jueves, 28 de junio de 2007

Saludos desde Peru

Estimados:
Un saludo cordial desde el Peru. Me dirijo a Uds. Para felicitarlos por su web y los articulos interesantes que tienen sobre interculturalidad.
Les alcanzo el link del Ministerio de salud , donde podran acceder a los diagnosticos situacionales participativos de pueblos indígenas y asi podran contar con mayores elementos para opinar sobre la interculturalidad en el Perú .

Melvy Ormaeche / mormaeche@oge.sld.pe

sábado, 23 de junio de 2007

La transversalidad del We Xipantu. Inti Raymi en Perú

Qhapaq Inti Raymi - "la gran pascua solene del sol" - Felipe Guaman Poma de Ayala

En tiempos de los incas, sobretodo desde la entronización del culto solar por el inca Pachacútec, el Inti Raymi (Fiesta del Sol durante el solsticio de invierno, equivalente al 24 de junio) fué la más importante de las fiestas del Cusco. Otras fiestas importantes eran el Qhapaj Raymi (Fiesta de la Nueva Vida durante el solsticio de verano, equivalente al 21 de diciembre gregoriano) y el Q’uya Raymi (Fiesta de la Fertilidad durante el equinoccio de setiembre, tiempo de venerar a la feminidad y a la Pachamama, y de realizar la siembra de las semillas).

Durante la conquista las fiestas prehispánicas fueron suplantadas por fiestas católicas, adaptándolas al calendario gregoriano. Es así que el Inti Raymi coincide con la Fiesta de San Juan, el Qhapac Raymi coincide con la fiesta de Navidad, y el Q'uya Raymi coincide con la fiesta de la Virgen María (8 de setiembre)

El Inti Raymi significaba el inicio de un nuevo ciclo (lo que entedemos ahora como un "nuevo año") así como el origen mítico de la etnia quechua gobernada por los incas. Garcilaso de la Vega nos dice que duraba 9 días: concurrían "los curacas, señores de vasallos, de todo el imperio (...) con sus mayores galas y invenciones que podían haber (...) tres dias no comían sino un poco de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman chúcam y agua simple. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se abstenían de dormir con sus mujeres". Para la ceremonia misma, las acllas del Sol (mal denominadas "vírgenes") preparaban unos panecillos de maíz especiales.

Siempre de acuerdo a la versión de Garcilaso, el día principal el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del Sol en la plaza. De rodillas, con los brazos abiertos, recibían al astro rey. Entonces el inca, con dos vasos de oro, brindaba la chicha: del vaso de la izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de oro. Después todos iban al templo Coricancha a una ceremonia de adoración a los antepasados y al tata Inti. Allí los curacas dejaban ofrendas traídas de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se realizaba el masivo sacrificio del ganado (camélido). La carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como una gran cantidad de chicha, con lo que los festejos continuaban durante los siguientes días.

El último Inti Raymi con la presencia del Inca fue realizado en 1535. En 1572 la fiesta fué prohibida por el Virrey Francisco de Toledo por considerarla pagana y contraria a la fe católica. Desde entonces pasó a la clandestinidad.

En 1944, en un ambiente ideológicamente impregnado de "incaísmo" (o "cusqueñismo"), algunos intelectuales y políticos regionales hacen una reconstrucción aproximada del Inti Raymi. La reconstrucción histórica se basó en la crónica del Inca Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia religiosa. Faustino Espinoza Navarro, fué el principal promotor de este proceso, fué quien escribió el guión en quechua, y quien durante muchos años también representó el papel de Inca.

El evento fué concebido inicialmente como una puesta en escena cuyos réditos inesperados determinaron su institucionalización, ya que desde entonces, la ceremonia se hizo pública, reivindicativa, y de gran atractivo turístico. El escenario elegido fué la fortaleza de Sacsayhuaman, cuestionado por no pocos, debido no sólo a que se trata de un monumento de carácter militar, sino a la intensa presión erosiva que ejercen los miles de asistentes sobre el monumento. Originalmente, el Inti Raymi se celebraba en la plaza Aucaypata (o Haucaypata), actual Plaza de Armas del Cusco.

