(Moyobamba, 12 de octubre 2007)
En una sesión que reunió a los Apus ylíderes de las comunidades nativas Awajún y Kechwa Lamista, representantes de organizaciones estatales y privadas de la región San Martín, con el apoyo de las federaciones de cada pueblo, la participación de una asesora de la Congresista María Sumire, un especialista del SER y la organización por parte de: CARE Perú, CAAAP,ITDG y Paz y Esperanza, se revisó el proyecto de: LEY GENERAL DEPUEBLOS ORIGINARIOS O INDÍGENAS, COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADESNATIVAS.
La propuesta de este proyecto que pretendería ser una ley marco sobrelos pueblos indígenas de nuestro país, fue compartida en un evento conla participación de diversos especialistas el día sábado 06 delpresente en la Casa Nativa en Moyabamba. Asistieron aproximadamente ochenta representantes de las diversas comunidades indígenas entre Keshwas, Lamistas y Aguarunas, además de algunos miembros de diversasinstituciones.
Para conocer algunos antecedentes del proyecto:El día 18 de julio del presente, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de laRepública, habría decidido dejar pendiente de aprobación el proyectode de Ley General de Pueblos Originarios o Indígenas, Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas. En consecuencia, el proyecto debe ser visto por la Comisión en la próxima legislatura. Las congresistas María Sumire, Hilaria Supa, Gloria Ramos y el Congresista José Macedo, opinaron que en tanto el proyecto contiene diversos artículos que deben ser cuidadosamente revisados y analizados por las organizaciones indígenas y comunidades, era mejor hacer una mayor difusión del proyecto y recoger opiniones, aportes y observaciones. En su momento, los Congresistas Carlos Cánepa y David Perry, informaron que en octubre y diciembre del año 2006, se había oficiado la propuesta a diversas instituciones públicas, a organizacionesindígenas y de la sociedad civil, sin embargo, sólo algunas habían hecho llegar sus aportes y observaciones. Además, señalaron que desde la Comisión se había procurado difundir y recoger observaciones y opiniones en diversos eventos y talleres promovidos por la Comisión, los mismos que han sido incorporados en el proyecto. En la sesión de julio, donde se acordó aplazar la aprobación del proyecto de Ley para que pasará al pleno, sólo se hicieron presentes Francisco Muñiz de CONACAMI, Melchor Lima, Miguel Palacín y Antolín Huascar, representantes de la Confederación Campesina del Perú, de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas y de la Confederación Nacional Agraria, respectivamente, quienes también coincidieron en señalar la necesidad de que el proyecto pueda ser debidamente conocido por las organizaciones indígenas y comunidades a fin de hacer llegar a la Comisión las respectivas observaciones y propuestas. El evento realizado en el Alto Mayo tuvo así la finalidad de aportar a este proceso de información y revisión, por lo mismo que se elevó una propuesta al Congreso de la Republica. Tal propuesta incluye el cuestionamiento al proyecto en tanto, los líderes indígenas encontraron que el mismo, vulneraría los derechos de sus pueblos, principalmente en el tema territorial; en tal sentido, en el evento se resaltó que el proyecto sería contrario al Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Finalmente, también se habría llegado observar que éste no se sustentaría adecuadamente en lo concerniente a la realidad propia de los pueblos indígenas de la Amazonía. Entre las propuestas a las que se llegaron estuvieron luego de una larga discusión fueron: que el texto tome como sustento Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que se reconozca los derechos los pueblos indígenas al uso de todo lo que hay debajo y sobre la superficie sus territorios, que se reconozca el carácter inalienable e inembargable del territorio indígena, que se realicen audiencias públicas a nivel nacional para que los pueblos indígenas puedan opinar sobre la ley en mención, que se establezca un procedimiento para los procesos de consulta al pueblo indígena, que se reconozcan los sistemas de justicia comunal en su diversidad y particularidad, y que se establezcan diversos niveles de coordinación entre los sistemas de justicia comunal y la administración estatal.
Concluyendo con estas propuestas, se está programando formular una solicitud de audiencia interregional con Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, para seguir ahondando en la propuesta e incidiendo ante el congreso de la Republica, labor de la que estaremos informando en los próximos meses.
Enviado por Jorge Guillermo Arbocco Gallardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario