabajo a los españoles, pero un 59% (casi la misma cantidad) sí cree que por culpa de ellos los sueldos son cada vez más bajos.
Es, como lo llama Mónica Carrillo, directora de Lundú (Centro de Estudios y Promoción Afroperuano), una suerte de 'neorracismo', que es amplio en tanto que oculto y es hipócrita en tanto que ambiguo. "No es el racismo cotidiano de los insultos en la calle, ni el racismo estructural que impide el acceso a ciertas condiciones de vida, sino un racismo sutil que se esconde en la intolerancia".
Es tan sutil que a veces da risa: es la actitud del ama de casa que dice que adora a su empleada chola o negra (cuando lo que hay es una relación de poder y subordinación).
Es tan sutil que a veces da pena: es la farsa de quien va a Chincha el 31 de octubre a celebrar el Día de la Canción Criolla esperando ver negritos bailando en la plaza de armas, un par de fotos con ellos y chau, qué lindos son los negros, qué lindo es mi Perú.
Pero eso ofende, tanto como ir a comer a la calle de las pizzas, en Miraflores, y ser objeto de burlas y agresiones de corte racial por parte de un grupo de comensales en uno de los episodios más recientes que ha sufrido la propia Mónica. "A veces soporto cinco ofensas de ese tipo al día, solo porque soy negra", comenta aferrándose a su propio orgullo. Por supuesto, se quejó ante el dueño del restaurante y él --un tonto inútil de aquellos-- le dijo que mejor se fuera ella porque no había consumido nada aún y para no hacer problemas. Y luego fue a quejarse ante los efectivos del serenazgo y ellos lo minimizaron todo: señorita, qué podemos hacer, pues, vaya a otro lado a comer su pizza.

El seno de la xenofobia.
La frase dio tantas vueltas al mundo como la patada del español zafado: "Las políticas en África fracasan porque están basadas en la creencia errónea de que nuestra inteligencia es igual. Existe un deseo de igualdad, pero quienes tienen empleados negros saben que no es así", declaró al "Sunday Times" el científico estadounidense James Watson, Nobel de Medicina en 1962. Luego intentó limpiarse asegurando que no entendieron lo que quiso decir, pero ya varios colegas suyos lo reconocen por sus olímpicas metidas de pata. En los 90 comentó muy alegremente que las mujeres deberían tener acceso al aborto terapéutico si supieran antes del parto que su hijo nacería homosexual.
La reacción fue ejemplar y el laboratorio Cold Spring Harbor, donde Watson trabajó durante años, decidió suspenderlo; además fueron canceladas varias conferencias en Inglaterra en las que el desatinado científico iba a presentar su más reciente libro.
El racismo es un asunto picante y cuando las muestras son así de claras y tan difundidas, la susceptibilidad aparece como un feliz síntoma de cambio. Pocos días después de que se difundiera la agresión a la joven ecuatoriana, un grupo de ciudadanos que viajaba en otro tren barcelonés se amotinó porque el supervisor le solicitó el boleto a un solo pasajero, un médico negro cubano. Las rechiflas sonaron en todo el mundo.
Pero también el bando discriminador reaccionó: amigos de Sergi Xavier calificaron la golpiza como "una chiquillada". Uno de ellos, al borde del patetismo más agudo, dijo: "Está mal lo que hizo, pero no es para tanto. Si quisiera pegarle una paliza, se la pegaba. Para mí que la patada ni le llegó a dar".
En estos días la famosa galería de arte Tate Modern, en Londres, presenta la instalación de la artista colombiana Doris Salcedo: en el piso de una de las salas de la galería se puede ver una grieta profunda de 167 metros de largo, como la que deja un terremoto; el piso está partido en dos. Son, como explicó la artista en una reciente entrevista, dos mundos que nunca se tocan, diferenciados por culpa de la discriminación y el racismo. "Yo creo que el racismo no es un síntoma del malestar que sufre la sociedad del primer mundo, sino que es la enfermedad misma".
Grietas de ese tamaño se pueden abrir con una sola patada.
Enviado por Wilbert Tapia: filoswil@hotmail.com

miércoles, 24 de octubre de 2007

Comunidad Indígena Penchucón contra vertedero de basura

De: Comunidad Indígena Penchucón fueraelbasuraldepenchucon@hotmail.com
Enviado: martes, 23 de octubre, 2007 18:21:39
Asunto: COMUNICADO PÚBLICOCOMUNICADO PÚBLICO
La comunidad mapuche de Penchucón ubicada a 7 Km camino Loncoche a Villarrica, comunica a la opinión pública lo siguiente:
Al igual que un gran número de comunidades mapuche de la región de la Araucanía, hemos sido víctimas de la imposición de uno de los elementos más dañinos de la sociedad, hablamos de los vertederos municipales. Que a pesar de que las comunidades se encuentran reducidas en territorio, esto no ha sido un impedimento para las autoridades al momento de instalar los vertederos en medio o alrededor nuestro. Sabemos que el vertedero más conocido es el instalado en Boyeko, pero queremos informar a todos, que la basura que se recoge diariamente tanto en Loncoche como en La Paz, Huiscapi, Casahue y otros lugares llega y se deposita en nuestra comunidad, acarreando graves daños de salud a todas las personas que ahí vivimos así también como a nuestra entorno, medio ambiente y territorio. Sabemos también que la instalación del vertedero no es casualidad, sino que es una actitud evidente de discriminación hacia una comunidad mapuche.Comunicamos también que nuestra comunidad siempre ha mostrado un rotundo rechazo al funcionamiento de este basural, enviando cartas y sosteniendo reuniones con la mayoría de los alcaldes que han desfilado por la municipalidad, pero nunca hemos recibido una solución concreta a nuestro problema. Es más uno de los últimos compromisos que sostuvo el actual alcalde con nuestra comunidad, fue entregar a la comunidad un terreno que se encontraba en desuso colindante al vertedero y que en estos momentos es propiedad de la municipalidad, compromiso que no se cumplió y el terreno hoy está siendo utilizado como vertedero proyectando por varios años más la vida útil de éste.
En los últimos meses hemos tenido acercamientos con los concejales de la comuna los cuales en conjunto con el alcalde se han comprometido en dar una solución a nuestro problema, pero que lamentablemente éstas se estancaron y tuvimos que utilizar medidas de presión en el mes de septiembre al tomarnos el camino de acceso de los camiones transportadores de basura al vertedero. Las reuniones se reanudaron rápidamente, encontrándonos en estos momentos con la posibilidad de recibir una respuesta clara, sensata y consiente de todos los daños causados, de parte de las autoridades en una reunión que se sostendrá el día viernes 26 de Octubre a las 4 de la tarde en nuestra comunidad. Finalmente comunicamos que no estamos dispuestos en continuar soportando todas las graves consecuencias que acarrea este basural y llegaremos hasta las últimas consecuencias para conseguir nuestras demandas, las cuales son EL CIERRE DEFINITIVO DEL VERTEDERO EN EL MÀS BREVE PLAZO Y EL COMODATO DEL TERRENO DONADO. Esto demostrará a nuestra comunidad una mínima consideración por todos los daños causados. Y devolverá la dignidad a nuestros hijos y nietos.Hacemos además un llamado a todas las comunidades mapuche, a las organizaciones sociales, amigos y vecinos de la comuna a tomar conciencia de la injusticia cometida y a estar pendiente de los resultados de esta reunión y a la solución final a nuestro problema.¡NO MÁS VERTEDERO EN TERRITORIO MAPUCHE!
Enviado por: Alejandra Parra

Jovenes Tehuelches por Aysen sin Represas y por Mehuin sin CELCO

Junto con la convocatoria a este seminario a realizar en la Universidad de Santiago, con el propósito de dar a conocer los riesgos que megaproyectos como son los de naturaleza hidroeléctrica, se esta convocando también - por parte de la filiar Concepción y Valdivia de la Agrupación de Jóvenes Tehuelches - para apoyar en Mehuin el movimiento de los Pescadores Artesanales que se oponen al ducto que CELCO quiere implementar en su costa para vaciar sus desechos industriales, alta y comprovadamente tóxicos.