Hoy en día, la representación empieza frente al Coricancha, donde el "Inca" realiza una invocación al Sol. Los miles de espectadores, entre tanto, esperan en la explanada de Sacsayhuamán, hacia la que el cortejo se desplaza de inmediato. El "Inca" ingresa al escenario en una litera portada por grupos que representan a los pobladores de los cuatro suyos. Después se procede al "sacrificio" de una alpaca y el "Inca" invoca a su padre el Sol; luego viene un colorido derroche de música y danzas.

Marcela Cornejo
Chirapaq - Centro de Documentaciónhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/cendocset.htm

ROBO DE CONOCIMIENTO ANCESTRAL: GULUMAPU

ayelen, 10.02.2005 19:28

CUIDADO CON FARMACIA MAKEWELAWEN!!
por Centro Mapuche de Estudio y Acción
Thursday February 10, 2005 at 10:38 AM
Desde hace tiempo venimos denunciando que la Farmacia Makewelawen se ha constituido a partir de la apropiación indebida de conocimiento Ancestral mapuche, por parte de empresas transnacionales de la medicina occidental, con sedes en Holanda y Alemania. La empresa tiene el nombre de "mapuche" por el aprovechamiento de personas de este origen, pero el concepto de "farmacia" no obedece a la cosmovisión mapuche, donde no hay "compraventa" de remedios, sino prescripción personalizada por parte del/la machi (shamán) o lawentuchefe (experto en plantas medicinales), de acuerdo al caso personal del/la paciente. La manipulación de propiedad intelectual mapuche atenta contra el patrimonio cultural del pueblo mapuche, no porque éste niegue a los demás la posibilidad del uso de sus conocimientos y medicinas, sino porque se producirá la situación legal de que a la larga, los propios mapuche no podrán usar ni comercializar sus propios remedios y conocimientos, que estarán inscritos a nombre de empresas privadas transnacionales. El expansionismo territorial se expresa en la guerra por el conocimiento, nuestro Kimvn, nuestra ciencia. Los derechos de propiedad intelectual de nuestras/os Machi, Lawenche, Kimche, están siendo invadidos y vilmente apropiados por el wigka de cara al comercio, al lucro dentro del marco de la industria postmoderna. Eso es lo que acaba de ocurrir con los conocimientos traspasados por nuestras machi a la gente de la Farmacia Herbolaria Mapuche Makewelawen, están vendiendo este tesoro cultural a empresas transnacionales coreanas y holandesas, como la empresa de semillas de Eric von Baer. Ello ya ha producido el malestar de las autoridades sanitarias estatales y en particular del hospital de Makewe. Tememos que la usurpación de conocimiento ancestral nos lleve a la pérdida de derechos, que de acuerdo al ordenamiento wigka postmoderno será apropiados por empresas que los patentarán y a la larga nos impedirán de cultivar y usar nuestro propio lawén. También tememos que la extrema derecha wigka esté detrás de todo esto, aprovechando la generosidad, la disposición positiva y la falta de malicia de nuestro pueblo. En torno a "Makewelawen" circula una turba de aprovechadores, que utilizan el "marketing" de autodenominar como mapuche algo que en esencia no lo es. La calidad de mapuche no la da la contratación de personal mapuche (en malas condiciones laborales, por lo demás, y como ya ha sido denunciado a la Conadi, que hace la vista gorda, dando para pensar que la Farmacia "moja" a personal estatal) ni el interés de algún machi por tener espacio en la empresa, contrariando la cosmovisión de la que dice ser mediador y autoridad, ni por la utilización publicitaria de sus locales para vender productos de organizaciones indígenas. La Farmacia, por ser transnacional, tiene suficiente dinero para corromper conciencias y acallar denuncias. Situaciones como esta sin duda se presentarán en otros pueblos originarios. Es necesario que circulen las denuncias que permitan evitar nuevas usurpaciones del patrimonio cultural de nuestros pueblos. agregue sus comentarios

lunes, 18 de junio de 2007

La encrucijada de la Interculturalidad: complementariedad asimilacionista o construcción sociopolítica de la Identidad