Jovenes Tehuelches Valdivia <jjttvaldivia@gmail.com>

Hola a tod@s, se les escribe para invitarlos a apoyar a los pescadores de la caleta de Mehuín en su rechazo al ducto de CELCO y a la división que ha producido esta empresa en la comunidad de dicha localidad. El día sábado 10 de noviembre a partir de las 11:00 hrs en la misma caleta , nos juntaremos con los pescadores para realizar un acto ciudadano en rechazo al actuar de esta empresa.

Apoyemos a los pescadores ya que el gobierno les dió la espalda!!.

Saludos y fuerza en estas luchas, las empresas son grandes económicamente, pero son pocas... nosotros seremos pequeños, pero somos más... Unámonos!!



Jóvenes Tehuelches Valdivia.

La plata no vale nada: Hermanas Quintreman

Pueden hacer pensar que el ideario de la modernización (no necesariamente de la modernidad) es legítimo, y etica y socioculturalemente valorable, a grados que puede hacer desechar idearios ancestrales, o sólo diferentes. Sin embargo la "ley del péndulo" demuestra, como lo ha demostrado en la historia de las sociedades occidentales modernas, que finalmente las racionalidades valóricas, significativas, simbólicas, propias de los modos éticos de vida sustentados en las culturas indígenas, se terminan imponiendo ante racionalidades instrumentales, pragmáticas, relativas al lucro y la "utilidad" inmediata y en el corto plazo, características de estos proyectos modernizadores en la esfera económica y política.

Gracias por el dato del video - decidor por cierto de las consecuencias que en el futuro pueden tener proyectos que en la actualidad cuentan con una aceptación "virtual" de los territorios mapuche, inducida por influencia del estado - al colega Rony Leiva, de XAPELEAI TAIÑ KIMVN, Padre Las Casas y del Colectivo de Accion por los Derechos Ambientales, Temuco.

Francisco Cabellos

Jefe de Proyectos

AXXIONA Desarrollo Humano

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

23 October, 2007.

Las comunidades de Jose Neculfilo y Vicente Pitrillan del sector de Karvrvgi – carreriñe Likiñe, comuna de Panguipulli, procedieron a expulsar de sus comunidades a la Empresa SN POWER de capitales Noruego, quienes desde el 17 de octubre habían comenzado ha instalarse con sus maquinarias para hacer los estudios de factibilidad de centrales hidroeléctricas en dicho territorio.


Por Equipo de difusión
Karvrvgi Mapu

Los territorios donde se había instalado la empresa, es una zona de muchos Volcanes, por lo tanto una zona de muchos ojos de aguas termales, recursos que las comunidades mapuche por miles de años han cuidado, protegido y vivido en perfecta armonía con los recursos existentes en el territorio.

Conversando con los jefes de obras que se encontraban en la zona, nos informan que el proyecto de excavación en una primera etapa serian de 800 metros de profundidad, pero que podrían llagar a 1.200 o más. Lo informado por los trabajadores de la empresa, claramente constituye una amenaza y un daño irreparable para las diversas formas de vida existente en el territorio, la naturaleza, los espíritus, los gen, las comunidades mapuches, el bello paisaje de la zona, todo ello en desmedro de las futuras generaciones.

Desde las cinco de la madrugada comenzaron los preparativos para la expulsión de la empresa, los Mapuche se movilizaron desde Trafun, Cachin, Coñaripe, Carreriñe sumando aproximadamente 60 personas. La tarea finalizó al caer la noche con un LLapepvyvn en el lugar donde se realizó el reciente pre-parlamento, lugar desde donde los logkos, werken, dirigentes hicieron un llamado a sumarse y sumarse cada vez más para defender los derechos mapuche, la vida de las futuras generaciones, las diversas formas de vida existentes en el territorio que son única en el mundo. Esta forma única, constituye incluso un patrimonio de la humanidad, ya que no por casualidad la UNESCO declaró este territorio como patrimonio y reserva de agua para el planeta.


martes, 23 de octubre de 2007

SE REACTIVA MESA DE COORDINACIÓN DE SALUD INTERCULTURAL

Fecha: 22-08-2007.

Los principales actores involucrados en el ámbito de la salud regional participaron de esta importante reunión que tuvo como principal tema la Salud Intercultural en la región.

La transversalización de la Salud Intercultural en la región es el eje principal del estudio que se efectuará para profundizar y desarrollar el Modelo de Investigación en Epidemiología Sociocultural propuesto en las etapas anteriores, como una herramienta que permita el desarrollo de Diagnósticos Epidemiológicos con pertinencia cultural en Servicios de Salud con importante concentración de Población Indígena, a fin de guiar el desarrollo de acciones y políticas sectoriales en esta temática. El jueves 16 de Agosto del 2007, se realizó la reunión de la Mesa de Coordinación Regional de Salud Intercultural, a la cual asistieron participantes provenientes del Departamento de Salud Pública de la Seremi, de Salud, CONADI, FONASA, Servicio de Salud Araucanía Sur, Programa Orígenes, Universidad de la Frontera, Facultad Medicina Universidad Mayor, Fundación Instituto Indígena, Centro de Salud mapuche Boroa Filulawen y Centro de medicina Mapuche del Hospital Intercultural de Nueva Imperial.


El Dr. César Torres, Seremi de Salud, dio a conocer los objetivos y líneas de acción, principalmente en el marco de la ejecución de la Segunda fase del Programa Orígenes, del cual el Ministerio de Salud participa como Subejecutor.


Los objetivos de la reunión fueron, por una parte, consolidar y coordinar con los Servicios de Salud la planificación anual de las acciones del Programa Orígenes, generando propuestas sobre reconocimiento de los Sistemas de Salud Indígena, además de incidir en la incorporación del enfoque Intercultural en la formación universitaria de los profesionales de la salud. Otros objetivos abordados, fueron elaborar y proponer estrategias que permitan avanzar en las temáticas regionales definidas participativamente y aportar al debate sobre el concepto de interculturalidad en salud, en diferentes programas de instituciones de salud Estatal, esto, con la finalidad de Transversalizar el Enfoque Intercultural en programas de Salud, lo que significa insertar la interculturalidad en todos los ámbitos e instituciones.


Las formas en las que se trabajará para lograr los objetivos planteados en pro de la transversalización de la Salud Intercultural son:
  • Realización de un Plan de Formación en Salud Intercultural.

  • Reforzamiento de instancias de participación indígena en la estructura sectorial a través de Mesas de Planificación Local, Mesas Provinciales y Mesa Regional.

  • Estrategias para el fortalecimiento de sistemas médicos indígenas con la finalidad de colaborar en la Gestión de protocolos de referencia y contrarreferencia a especialistas de la medicina mapuche desde los Servicios de Salud.

  • Experiencias de acción en salud intercultural, en base a lo cual se seleccionaron tres en la región: Centro de Salud Mapuche Boroa Filulawen, Centro de Medicina Indígena, Hospital Intercultural de Nueva Imperial, Experiencia de Salud Comunidad Pantano, comuna de Lumaco; con el correspondiente monitoreo y evaluación participativa de las experiencias de Salud Intercultural.

  • Convenio SEREMI SALUD - CONAF- Servicios de Salud.
Por último, se comunicó la realización de un Diagnóstico Epidemiológico con Enfoque Sociocultural en la región de La Araucanía que se llevará a cabo en territorio Lafquenche.

Dicho estudio, según comunicó la Coordinadora Regional de Salud Intercultural, Sra. Yolanda Nahuelcheo, tiene como objetivo principal profundizar y desarrollar el Modelo de Investigación en Epidemiología Sociocultural propuesto en las etapas anteriores, como una herramienta que permita el desarrollo de Diagnósticos Epidemiológicos con pertinencia cultural en Servicios de Salud con importante concentración de Población Indígena. El fin es guiar el desarrollo de acciones y políticas sectoriales en esta temática. Con la información recabada, se espera contribuir para que el componente técnico realice procesos de conducción, gerencia y toma de decisiones más integrados al proceso salud -enfermedad propio de cada contexto cultural.

Publicado por: Paula Guerra Palma Email: mailto:paula.guerra@redsalud.gov.cl

lunes, 22 de octubre de 2007

Asociación Mapuche Ayün Mapu convoca a asamblea

CONVOCATORIA AMPLIA

LA ASOCIACIÓN INDÍGENA AYÜN MAPU, LA MESA DE IZQUIERDA MAPUCHE, EL CONSEJO DE WERKEN DEL LAGO BUDI, LA ENTIDAD LAFKENCHE Y LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR EL ANTEPROYECTO NUEVO AEROPUERTO PARA LA ARAUCANIA

CONVOCAN:

AL PUEBLO MAPUCHE DEL WALL MAPU, COMUNIDADES MAPUCHES, WERKEN, LONKOS, ÑENPIN, WEUPIFE, AUTORIDADES TRADICIONALES DE NUESTRO PUEBLO, ASOCIACIONES y ORGANIZACIONES INDÍGENAS.

A UNA ASAMBLEA AMPLIA MAPUCHE,

PARA EL DIA LUNES 30 DE OCTUBRE A LAS 11 HORAS EN EL SALÓN GALO SEPÚLVEDA DE LA CIUDAD DE TEMUCO, PARA PLANIFICAR LAS ACCIONES A SEGUIR FRENTE A LAS AMENAZAS A NUESTROS TERITORIOS, COMO SON EL NUEVO AEROPUERTO DE QUEPE, PROYECTO MINERO DEL LLEULLEU, CENTRALES HIDROELÉCTRICAS, LAGO BUDI, VERTEDERO BOYECO, TIERRAS USURPADAS ENTRE OTROS.

EL VERDADERO MAPUCHE NO SE COMPRA NI SE VENDE
E-Mail: ayunmapu@gmail.com

viernes, 19 de octubre de 2007

EVENTOS INTERNACIONALES

Para mayor información sobre los eventos ingresar a:
http://www.pucp.edu.pe/ridei/avisos.php?seccion=17
EVENTOS EN LATINOAMÉRICA

Seminario Internacional: Sociedad, cultura y poder en el Perú de hoy. Los aportes desde las Ciencias Sociales
Lugar: Lima - Perú
Fecha: 15 al 18 de octubre del 2007

¿Es posible una filosofía humanizante en un mundo globalizado? XIV Jornadas Filosóficas
Lugar: Tlaxcala - México
Fecha: 17 al 19 de octubre del 2007

La igualdad. Antiguos y nuevos desafíos. X Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política
Lugar: México D.F - México Fecha: 24 al 26 de octubre del 2007

XI Coloquio de Estudiantes de Educación PUCP ?Educando para un futuro sostenible: ¿?y el presente??
Lugar: Lima - Perú
Fecha: 24 al 26 de octubre del 2007

IX Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural
Lugar: Rosario - Argentina
Fecha: 25 al 26 de octubre del 2007

Inmigración, Minorías y multiculturalismo en Democracias. Conferencia Interdisciplinaria
Lugar: Montreal - Canadá
Fecha: 25 al 27 de octubre del 2007

4º Foro Latinoamericano: "Memoria e Identidad"
Lugar: Montevideo - Uruguay
Fecha: 25 al 28 de octubre del 2007

Memoria Pública y Etnicidad. Conferencia Interdisciplinaria
Lugar: Portland - USA
Fecha: 26 al 28 de octubre del 2007

Jornadas Internacionales: Diversidad cultural y derechos en el socialismo del siglo XXI
Lugar: Merida - Venezuela
Fecha: 07 al 09 de noviembre del 2007

VI Congreso Chileno de Antropología
Lugar: Valdivia - Chile
Fecha: 13 al 17 de noviembre del 2007

II Encuentro de Ciencias Sociales del Estado de Ceará
Lugar: Ceará - Brasil
Fecha: 14 al 17 de noviembre del 2007

Concepciones del ser humano e interculturalidad. Culturas de humanización y reconocimiento. VII Congreso Internacional de Filosofía Intercultural.
Lugar: Buenos Aires - Argentina
Fecha: 20 al 22 de noviembre del 2007

EVENTOS FUERA DE LATINOAMÉRICA

II Congreso Internacional sobre Cooperación al Desarrollo: Migraciones y Codesarrollo.
Lugar: Alicante - España
Fecha: 15 al 17 de noviembre del 2007

II Congreso Internacional Intercultural
Lugar: Almería - España
Fecha: 08 al 10 de noviembre del 2007

Tribes and Nations. Persistence and Adaptation of Indigenous Identities
Lugar: Tulsa - USA
Fecha: 07 al 10 de noviembre del 2007