Con el título Medicina Mapuche recibe Premio Ciudad 2007, entregado por Fundación Futuro de manos del mismisimo Sebastian Piñera, se encuentra en YouTube un video que con una "folklorica" musicalización y cero texto intenta recubrir de "bondad" y "dignidad" los progresos de la medicina mapuche en su camino de reconocimiento e integración por parte de la sociedad chilena - y como dicen los créditos del video por parte de la humanidad completa. Estas comillas con intensión sarcástica podrian sonar a herejía en el contexto de la progresiva dominancia que conceptos como la multiculturalidad, en genral, y la complementariedad, en particular, atendido el ámbito de las prácticas médicas, han adquirido en la escena de las ciencias sociales contemporaneas occidentales, centrales. Sin embargo esta herejía se sustenta en observaciones concretas.

La iniciativa premiada, Farmacia Mapuche Makewe Lawen (que no es mapuche sino parte de un consorcio transnacional con capitales mayoritariamente nórdicos) es una instancia que ha logrado situarse y obtener reconocimiento winca, chileno o no mapuche gracias a procesar los antiguos recursos medicinales mapuches, con fuertes fundamentos religiosos, a través de las nociones conceptuales y técnológicas de la industria farmacológica, despojando estos recursos de su continente sociocultural: mediante una serie de operaciones se aislan los "principios activos", obviamente bioquímicos, y se eliminan los activos espirituales o socioculturales como el newen (energia vital) y el geh (fuerza espiritual reponsable, protectora, cuidadora) de los distintos recursos y que son los que en la perspectiva mapuche determinan la eficacia y pertinencia de éstos. Desde esta perspectiva podría afirmarse que Makewe Lawen es una unidad de negocios farmacéutica de un holding industrial transnacional que busca la utilidad empresarial haciendo uso "mercadotécnico" del contenido cultural mapuche. Esto por parte de personas mapuches, lo que resulta eticamente más conflictivo.

Asunto a parte respresenta el proceso de patentamiento asociado al desarrollo de esta iniciativa empresarial, que termina esquilmando los derechos colectivos ancestrales sobre los recursos medicinales mapuche para instaurar la propiedad privada sobre éstos, lo que obviamente reduce el derecho de utilización colectiva y gratuita de los mísmos.

Bueno, siguiendo con el video, lo que planteo se refuerza cuando uno observa una participación mayoritaria de la elite chilena y gubernamental en el evento (no logro reconocer mas que algunas personas con atuendos tradicionales, mas como escenagrafía que como figuras o actores relevantes). Figuras indiscutidas en este discurso visual son el precandidato presidencial de la derecha, la ministra de cultura, el alcalde de la comuna respectiva, mostrándose a los mapuches en el trasfondo, "prestando ropa", aunque sea muy disminuidamente.

Se observa así como mediante estas iniciativas es la sociedad winka, chilena o no mapuche la que asume protagonismo sobre asuntos inicialemnte mapuche, desplanzando de esta forma a los peñi a un rol secundario, con suerte de "beneficiario".



En este enfoque occidentalmente hereje preocupa el slogan con el que termina el video, el que refuerza el juicio que define a este tipo de iniciativas como asimilacionistas, no sólo de los pueblos como población sino que tambien como cultura, llegando a adquirir control sobre ella: Salud ancestral para el mundo. Mi pregunta es ¿con el permiso de quién y para la conveniencia de quién?: dudo que con permiso de las elites mapuche y con los mayores beneficios para este pueblo, el que con suerte participa del "chorreo", único medio por el que el capital privado comparte sus utilidades.

Para reforzar esta linea de discusión sirve otro video, que a mi juicio devela la racionalidad existente detrás de este tipo de iniciativas y por la que los winka, chilenos o no mapuches, sus líderes y elítes sociales, brindan su reconocimiento. No es por el respeto a la diferencia y la diversidad, sino que por el interés de sumar a la cultura occidental central los elementos de las demas culturas, obteniendo sus beneficios a la vez que asimilandolas en dinámicas que proveen de control a la sociedad dominante sobre estos capitales culturales minoritarios.

Casa de la Vida, Tu Casa es el nombre del video que informa sobre la inauguración del Centro de Salud Vida Universal y Ancestral abierto para entregar a la población chilena, tal cual¡ y sin reconocer diferencias pese a alimentarse de las mismas (por no decir fagocitarlas), una amplia gama de alternativas de salud y relajación venidas de oriente y occidente, estando también presente la cultura mapuche, aymara y tambien del medio oriente (que cocktail mas "cabezon"). Estará a cargo de médicos alópatas y expertos "capacitados" en conocimientos ancestrales y orientales.

Esta iniciativa, coherente con los preceptos de la sociedad multicultural y la necesaria complementariedad que exige esta condición para un adaptativo y eficaz desarrollo sociocultural, resulta no obstante conflictivo con lo que desde la cultura mapuche se entiende por salud, supeditándose este conocimiento a esta racionalidad occidental central más que interactuando autodeterminadamente con ella; lo que requeriría de ciertas bases de poder para controlar e influir en la relación. En este escenario la cultura mapuche esta invitada a un juego predeterminado por otros y no a participar de un juego concordadamente definido.

Finalmente, este tipo de experiencias asimilan lo mapuche, reduciendo su profunda especificidad cultural, confundiéndola con elementos tan distintos como los provenientes de sociedades orientales o árabes. No veo en esto beneficio para el pueblo mapuche no obstante reconocer un activo muy valioso para la sociedad winka, chilena o no mapuche.



Aun cuando pudiera aceptarse la eventual "virtud" de este tipo de iniciativas y de los marcos de referencia subyacentes (supuestamente "humanistas"), este interés - el de la valoración, respeto y fortalecimiento de la cultura mapuche (porque de pueblo para que hablar) - rápidamente se desmorona para develar su utilización ideológico discursiva cuando se observa el comportamiento completo o complejo de la sociedad winka, chilena o no mapuche: mientras por una parte y desde un grupo, siempre caras de la misma moneda, se reconoce el valor y la necesidad de resguardo de las culturas indígenas y su capital cultural, dentro del que se cuenta la medicina, otros operan en forma diametralmente opuesta. Especialmente evidente resulta esto cuando se observa al estado, el que representado por los actores observados en los videos anteriores infiere al mismo tiempo ataques voraces contra los derechos civiles y humanos del pueblo mapuche a diestra y siniestra. Mientras con una mano acaricia con la otra golpea. Esta condición doblevincular se observa en situaciones críticas como las que generan esquizofrenia o en aquellas que bajo uso controlado se aplica para tomar el control de prisioneros en contexto de interrogatorios bajo apremio y tortura (el juego concertado de los interrogadores entre el "bueno" y el "malo").
Esta forma de operación del estdo, y me atrevo a decir de la sociedad chilena, representa en si un proceso de victimización y desmoralización sociológica y políticamente guiada para ejercer dominio y control cultural.
Como fundamento de lo anterior ofresco - contrastando con las "lindas" intenciones y "orgullosos" logros difundidos en los videos de ejemplo anteriores - un video denominado Mapuches Discriminados en Chile en el que se denuncia la violencia política y la escaza continuidad del discurso dominante sobre multiculturalidad, complementariedad y respeto. Por el contrario, queda claro luego de los hechos denunciados que la interculturalidad esta lejos de las iniciativas "ingenuas" antes referenciadas, que solo sirven a un asimilacionismo mas sofisticado (urbano y elitista) que el que se observa en las comunidades, en las que la única manera de mantener la identidad cultural implica acción sociopolítica, tipo de relación que esta lejos de las formas contitutivas de las experiencias reseñadas.



Como planteo, la forma de resguardar la identidad en las comunidades rurales es distinta de aquella con la que se resguarda en la ciudad. Mientras en la ciudad la resistencia es de tipo más simbólico cultural, en las comunidades la resistencia es ante la violencia institucional del estado, la judicialización de los conflictos, la "delincuencialización" de los actores mapuche. De esto es antecedente el video anterior en el que queda planteada la situación en que puede considerarse en el mismo estatus jurídico y policial el avigeato y la muerte de un comunero mapuche y la lesion de otros dos.