Satisfaccción por la superación de las 10.000 visitas

El dia Viernes 24 de Noviembre de 2006, casi un año atras, nos propusimos abrir una instancia de difusión para noticias, información y aprendizajes propios de nuestro equipo profesional sobre temas de cultura, salud e interculturalidad; luego que hicieramos evidente la indisposición - o tal véz incapacidad - de los actores institucionales con los que trabajamos entre 2002 y 2005 (Programa de Salud con Población Mapuche del MINSAL, Chile) para difundir el trabajo que se realizaba, los problemas y conflictos generados, las formas de su resolución y la particpación de cada actor en los mismos.
Durante el proceso desrrollado entre 2002 y 2004 para sensibilizar a los funcionarios de los servicios de salud de la Provincia de Cautín respecto de los asuntos culturales involucrados en los procesos de salud, enfermedad y curación, se esperaba incentivar, cuando no instalar, una red de colaboración que permitiera el - hasta hoy pendiente - desarrollo de una Epidemiología Intercultural. Con ese propósito levantamos una pagina web en la que difundimos desde las bases de licitación del proceso, las propuesta de AXXIONA, los módulos de capacitación, materiales de apoyo con sistemas de evaluación, metodologías de planificación y formulación de proyectos, foros con los proyectos generados por los funcionarios (mas de 40).
Este sitio no sólo no fue integrado al sistema web institucional, atentando contra el propósito de establecer una red institucional de colaboración, sino que levantó suspicacias en los funcionarios del sistema de salud pues la "extrema transparencia" podría mostrar las inconsistencias de la política de salud y la incompetencia técnica, moral y administrativa de ciertos funcionarios, todos antecedentes que facilitarían los argumentos para fortalecer las demandas mapuche que con este tipo de programas (ORIGENES) se pretendía amortiguar. Esta fué la primera señal del doble discurso del Sistema de Salud Estatal en lo que a la Salud Intercultural se refiere: "apoyemos el desarrollo endógeno, endocultural, pero no tanto".
Luego, entre 2004 y 2005 - a propósito del trabajo de Sistematización de Experiencias Interculturales en Salud (Centro de Salud Boroa Filulawen - comuna de Nva. Imperial, Hospital Intercultural de Nva. Imperial, iniciativa Lof Foxaco - comuna de Lumaco, Hospital de Loncoche, Hospital de Vilcún, Consultorio de la comuna de Chol Chol, entre otros) - reconocimos como este principio de intervención del Sistema de Salud, que hemos formulado como "apoyemos el desarrollo endógeno, endocultural, pero no tanto", se expresaba en forma evidente.
Las iniciativas para las que el sistema de salud nos solicitaba trabajo de apoyo técnico no sólo no reconocían en el estado un aliado sino que lo representaban como un abierto oponente, dispuesto a implementar los mas sofisticados medios discursivos y administrativos para cohartar el grado de "interculturalidad" de las propuestas locales. Más aun, las comunidades, lof y territorios mapuche distingían en las intervenciones del sistema de salud una nueva forma de intervención y control social, a tal grado que experiencias como la de Boroa Filulawen, absolutamente local, era presentada en los foros internacionales como si fuera de responsabilidad absoluta de la gestión estatal, lo que es una mentira "del porte de un buque" (como decimos en chile). En este caso el estado sólo puso, y sigue poniendo, obstáculos, los que gracias al tesón de las comunidades fueron superados en una ardua lucha política que permitió la consolidación final del Centro de Salud de Boroa Filulawen, ideado, gestado y gestionado por las propias comunidades. Otro caso emblemático es el de la iniciativa del Lof Foxaco (Pantano), el que - siendo licitado como una experiencia existente y siendo presentado en el informe de avance de desarrollo de Modelos de Salud intercultural patrocinado por ORIGENES - no contaba con el conocimiento de las comunidades y sus dirigentes; dicha experiencia, difundida y celebrada, no existía (y creemos que todavia no existe aunque se haya hecho una construcción, que fue en lo que quedó todo el proceso, desprovisto de los elementos socioculturales mapuche).
En fin, podríamos seguir enumerando los eventos por los que fuimos comprendiendo esta actitud esquizofrénica, doble vincular, del sistema de salud estatal en la que "apoyemos el desarrollo endógeno, endocultural, pero no tanto" significa abrir espacios para realizar el trabajo institucional pero hasta el límite que empiece a generar empoderamiento sociopolítico y cultural, instancia en que el trabajo institucional se descalifica a sí mismo.
En esta dinámica, los encargados de producir la esquizofrenia sociocultural y política han estado ligados a altas esferas del Ministerio de Salud (Unidad de Salud con Población Mapuche), la Secretaria Ministerial de Salud de la región de la Araucanía, y de un tropel de funcionarios, como hemos señaldo antes, incompetentes técnica, administrativa y éticamente, ubicados bajo el alero del Program de Salud con población Mapuche (PROMAP) de la región de la Araucanía; algunos de los cuales incluso han sido promovidos.
Como reacción a estas constataciones abrimos el espacio que constituye este blog, gracias al cual hemos podido informar de estos conflictos, desvinculándonos de la irresponsabilidad técnica, administrativa y ética que criticamos, poniéndonos en la vereda del frente de la actitud esquizofrénica de promover el desarrollo endógeno (Mapuche) con criterio y control exógeno (Sistema Estatal de Salud).
En este camino hemos reconocido en la experiencia de relación de distintos estados nacionales y pueblos originarios americanos las mismas lógicas que describimos para nuestro contexto, confirmando la consistencia y rectitud de nuestra opción y actuación. Asimismo, hemos desarrollado estrategias complementarias para corroborar y confirmar nuestras observaciones, dentro de las cuales la participación en distintos foros técnico profesionales y académicos, no sólo ha confirmado nuestras observaciones sino que ha convocado reconocimiento para las mismas. Dentro de éstos foros se cuentan:
  • V Congreso Chileno de Antropología - Colegio de Antropólogos de Chile/Universidad Bolivariana/Universidad Academia de Humanismo Cristiano - San Felipe (2004)
  • III Encuentro de Estudios Regionales - Asociación de Universidades Regionales/SINERGIA Regional - Talca (2005)
  • IV Encuentro de Estudios Regionales - Asociación de Universidades Regionales/SINERGIA Regional - Antofagasta (2006)
  • Seminario Internacional de Derechos Indígenas - Observatorio de Derechos Indígenas/Comisión Económica para América y el Caribe - Santiago (2006)
  • V Encuentro de Estudios Regionales - Asociación de Universidades Regionales/SINERGIA Regional - Concepción (2007)
  • VII Jornadas de Psicología Educacional - Universidad de la Frontera - Pucon (2007)
  • I Congreso Regional de Intervención Social - Universidad Autónoma de Chile/OPS - Temuco (2007)
  • VI Congreso Chileno de Antropología - Colegio de Antropólogos de Chile/Universidad Austral de Chile - Valdivia (2007).

En cada una de estas instancias nos hemos hecho responsbles de formular técnicamente los conflictos e inconsistencias observadas y antes perfilados, ayudando a develar el refractario e inconsistente modo de funcionamiento del sistema de salud estatal con relación a la salud intercultural, en vistas a que profesionales y técnicos, tanto como la comunidad general medinate este blog, esten atentos a los perjuicios ocultados por discursos "humanistas", "indigenistas", "desarrollistas", incentivando tanto la innovación técnica y profesional como la actuación políticamente ética en Ciencias Sociales. Eso creemos haberlo logrado, y con creces, pues - como es posible gracias a la WEB 2.0 - nuestro espectro de cobertura ha superado la referencia nacional, aunando visitas de distintos lugares del mundo, destacando el eje México y Centro américa, Colombia, Venezuela y Ecuador; la costa este de Estados Unidos y España.

Agradecemos a todos quienes han visitado y colaborado con este espacio, esperando aportar al mejoramiento de las condiciones de libertad, autodeterminación y fortalecimiento cultural del pueblo mapuche.

Cordialmente.

Equipo AXXIONA Desarrollo Humano.

Chaltu

Pewkajeal

jueves, 18 de octubre de 2007

Pobladores shipibos cuidan el medio ambiente separando sus desperdicios

El Comercio, 17-10-07
Pobladores Shipibos cuidan el medio ambiente separando desperdicios.

Utilizan los desechos orgánicos como abono para nuevos cultivos. Pronto ejecutarán un plan integral para manejo de residuos inorgánicos.

Por Bruno Ortiz Bisso

PUCALLPA. En medio del inclemente calor, que fácilmente supera los 35 grados, es muy común ver tanto a los turistas como a los propios pucallpinos llevar botellas de plástico con agua en las manos para refrescarse. Esto se ve también en comunidades nativas de la zona, como la de San Francisco, ubicada a orillas de la laguna Yarinacocha, a unos 20 km de Pucallpa.

Allí, sus 3.019 habitantes, desde los más pequeños hasta los más ancianos, han aprendido rápidamente una sana costumbre para cuidar el medio ambiente: la clasificación de los residuos orgánicos e inorgánicos.

"Un niño que come galletas ya sabe que no puede botar la envoltura en la calle; sabe en qué lugar poner los desperdicios", afirma Hernán Mondaluisa, subjefe de la comunidad. Agrega que con mensajes dados por los altoparlantes y con talleres se incentiva a los comuneros para reforzar sus hábitos de cuidado al medio ambiente.

Este cambio lo han logrado gracias al proyecto El Bosque de los Niños de San Francisco, que forma parte del programa Tierra de los Niños de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), que se desarrolla desde el 2003.

"Es un proyecto en el que se educa al niño para cuidar el medio ambiente, pero a su vez se convierta en parte del desarrollo de su comunidad", explica Vanessa Frías, directora de Tierra de Niños.

Frías detalla que en el proyecto primero se motiva a los niños, se pasa por una etapa de planificación y orientación en donde se realizan planes de acción, los cuales son luego discutidos con los adultos. Seguidamente, la comunidad otorga un terreno para hacer el trabajo, el que es considerado finalmente como Tierra de los Niños.

"En este caso, la comunidad de San Francisco entregó 10 hectáreas que los jóvenes están reforestando. Pero dentro de este proyecto está el manejo de residuos sólidos", asegura.

ECOKINIS
Mondaluisa revela que aprendieron a seleccionar los desperdicios gracias a la capacitación de ANIA y que, incluso, esta técnica les permite incrementar las áreas verdes.

"Hemos puesto fuera de cada vivienda un costal para recolectar los desperdicios inorgánicos y luego se ha hecho un hoyo en el suelo (que los pobladores llaman 'ecokini') para depositar allí la basura orgánica, como restos de fruta. Luego, cuando estos hoyos se llenan, los cubrimos y sembramos plantas de coco", comenta.