Estas afirmaciones, como he dicho occidentalmente herejes, se confirman por los mismos agentes del estado cuando tienen que enfrentar sus inconsistencias políticas, ideológicas y discursivas: ante los hechos denunciados en el video el director de la CONADI reconoce una respuesta insuficiente y recursos limitados para abordar el problema mapuche, lo que, no obstante, resulta obvio para el werken de todas las tierras cuando de asuntos relativos a conflictos históricos, derechos colectivos, autodeterminación y participación debe hacerse cargo el estado.

A modo de síntesis y en relación con el título propuesto para esta discusión, la interculturalidad - para todos aquellos que la asumen en sus actividades profesionales, políticas, culturales, productivas, etc. - puede adquirir el valor de una relación desde lo winka, chileno o no mapuche, bajo categorías como la "inclusión", la multiculturalidad y la complementariedad, performándose como experiencias con cualidades similares a las que se critican aqui. Por otro lado, puede adquirir el valor de una relación desde lo mapuche, lo ancestral y lo local, bajo categorías como interculturalidad, bajo cuya comprensión se integran los principios de autodeterminación, derechos colectivos y consuetudinarios ancestrales, soberanía territorial, implicada la opción de un modo de organización sociopolítica tradicional.

Entre estos polos se ubica el dilema que cada uno tiene que resolver, siendo legítima toda solución asi como las opiniones que estas produscan, determinando la diferencia el marco de referencia ético, filosófico y político que cada uno sustente, en mi caso más compatible con una interculturalidad desde lo mapuche que con una multiculturalidad post moderna.

Francisco Javier Cabellos Martínez
Licenciado en Psicología
Mg. Desarrollo Regional y Local
Dir. de Proyectos AXXIONA Desarrollo Humano

martes, 12 de junio de 2007

BRASIL : Lula licito el amazonas

Emiliano Guido y Pamela Damia APM

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva licitó al sector privado la totalidad de su territorio amazónico. APM entrevistó a la especialista en geopolítica y biodiversidad Elsa Bruzzone para romper el cerco de silencio sobre este tema.

Las empresas multinacionales podrán explotar la mayor fuente de biodiversidad del planeta gracias a una reciente promulgación del Congreso de Brasil. El país que lidera Luiz Inacio Lula da Silva relega la soberanía política de la región dentro de un marco legal.
- ¿Cómo se llega a ésta situación?

-Esta es la culminación de un proceso comenzado en el 2004, cuando fue presentado el primer proyecto de ley para entregar a la explotación privada, principalmente multinacionales europeas, asiáticas y también norteamericanas, 500 mil kilómetros cuadrados de la zona amazónica. El tema logró pararse en el Parlamento por la oposición de algunos legisladores pero también por la movilización de la sociedad civil y también por las protestas dentro de las Fuerzas Armadas brasileñas, porque significaba la entrega del patrimonio nacional, la entrega de territorio a empresas relacionadas no solo con la obtención de madera, (ya que hay árboles de muy alto valor porque son de maderas finas buscadas por gente de mucho dinero para sofisticar su mobiliario) también se busca la extracción de la pulpa del árbol para elaborar el papel. A esto hay que sumarle toda la biodiversidad que tiene la Amazonia: la fuente de producción que dan las plantas para la producción de alimentos -la mayor parte de la industria farmacéutica esta basada en la información natural que aportan las plantas. Por otro lado es una zona muy rica en minerales y en elementos estratégicos: no solo encontramos petróleo, también bauxita que se usa para la producción de aluminio; tiene el yacimiento más grande del mundo de tugseno, el de titanio que se usa para industria aéreo espacial y militar; el 95 por ciento de los yacimientos de niobo que mezclado con otros aceros es indispensable para la construcción de las naves espaciales y para los mísiles intercontinentales. Hay oro, hay gas, da para todo tipo de actividades y más ahora con el corrimiento de las fronteras agropecuarias, aunque alguna vez Brasil se opuso al cultivo de transgénicos. Cuando vas por el sur de Brasil, Río Grande do Sul o Foz do Iguazú, donde se encuentra la represa de Itaupú, se comprueba que están desapareciendo los bosques y selvas originarias por los sembradíos de soja transgénica.