La cantidad de cocoteros que adornan los exteriores de las casas son prueba del tiempo y del éxito de este proyecto.

Sin embargo, Mondaluisa deja en claro que esto no quiere decir que su comunidad no haya tenido nunca hábitos de aseo. "Nosotros somos descendientes de shipibos y, al igual que nuestros antepasados, siempre hemos sabido cómo mantener la limpieza. El cambio es que ahora hemos aprendido a manejar de manera técnica, y no solo tradicional, este cuidado del ambiente", dice.

NUEVOS PROYECTOS
El subjefe de la comunidad comenta que un grupo de 20 jóvenes de la zona se encarga todas las mañanas de recolectar con su triciclo los envases plásticos de todo San Francisco y los concentra en un depósito en un lugar aledaño.

Este año, la comunidad ha iniciado conversaciones con Ciudad Saludable para implementar un programa de manejo integral de residuos sólidos.

"Este programa incluirá el tema educativo --con información tanto en español como en shipibo-, manejo de técnicas, agrupar a la comunidad como una asociación, asegurar la recolección del material de manera continua, así como la disposición final. Felizmente hemos tenido una buena respuesta de la población", asegura el ingeniero Luis Sáenz, coordinador local de Ciudad Saludable.

SEPA MÁS
Visita guiadaLa visita a la Comunidad Nativa de San Francisco fue una de las actividades que realizaron los corresponsales escolares del diario El Comercio y la Red de Jóvenes Periodistas de Cedro. El producto del taller de capacitación de redacción, fotoperiodismo y creación de blogs está en: corresponsalespucallpa.blogspot.com

Revisión proyecto de Ley - PERU

(Moyobamba, 12 de octubre 2007)
En una sesión que reunió a los Apus ylíderes de las comunidades nativas Awajún y Kechwa Lamista, representantes de organizaciones estatales y privadas de la región San Martín, con el apoyo de las federaciones de cada pueblo, la participación de una asesora de la Congresista María Sumire, un especialista del SER y la organización por parte de: CARE Perú, CAAAP,ITDG y Paz y Esperanza, se revisó el proyecto de: LEY GENERAL DEPUEBLOS ORIGINARIOS O INDÍGENAS, COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADESNATIVAS.
La propuesta de este proyecto que pretendería ser una ley marco sobrelos pueblos indígenas de nuestro país, fue compartida en un evento conla participación de diversos especialistas el día sábado 06 delpresente en la Casa Nativa en Moyabamba. Asistieron aproximadamente ochenta representantes de las diversas comunidades indígenas entre Keshwas, Lamistas y Aguarunas, además de algunos miembros de diversasinstituciones.
Para conocer algunos antecedentes del proyecto:El día 18 de julio del presente, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de laRepública, habría decidido dejar pendiente de aprobación el proyectode de Ley General de Pueblos Originarios o Indígenas, Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas. En consecuencia, el proyecto debe ser visto por la Comisión en la próxima legislatura. Las congresistas María Sumire, Hilaria Supa, Gloria Ramos y el Congresista José Macedo, opinaron que en tanto el proyecto contiene diversos artículos que deben ser cuidadosamente revisados y analizados por las organizaciones indígenas y comunidades, era mejor hacer una mayor difusión del proyecto y recoger opiniones, aportes y observaciones. En su momento, los Congresistas Carlos Cánepa y David Perry, informaron que en octubre y diciembre del año 2006, se había oficiado la propuesta a diversas instituciones públicas, a organizacionesindígenas y de la sociedad civil, sin embargo, sólo algunas habían hecho llegar sus aportes y observaciones. Además, señalaron que desde la Comisión se había procurado difundir y recoger observaciones y opiniones en diversos eventos y talleres promovidos por la Comisión, los mismos que han sido incorporados en el proyecto. En la sesión de julio, donde se acordó aplazar la aprobación del proyecto de Ley para que pasará al pleno, sólo se hicieron presentes Francisco Muñiz de CONACAMI, Melchor Lima, Miguel Palacín y Antolín Huascar, representantes de la Confederación Campesina del Perú, de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas y de la Confederación Nacional Agraria, respectivamente, quienes también coincidieron en señalar la necesidad de que el proyecto pueda ser debidamente conocido por las organizaciones indígenas y comunidades a fin de hacer llegar a la Comisión las respectivas observaciones y propuestas. El evento realizado en el Alto Mayo tuvo así la finalidad de aportar a este proceso de información y revisión, por lo mismo que se elevó una propuesta al Congreso de la Republica. Tal propuesta incluye el cuestionamiento al proyecto en tanto, los líderes indígenas encontraron que el mismo, vulneraría los derechos de sus pueblos, principalmente en el tema territorial; en tal sentido, en el evento se resaltó que el proyecto sería contrario al Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Finalmente, también se habría llegado observar que éste no se sustentaría adecuadamente en lo concerniente a la realidad propia de los pueblos indígenas de la Amazonía. Entre las propuestas a las que se llegaron estuvieron luego de una larga discusión fueron: que el texto tome como sustento Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que se reconozca los derechos los pueblos indígenas al uso de todo lo que hay debajo y sobre la superficie sus territorios, que se reconozca el carácter inalienable e inembargable del territorio indígena, que se realicen audiencias públicas a nivel nacional para que los pueblos indígenas puedan opinar sobre la ley en mención, que se establezca un procedimiento para los procesos de consulta al pueblo indígena, que se reconozcan los sistemas de justicia comunal en su diversidad y particularidad, y que se establezcan diversos niveles de coordinación entre los sistemas de justicia comunal y la administración estatal.
Concluyendo con estas propuestas, se está programando formular una solicitud de audiencia interregional con Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, para seguir ahondando en la propuesta e incidiendo ante el congreso de la Republica, labor de la que estaremos informando en los próximos meses.
Enviado por Jorge Guillermo Arbocco Gallardo

Saberes y Sabores de los Andes



Programa Sabores y saberes de los Andes

9:30 Inscripciones
10:00 Muestra de Mercado andino y desayuno andino en jardines de CCE.
10:45 Inauguración Palabras de bienvenida
11:00 Exposición del licenciado en química nuclear señor Luis Pinto Maldonado
“De los andes a la mesa del laboratorio tres ejemplos: Kulli sara, Quinua y Euquenidos “
11:45 receso
12:00 Charla magistral Alfonso Contreras Cornejo… Magíster Artium en Historia con Mención en Historia de América, Dr. (c) en Historia América I. Universidad Complutense de Madrid – España 1998 – 2006.
“El Oscurantismo de los Saberes y Sabores de la Cocina de los Andes, un error gastronomico”
12:45 Encuentro de estudiosos y amantes de la cocina de los Andes.
Foro panel de la situación actual de la cocina andina, fortalezas y debilidades, encuentro con el publico. Aymaras, Licananay, Diaguita, Pehuenches, Huilliches, Mapuches
14:00 Festival de Sabores de los Andes.
Muestra de Cocina Andina en los Jardines del Centro de Cultura de España.
Aperitivos. Coca sour, Algarrobina, Chicha de Kulli sara.
Plato principal Picante a la Putreña, Fricase nortino.
Salad bar compuesto de ensalada de caigua, quinua, chuño puti, papa tunta, porotos andinos y maíces en diferentes variedades.
Buffet de postres andinos
Condimentos: ajíes andinos
Bajativo: Hierbas de la Región andina I, II, III Región.
16:00 Presentación de calendario con recetario del encuentro de Sabores y Saberes de los Andes.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Declaración del Congreso Nacional de Comunicación Indígena

El 12 de septiembre se aprobó la Declaración del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, texto que expresa la postura de gran parte de las etnias mexicanas ante el derecho a la información y la comunicación en el siglo XXI.Ante la representación de 500 comunicadores indígenas en un hecho sin precedentes en México, se aprobó el pasado 12 de septiembre la Declaración del Congreso Nacional de Comunicación Indígena. Este documento expresa la postura de gran parte de las etnias mexicanas ante el derecho a la información y la comunicación en el siglo XXI.


http://www.portalcomunicacion.com/esp/monografico_texto.asp?monografic_text_id=11&monografic_id=11
Carmen Gómez MontInvestigadora del Proyecto Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Congreso Nacional de Comunicación Indígena: la democracia mexicana puesta a prueba

Ante la representación de 500 comunicadores indígenas en un hecho sin precedentes en México, se aprobó el pasado 12 de septiembre la Declaración del Congreso Nacional de Comunicación Indígena en el seno del Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México y ante la promesa de representantes de la Cámara de Diputados de asumirlo y promoverlo ante el proceso de rectificación de la Ley de Radio y Televisión y Ley de Telecomunicaciones. Este documento expresa la postura de gran parte de las etnias mexicanas ante el derecho a la información y la comunicación en el siglo XXI.