Ésta línea de cultivos está avanzando sobre los Estados amazónicos y motivó el desalojo de los pueblos originarios y comunidades campesinas de sus tierras por parte de estas empresas que son o transnacionales o nacionales aliadas al capital transnacional. Está ocurriendo conflictos armados porque intentan expulsarlos a la fuerza y los nativos están resistiendo.

- ¿Cuáles son los alcances de la ley y en qué consiste?

- Este proyecto solo contemplaba 500 mil kilómetros, debemos tener en claro que el Amazonas es el 56 por ciento del territorio brasileño que tiene 8 millones 500 mil kilómetros cuadrados, mientras la superficie amazónica es de 4 millones 750 mil kilómetros, y todo esto puede licitarse a la actividad privada. La ley habla de tres zonas: se puede licitar zonas pequeñas, medias y grandes que están planteadas para que puedan acceder las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y las compañías de gran escala, muchas veces asociadas con las medianas de Brasil, algo que es una constante en toda la región. Entonces, con la excusa de evitar la tala ilegal, la explotación minera ilegal, se dice que de esta manera el Estado ejercerá un control real y soberano sobre la región. Pero a su vez, éste mecanismo le permite al Estado de Brasil obtener ganancias, ya que las concesiones son a 40 años, por lo tanto, las empresas deberán pagar mensualmente un canon. La posibilidad de ejercer el control, ratificar la soberanía y preservar los recursos llevándolo a un desarrollo sustentable es absolutamente una falacia. Ninguna de estas multinacionales van a tener el cuidado del medio ambiente. No va a haber control de nada, lisa y llanamente es el abandono de una política histórica del Brasil: de preservación, de reafirmación de los derechos soberanos. Están previstas unas Unidades de Conservación Forestal pero los controles se van a hacer cada 3 años para determinar que paso durante ese período de tiempo.

- ¿Cómo ve al gobierno de Lula Da Silva con ésta decisión y a las organizaciones sociales y políticas brasileñas?

- Esta ley, repito, cierra el círculo iniciado en el 2004. Antes observé en el gobierno de Lula Da Silva una decisión de ejercer control sobre el territorio amazónico. Ahora hay un abandono a la ratificación de la soberanía, el abandono de la preservación del desarrollo sustentable, el abandono del cuidado de los pueblos originarios y las comunidades campesinas que son las que viven en armonía con la tierra y la naturaleza.

Me gustaría ver a la sociedad brasileña reaccionando, no trascendió demasiado esta medida, me extraña el silencio de las organizaciones amigas con las que tratamos el tema del agua, que reaccionen las organizaciones sociales y políticas populares y parte del Parlamento. No puede ser que triunfe el engaño de que van a impedir la tala furtiva, los cazadores furtivos de oro, las extracciones furtivas de minerales, están privatizando, no tiene otro nombre. Por 40 años las empresas van a tener poder de vida y de muerte, se van a llevar hasta el último árbol, van a destruir hasta el último animal y expulsar hasta el último habitante de los pueblos originarios y van a dejar todo devastado. Ya hay lagunas dentro de la Amazonia que están totalmente contaminadas y sus especies se están muriendo, ya hay ríos que están contaminados. Si todas estas actividades de extracción se daban sin un marco de legalidad, ahora que el gobierno entrego a la rapiña de estas empresas el 56 por ciento de su territorio, para las cuales todo es mercadería, la pregunta es ¿Esta ley no perjudica la autonomía del país? ¿La devastación del territorio no entrará en una fase superior?

-¿Cuál es el papel de los países vecinos que comparten la región amazónica?

- Los países que comparten la Amazonia cuentan con el Pacto Amazónico, un Tratado que ratifica la soberanía de los países sobre la región y un trabajo en conjunto para el desarrollo sustentable y la preservación. Hay acuerdos bilaterales de vigilancia para evitar la extranjerizació n, como aquel rumor de declararla Patrimonio de la Humanidad. Estamos asistiendo a procesos nuevos en Venezuela, Bolivia y con la privatización del Amazonas puede haber problemas en las fronteras. Aunque digan que no están resignando soberanía, se entiende que quienes ganen la licitación, serán grandes señores feudales y las buenas intenciones de los organismos de control quedarán en el papel, no se explica que estos monitoreos se hagan solo cada 3 años.