Este hecho no es fortuito, deriva de un arduo camino emprendido por los comunicadores indígenas a través de la Agencia Internacional de Prensa India (AIPIN) donde cabe destacar una serie de declaraciones emprendidas en años anteriores entre las que cabe mencionar las siguientes: Declaración indígena ante la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (2003), la Declaración de Chipícuaro (2005), la Declaración de México-Tenochtitlan (2005) y la Declaración de Abya Yala (2007) que tienen como principal propósito fundamentar el derecho de las comunidades para ser propietarios y administradores de sus propios sistemas de información y comunicación. Cabe destacar que México es uno de los países de América Latina donde aún sobrevive un número importante de pueblos originarios; su cifra aproximada es de 12 millones, hablantes de 62 lenguas que junto con variantes dialectales llegan a formar un total de 83. Su riqueza cultural llega a ser tal, que en una ciudad del estado de México -Chalco (1)- se hablan 45 de éstas.Desde el marco de la globalización, una situación económica difícil pero sobre todo ante la ausencia de derechos que los sitúen en igualdad de condiciones ante el resto de la sociedad mexicana, los pueblos indígenas aceleran su migración hacia centros urbanos dentro del país, o bien hacia los Estados Unidos y Canadá. Las culturas indígenas se han concebido ancestralmente como estrechamente relacionadas a sus territorios físicos, ¿qué acontece cuando esta relación espacial se fractura? ¿pueden sobrevivir las culturas oralmente, como lo hicieron 515 años atrás, cuando hoy se pierde día a día el contacto físico y territorial entre ellos? ¿qué papel desempeñan los medios en sus comunidades ante el urgente rescate de sus culturas y dentro de ellas de sus lenguas? (2).Si bien hasta ahora no hay una respuesta contundente, desde una mirada cuidadosa se deduce que tanto los medios de comunicación tradicionales como las TICs están desempeñando un papel primordial al rescatar parte de la memoria ancestral que se está perdiendo con estas fluctuaciones (3). Por otro lado, quienes permanecen en sus territorios reclaman ahora, más que nunca, su derecho a la información y a la comunicación, es decir el derecho a ser propietarios, operadores, programadores y administradores de sus propios medios.Dentro de la política mexicana los pueblos originarios han sido relegados a un segundo plano debido su espíritu crítico y cuestionador. Gobiernos y empresas proponen la manera en que las comunidades deben y pueden comunicarse. El punto de desacuerdo ante dichas iniciativas parte precisamente del fondo y de la forma porque los pueblos indígenas piden ser ellos quienes mediante sus propios mecanismos comunitarios elaboren sus demandas y no las políticas oficiales. Desde esta perspectiva en México se habla de dos tipos de medios: a) los oficiales o indigenistas y b) los propiamente indígenas. Entre ellos hay diferencias notables pues mientras los primeros operan de acuerdo a los criterios gubernamentales de información y comunicación (4), los segundos parten de una cosmovisión propiamente indígena donde destacan la cultura, pero también principios educativos, sociales y autonómicos. Uno de los mejores ejemplos lo constituye la estación mixe "Radio Jënpoj", creada por jóvenes indígenas por internet a fin de encontrar mayores ámbitos de libertad (5).A fin de dar una idea del marco de desarrollo entre medios indigenistas e indígenas se cuentan actualmente para el primer caso 20 radios indigenistas en AM y 7 en FM (6), mientras que para el segundo existen más de 100 radios que aún no cuentan con un permiso oficial para operar por las dificultades que implican los propios trámites ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.La comunicación en los pueblos indígenas es inherente a su cultura. Desde hace 30 años se han formado redes de corresponsales indígenas que trabajan notablemente la información haciendo avanzar sus propios sistemas de comunicación donde es fundamental el rescate de formas tradicionales de comunicación, la prensa, el cine, la radio, la televisión y el video comunitarios así como las TIC´s.La Declaratoria que derivó del Congreso Nacional de Comunicación Indígena parte de un hecho que es indispensable destacar: en diciembre de 2005 se aprobó en el Senado de la República una serie de reformas a la Ley de Radio y Televisión y Ley de Telecomunicaciones donde los derechos indígenas a ser propietarios de sus propios medios de información y la comunicación se anulaban al estar sujetas la asignación de concesiones al mejor postor. Las reformas se doblegaron así ante los intereses de los empresarios y no de la sociedad plural y multicultural que de acuerdo a la Constitución conforma a un país como México.Congreso Nacional de Comunicadores IndígenasPartiendo de este contexto, la sociedad mexicana logró que a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara la inconstitucionalidad de estas reformas. Los pueblos indígenas vieron la urgente necesidad, ante esta apertura, de desarrollar un debate a fin de expresar sus propios lineamientos en materia de derecho a la información y a la comunicación. La sede fue el propio Palacio Legislativo de San Lázaro donde a partir de un intenso debate se expresaron los siguientes lineamientos:Que "bajo los principios de justicia, democracia y equidad se tome en cuenta el derecho a la información y comunicación de los pueblos y comunidades indígenas" ya que el Estado mexicano hasta ahora no ha cumplido con el mandato constitucional y los acuerdos internacionales referentes a los derechos de comunicación y libertad de expresión de los pueblos indígenas (…) destacando que el futuro de la democracia en México depende de la apertura de espacios públicos de diálogo cultural y político para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y sus diversas identidades ciudadanas".Ante esta situación cabe destacar que la mayoría de los mexicanos mal conoce las diversas realidades indígenas de su país; los programas educativos presentan visiones triviales y folklorizadas de las mismas. El mayor contacto del mexicano con los pueblos originarios deriva de los estereotipos creados por los medios comerciales donde aparecen como "rebeldes, atrasados y miserables". En el seno de la sociedad mexicana el indígena aún permanece invisible. Cabe destacar, sin embargo, que desde 1970 la existencia de un movimiento universal de pueblos originarios toma fuerza gradualmente; dentro de él los comunicadores indígenas, no sólo de México sino de América latina se han formado en la producción impresa y audiovisual por más de 30 años, creando escuelas de radio y video, con estilos propios y estándares de calidad que les han valido becas y premios a nivel internacional. En internet proliferan sitios web desarrollados desde una cosmovisión propia, el ciberespacio les permite trabajar en un ámbito de libertad sin límites a pesar de contar con una escasa infraestructura. Lo lamentable es que estas producciones hoy todavía no encuentran un espacio digno dentro de los medios de difusión mexicanos. Dentro de este marco, indígenas provenientes de 22 estados del país exigen al Congreso de la Unión "retomar los planteamientos sobre los derechos de información y comunicación indígena originalmente planteados en los Acuerdos de San Andrés Larraínzar (7) así como considerar los derechos territoriales de los pueblos indígenas, para evitar la afectación de sus sitos sagrados o rituales". Dichos territorios se han visto seriamente dañados, sobre todo en la región sur del país (donde dominan gran parte de las culturas indígenas) por el proceso de industrialización turística y de maquila que parte de acuerdos firmados por el Gobierno con empresas transnacionales, entre ellas el Plan Puebla Panamá (8).Legislar para que los medios indígenas queden en sus propias manos y sean educativos, sociales y culturales pero desde una cosmovisión indígena, además de detener las represiones a los comunicadores indígenas y comunitarios forman los ejes estructurales de sus demandas. Esta Ley deberá normar "los medios comerciales (para que) no ofendan su integridad, que la ciudadanía mexicana aprenda a valorar y a respetar sus culturas y que se incluya programación indígena en los mayores horarios de audiencia. Habrá sanciones para quienes utilizan sus imágenes sin su consentimiento en cualquiera de los medios, de difusión masiva o nuevos medios de que se trate".Se pide reconocer la personalidad jurídica de las comunidades así como la manifestación de su voluntad a través de las Asambleas comunitarias.Ante el uso de las TIC´s se habló no sólo en términos de acceso, como suelen hacerlo los lineamientos oficiales, sino en términos de apropiación (9). En este rubro se solicitó al Estado mexicano la creación de fondos y programas para la convergencia y modernización tecnológica de los medios indígenas, la capacitación de sus operadores y la formación de cuadros profesionales en ámbitos universitarios públicos o privados. Igualmente importante es la ampliación de radiofrecuencias pues hasta el presente la radio y televisión comunitarias cuentan con márgenes muy limitados de alcance, impidiéndose la intercomunicación entre unas comunidades y otras.Finalmente se condenó el duopolio televisivo (Televisa y Azteca) pues se atenta de esta manera contra la naturaleza pluricultural de México. Es obligación del Estado demandar a dichas empresas la inclusión de una programación de producción indígena.Los 500 comunicadores indígenas expresaron la urgente necesidad de analizar bien lo que la comunicación significa hoy en día con respecto al ejercicio de los derechos. La declaratoria de inconstitucionalidad de algunos artículos de las reformas a la Ley de Radio y Televisión y Ley de Telecomunicaciones abre la posibilidad de diálogo entre comunicadores indígenas, legisladores y sociedad en general. La democracia mexicana queda así puesta a prueba pues con estas medidas se trata de saber hasta dónde un país como México está dispuesto a escuchar voces que provienen de una cosmovisión diferente. El reto es pensar la interculturalidad no sólo en una dirección asumida: del mundo indígena hacia Occidente, sino de Occidente hacia el mundo indígena. Si este movimiento no es recíproco y equitativo, ningún tipo de comunicación será posible.Notas(1) Los indígenas en Chalco, sitio oficial de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)(2) Proyecto Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural(3) Adolfo Burgos Félix, Xepee Caziim, canto tradicional Comca'ac (4) Sitio oficial de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)(5) Sitio de la radio indígena Jenpoj(6) Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas(7) Acuerdos de San Andrés Larraínzar, 16 de febrero de 1996(8) Sitio del Plan Puebla Panamá(9) Se instala Comisión Indígena para el Desarrollo de las Tecnologías, sitio web indígena purépecha


Documentos en línea


GÓMEZ MONT, Carmen: El desafío de Internet ante la construcción de los usos sociales. El caso de las comunidades indígenas mexicanas. Coloquio Panamericano: Industrias culturales y diálogo de las civilizaciones de las Américas. Montreal. Abril, 2002.


GÓMEZ MONT, Carmen: Los usos sociales de Internet en comunidades indígenas mexicanas. Paper presentado en el diálogo “Comunicación y diversidad cultural”. 24-27 de Mayo de 2004. Fórum Universal de las Culturas - Barcelona 2004.


HERNÁNDEZ, Isabel; CALCAGNO, Silvia: Los pueblos indígenas y la sociedad de la información en América Latina y el Caribe: un marco para la acción. Instituto para la Conectividad en las Américas. Santiago de Chile. Marzo, 2003.


KUHN, Fernando; LABIGALINI-KUHN, Jéssica T.: Glocalization and Multilingualism: Brazilian Indian on the Internet. Paper presentado en el diálogo “Comunicación y diversidad cultural”. 24-27 de Mayo de 2004. Fórum Universal de las Culturas - Barcelona 2004.


MIRANDA ROSAS, María de las Mercedes: La recepción de la XEPUR: una intersección de diversos procesos sociales en la región p'urhepecha de Michoacán. Una aproximación a la red de mediaciones en la relación receptores - radio indigenista. Paper presentado en el diálogo “Comunicación y diversidad cultural”. 24-27 de Mayo de 2004. Fórum Universal de las Culturas - Barcelona 2004.


PLAZA, Margarita: Pueblos indígenas, radio e Internet: De lo local a lo global en un diálogo intercultural. Mixed-Media. Broadcasting and the Internet in Latin America and the Caribbean. Enero, 2003.


VV.AA.: Indigenous Media in Australia. The Media Report. Julio, 2003.


VV.AA.: Memorias del Encuentro Internacional de Radios Indígenas de América. Mayo, 2002.
Sitios web de interés


Cartel del congreso


Proyecto Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Redes indígenas. Directorio de enlaces.


Web del diálogo “Comunicación y diversidad cultural”. 24-27 de Mayo de 2004. Fórum Universal de las Culturas - Barcelona 2004.

Confirman participación de AXXIONA en VI Congreso Chileno de Antropología

de: comisión académica comisionacademicavi.c.a@gmail.com
para: Francisco Javier Cabellos Martinez francisco.cabellos@gmail.com
asunto: Re: Ponencias Simposio La Antropologia Medica: Lo uno - Lo multiple

Estimado Francisco;
el resumen de la ponencia “Epidemiología Clásica, Epidemiología Sociocultural y Etnopidemiología…”, presentada en conjunto con Juan Carlos Quitral, ya fue incorporado al libro de resúmenes, por diagramar e imprimir esta semana. La entrega de los trabajos completos se aplazó para este fin de mes, por lo que quedo a la espera de los textos.
Cordialmente;
Francisca Poblete.Comisión organizadora VI Congreso Chileno de Antropología

lunes, 8 de octubre de 2007

Un modelo matemático anticipa dónde surgirá la violencia multicultural

Conocer por qué se enfrentan los diversos grupos étnicos o culturales que conviven en una misma región resulta esencial para evitar conflictos. Ahora, un modelo matemático ha conseguido predecir con una certeza de más del 90% donde podrían surgir dichos conflictos y su causa principal: la ausencia de fronteras claras. Si éstas están marcadas, los enfrentamientos se reducen, al igual que si existe una integración total entre los grupos. Los autores de este modelo matemático señalan la importancia del uso de la ciencia en aplicaciones que permitan profundizar en el conocimiento de los conflictos para evitar sufrimientos. Por Olga Castro-Perea.