-¿Qué papel juega la soja en todo esto?

- La soja necesita expandir las fronteras, ya hicieron unos desastres terribles en el Estado de Pará, la soja va asociada a los agrotóxicos y los pesticidas así que es una sentencia a muerte. Sectores que están relacionados con la actividad minera y la actividad petrolera y sectores madereros ahora con la variante de la fabricación de muebles suntuosos, laboratorios medicinales y grupos interesados en la pulpa del árbol para la elaboración del papel. Grupos diversos avanzan sobre la región, de alguna manera se consuma la internacionalizació n del Amazonas que puede servir de pretexto para una intervención armada un conflicto entre una transnacional y el Estado de Brasil.
- Cuáles son las consecuencias que se vislumbran frente a ésta situación?

- Bueno, por ejemplo, el Acuífero Guaraní también entra en alerta porque comparte frontera. El Amazonas es el pulmón del planeta y si ese pulmón se destruye con él la tierra, porque respira por los bosques y las selvas. ¿Qué va a pasar con los ríos? Porque esos árboles permiten que ellos renueven su caudal; ¿Qué va a pasar con los reservorios de agua subterránea? Va a haber erosión, aridez e inundaciones porque los árboles ya no van a poder detenerla.

No es nada disparatado que a este ritmo de deforestación desaparezca la mitad de los bosques en el 2050. El último informe de la ONU alerta sobre este sentido. Tenemos que parar este sistema de muerte, hay que batallar para que la economía y la política gire alrededor de la vida. Ahora los procesos naturales, como ciclones, huracanes, avances de glaciales o deshielos, son más acelerados y violentos. El Planeta esta avisando.

- ¿Qué papel juegan las ONG ambientalistas?

- Acá hay muchas fundaciones internacionales que están totalmente de acuerdo, que se presentan como ONG s pero son absolutamente falsas porque son organizaciones ecologistas financiadas por empresas transnacionales europeas y norteamericanas. La WWF (World Wild Forest) fue creada por los Príncipes Bernardo y el Príncipe Felipe de Inglaterra, uno de los grupos privados que más aporta es la cerveza alemana Heineken; en la década del 90, la WWF con el auspicio de Heineken, emitió un documento donde aconsejaban en Europa la disolución de los Estados Nacionales para la formación de un gobierno supra nacional. Con el falso cuento de la conservación han logrado hacer pie en casi todo el mundo, generalmente donde abundan los recursos naturales. En África, por ejemplo, provocaron un desastre natural con la desaparición en Ruanda del santuario de los elefantes. Convencieron al gobierno de que tenían ya demasiado con el santuario de los gorilas y lo desmantelaron: se descubrió que era una zona muy apta para el cultivo del piretro: un arbusto donde se extrae la piretrina para el uso de insecticidas, cuando la industria química encontró sustitutos al arbusto esas tierras fueron abandonadas. Con la matanza de los elefantes desmontaron toda la selva que había, se talaron los árboles de la montaña, resultado: erosión e inundaciones porque ya no se podían detener las crecidas del río, desertificació n. Uno de sus directores, responsable de esta calamidad en África, es el actual Director de Parques Nacionales y Medio Ambiente del gobierno de Estados Unidos.
Esta ola privatizadora venía siendo propuesta por la Unidad de Asistencia y Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés), un departamento de Estados Unidos que se dedica a la ayuda exterior gubernamental, y por la Dirección de Parques Nacionales de ese mismo país. Me llama la atención que por ejemplo Greenpeace (que fue creado en Alemania) ejerce mucha presión sobre los países en desarrollo en cuanto al cuidado de la naturaleza; y salvo las protestas en Europa por la energía nuclear, nunca los vi movilizarse y criticar a ninguno de los países del Grupo de los 7 (G7) por la depredación que hacen con sus recursos naturales. Porque las campañas que vemos en el Cono Sur no se desarrollan en el interior de los Estados Unidos y Europa.