La predicción del grado de violencia en un área poblada por seres humanos de diversos orígenes étnicos puede realizarse ahora mediante un modelo matemático creado por un equipo de científicos del New England Complex Systems Institute (NECSI) y de la universidad estadounidense de Brandeis, del que se ha hecho eco la revista Science Según el NECSI, gracias a un estudio realizado por estos científicos se ha conseguido identificar un patrón global que siguen las diversas regiones en las que habitan culturas y etnias distintas. Así, se ha descubierto que la violencia aumenta en la medida en que las fronteras entre los distintos grupos humanos no están lo suficientemente bien definidas. Este estudio puede aplicarse a multitud de áreas pobladas por el ser humano, pero inicialmente fue probado en poblaciones con grupos étnicos distintos de la India y de la antigua Yugoslavia. Aplicando un modelo matemático que diferenciaba las zonas por sus culturas, se apreció que la tendencia a que surgiera la violencia era mayor cuanto menos claras estaban las divisiones o fronteras físicas, aseguran los expertos. La integración evita los conflictos La distribución geográfica sería por tanto, según este modelo matemático, la principal razón de los conflictos, y no los problemas económicos, el carácter de los miembros de las poblaciones o el comportamiento de éstas hacia sus vecinos. Conocer con certeza matemática donde podrían producirse dichos conflictos ayudaría a evitar muchas muertes al año, si se tiene en cuenta que, tal y como publica la revista
Sience Blog, en el último siglo más de 100 millones de personas han fallecido en conflictos violentos, a menudo en enfrentamientos locales entre etnias o grupos culturales distintos. Pero existe una solución, a pesar de que la mezcla cultural resulte peligrosa. Según el estudio, si los grupos están muy bien integrados entre ellos, las partes no forman identidades muy separadas, y no consideran los espacios públicos como pertenecientes a un grupo u otro. Esta situación evita los problemas. Si no puede darse, los conflictos podrían eludirse con una definición bien de las áreas que pertenecen a unos u otros, es decir, que se encuentren claramente separadas. Prueba retrospectiva Para probar el modelo, el investigador del NECSI, Yaneer Ban Yam y sus colegas de investigación, decidieron predecir de manera retroactiva donde podría emerger la violencia que de hecho surgió en los conflictos más recientes vividos en la antigua Yugoslavia y en la India. En el caso de Yugoslavia, se utilizaron datos del censo tomados a principios de la década de los 90, antes de que surgieran los problemas. En la India, se usaron datos de 2001. Con el modelo matemático, se simularon posteriormente los hábitos de migración de la población a lo largo del tiempo asumiendo que, especialmente durante los periodos de conflicto, la población se desplazó gradualmente hacia regiones en las que vivía población de su misma etnia o grupo social. La simulación identificó pequeñas zonas en las que un grupo se hallaba rodeado por otro como potencialmente conflictivas. Las predicciones alcanzaron un 90% de relación con la situación real vivida durante la guerra de Yugoslavia y un 99,8% con los conflictos analizados en la India.
El modelo serviría por tanto para conocer cómo se produce y progresa la violencia, así como para explicar por qué motivo una población mixta que hasta un momento dado parece convivir en paz, de pronto se vuelve en contra de sus propios vecinos de otras etnias. La lucha por el espacio La lucha por el espacio parece convertirse desde esta perspectiva en una de las razones más poderosas para el surgimiento de los problemas, aunque no sea la única causa. La violencia contra otros grupos humanos es de por sí bastante incomprensible aún, y afecta al comportamiento colectivo. Pero reconocer matemáticamente la importancia de las fronteras bien definidas para evitar los conflictos serviría para que los políticos pudieran dirigir sus acciones bien a separar claramente los grupos bien a potenciar la convivencia y la integración totales. Los investigadores señalan la necesidad de aplicar nuevas herramientas científicas como este modelo matemático para conocer a fondo los problemas y buscar soluciones políticas efectivas que eviten el sufrimiento de muchísimas personas. El concepto de la formación de patrones, originalmente empleado para comprender los sistemas químicos, es un modelo que también sirve para el estudio de los comportamientos colectivos y que puede aplicarse a diversos problemas sociales.

Sábado 06 Octubre 2007
Olga Castro-Perea

sábado, 6 de octubre de 2007

Aceptadas ponencias del equipo AXXIONA para al I CONGRESO EN INTERVENCIÓN SOCIAL; CON ENFOQUE ETNICO Y CULTURAL, BUSCANDO LA PERTINENCIA DE LA ACCIÓN

Sr. Francisco Cabellos
Sr. Juan Quitral Navarro
Axxiona Desarrollo Humano
Presente

Estimados señores:

Junto con saludarles y agradecerles el envío de su ponencia al I CONGRESO EN INTERVENCIÓN SOCIAL; CON ENFOQUE ETNICO Y CULTURAL, BUSCANDO LA PERTINENCIA DE LA ACCIÓN, es que le informamos que su ponencia denominada “Prescripciones Socioculturales para el Diseño de Modelos de Salud Intercultural en territorio Mapuche cuando las iniciativas integran espacialmente Medicina Oficial y Mapuche: experiencias en la región de La Araucania”” junto también a la denominada “Interculturalidad Crítica y Conocimiento Local: alicientes del Sentido Político. Constataciones en el contexto de la “Salud Intercultural” han sido seleccionadas.

Es por lo anterior que de acuerdo a fechas de realización del evento, Jueves 25 y Viernes 26 de Octubre del presente año, usted tiene asignado el horario de la primera jornada, día jueves respectivamente (ver horario en programa adjunto).

Le informamos que su ponencia completa se nos debe ser enviada en formato doc o pdf a nuestro correo electrónico congresointervencionsocial@uautonoma.cl antes del viernes 12 de octubre, esto con el objeto de incluir el material en la documentación a entregar a todos los participantes del Congreso.
Junto con lo anterior, para consultas e informaciones durante el evento quien suscribe será su contacto directo.

Cordialmente,


Jorge Naveas Bravo
Trabajador Social
Secretaría Ejecutiva
I Congreso en Intervención Social de la Araucania
con Enfoque Étnico y Cultural
Buscando la Pertinencia de la Acción

c/c:
Comisión Organizadora
Comité Científico
Pd. Los horarios de ponencias están sujetos cambios previa confirmación.

www.uas.cl / e-mail: congresointevenciónsocial@uautonoma.cl
Enlaces Relacionados al Congreso:

FORO PANEL – TALLER: LIBREDETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS Y DERECHOS SOCIO AMBIENTALES

Santiago, 12 de Octubre de 2007.-
Lugar: Por confirmar
Horario: Desde las 09.30 a 18.30 Horas.

Co organizan: Equipo de trabajo Citem / Olca (Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales)

Colaboran: Mapuexpress – informativo / Red de acción por la justicia ambiental y social / Observatorio de derechos de los pueblos indígenas

El derecho a la libredeterminación se puede comparar con el derecho más importante para el ser humano como sujeto individual: El derecho a la vida. El derecho a la vida es para el ser humano lo que el derecho a la libre determinación es para un pueblo. En esta línea, se vuelve impensable su no reconocimiento.

Implica también que por este derecho los Pueblos pueden organizarse bajo criterios de autonomías. Esto a su vez implica el control, administración y uso de los RR.NN. entre otros temas importantes.

Los Derechos socio ambientales es una proyección de la libredeterminación, pero en Chile ¿Son los Pueblos titulares de estos derechos? atropellos y fatalidades a causa del actual modelo y estructura que sostiene el estado han generado verdaderas atrocidades. El aumento de privatizaciones en beneficio del capital depredador, homogenización productiva y monofuncionalidad de la tierra, contaminación, destrucción y saqueo, son parte de estas consecuencias que ha conllevado el deterioro ambiental y la consolidación de un mercado sobre explotador, con planes que buscan beneficiar a las grandes corporaciones y grupos económicos fácticos controladores del poder político y legislativo, en desmedro de los pueblos, sus derechos y sus soberanías.

En relación a esto, conocer e intercambiar análisis de políticas de fondo, analizar el marco Internacional y considerar la reciente aprobación sobre la declaración universal de los derechos de los pueblos indígenas, como también la del derecho propio que tienen todos los pueblos, son parte de los temas que serán tratados en este taller en Santiago, en una fecha emblemática que es el 12 de Octubre en un lugar que está por definir y que será a partir de las 09.30 Horas, que comenzará con un Panel con invitados locales e internacionales con experticia en estas materias, lo que proseguirá con un espacio para comentarios e intercambios de opinión y finalizará en un taller con un eje que pretende abordar formas y aportes que pueden hacer los movimientos sociales para la recuperación, conquista y ejercicio de los derechos de los pueblos.

En este Panel y Taller participarán referentes vinculados a instancias sociales, ambientales y Mapuche. Saludos cordiales.

Comisión Organizadora.
Contacto: Olca –Fono: 2745713 / coordinacionmapuche@gmail.com / l.cuenca@olca.cl