Lo que pasa en Europa repercute en el sur y viceversa. El agua es una sola corriendo la tierra, aunque tengan distintos nombres los mares, los vientos, son uno solo; la tierra es una sola porque aunque separado por continentes debajo del mar hay tierra. Lo que le pasa a uno les afecta a todos. ¿Porque las ONG`s solo ejercen presión en el Tercer Mundo, que posee la mayor cantidad de recursos naturales, y no en el Norte, que son los países que los contaminan y que los ven como mercancías y servicios?"
* artículo tomado de la página http://www.rebelion.org/noticia.php?id=29396

El Señor de Q'oyllur Ritt'i - El Lucero de la Montaña




A pocos kilómetros del Cuzco, en la provincia de Quispicanchis, a más de 6,000 metros sobre el nivel del mar, existe un Orco(cerro) muy venerado que se llama Ausangate. Ahí la nieve es perpetua y el frío cala los huesos, pero en el mes de junio miles de creyentes venidos de todos los confines llegan en peregrinaje para ver al Señor de Q'oyllur Ritt'i. Q'oyllur Ritt'i es una estrella grande, brillante que ilumina los venerados orcos Ausangate y Colquepuna. Dicen que aquellos que la ven, tendrán un año lleno de luz y bendiciones.
Este peregrinaje fue prohibido y castigado después de la conquista. Pero alguien puso una Cruz en el orco sagrado para justificar la peregrinación. Estas celebraciones comienzan el 28 de mayo. Unos 40 mil peregrinos provenientes, en su mayoría, de las provincias del sur del departamento, van llegando al santuario portando estandartes de sus “naciones”, sus trajes y sus danzas. Tras ascender y pernoctar en la cumbre del nevado del Qoyllur Riti para amanecer el 5 de junio, se realiza una ceremonia de adoración al dios Sol a la usanza prehispánica; es cuando todos anhelan ver al Lucero de la Montaña. El 6 de junio se inicia el retorno a las comunidades de origen. La costumbre indica que como acto de Fe, hay que traer un bloque de hielo de la cima del Ausangate a cuestas, mientras más grande mejor, para propiciar un buen año. Si algunos pierden la vida en ese intento, es señal que el Señor de Qoyllur Ritti la ha tomado para la regeneración de la vida.

jueves, 7 de junio de 2007

Seminario en Universidad Mayor: Avances en Salud Intercultural

Cantidad no necesariamente es calidad, sobretodo si de interculturalidad se trata. Así lo concluyeron profesionales y estudiantes de la salud que se dieron cita en el Seminario Interculturalidad en Salud, organizado por la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor sede Temuco.

La oportunidad fue propicia para conocer experiencias, discutir sobre los reales avances regionales en esta materia y plantearse nuevos desafíos: enfatizar la formación de actitudes de respeto y comprensión de las diferencias en todos los sujetos que participan de las relaciones de salud.

En esta misma dirección, Francisco Cabellos, Director de Proyectos de Axxiona Desarrollo Humano y expositor del seminario, advirtió que las políticas gubernamentales de salud han permitido un significativo avance en materia de interculturalidad en la región, sin embargo sostiene que “para materializar la interculturalidad hay que hacer una transformación profunda en la organización y administración de las unidades de salud”.

Gina Muñoz, Directora de Enfermería de la UM, valora la incorporación de facilitadores interculturales en los centros de salud y confía que la transformación actitudinal se consolide, “los profesionales y técnicos que atienden a la población mapuche son protagonistas de un cambio basado en el respeto a las creencias de los pacientes mapuche”. Agregó que este seminario responde al interés de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor por formar profesionales que incorporen el respeto a la diferencia como un imperativo ético.

La jornada contó con la presencia de destacados investigadores locales que han focalizado sus esfuerzos en sistematizar las experiencias de salud intercultural vigentes en las provincias de Malleco y Cautín, y convocó a profesionales y estudiantes interesados en incorporar a su trabajo el respeto por las diferencias culturales.



Dirección de Comunicación Estratégica
Universidad Mayor sede Temuco