miércoles, 25 de junio de 2008

Egaña reconoce conflicto ambiental en Araucanía

Egaña dijo que el ministerio de Relaciones Exteriores ya tiene en su poder los informes para enviar los documentos pendientes y adelantó que se reunirá con los autores de la denuncia en su próxima visita a Temuco.
"Ciertamente hay problemas con el vertedero de Temuco y se está trabajando en la solución de todos los otros vertederos que no están en las condiciones sanitarias en que deberían estar".
El comisionado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, reconoció -durante la celebración del Día de los Pueblos Originarios- el conflicto ambiental que generan 25 vertederos instalados en territorio mapuche en la IX Región y que han dado pie a la acusación de "racismo ambiental" hecha por un grupo de comunidades mapuches ante el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, entidad que exigió a Chile pronunciarse sobre la materia.
Egaña dijo que el ministerio de Relaciones Exteriores ya tiene en su poder los informes para enviar los documentos pendientes y adelantó que se reunirá con los autores de la denuncia en su próxima visita a Temuco.
"Ellos me plantearon que no se les había dado atención adecuada en los organismos respectivos de Chile y eso lo estamos corrigiendo", dijo.
Por su parte, el seremi de Salud de la Araucanía, César Torres, reconoce que hay vertederos que no cumplen la norma. "Efectivamente Boyeko funciona a tantos metros de una escuela. Si ese vertedero cumpliera con toda la normativa ambiental actual, no habría problemas, pero como todos esos vertederos son anteriores a la ley de bases y no tienen estudios de impacto ambiental, funcionan como funcionan", explica.
Agrega que el argumento que utilizan los responsables de los vertederos los municipios- es que disponer los residuos en un lugar habilitado con la normativa vigente excede su capacidad económica.
Salud tiene registrados once vertederos dentro de terrenos de comunidades mapuches y no 18 como sostienen los denunciantes, quienes además reclaman por la instalación de plantas de tratamientos de aguas servidas en su territorio.
"Los vertederos se instalaron allí, al menos, con conocimiento de las personas cercanas. Si fue con autorización o los engañaron, es una situación que desconozco", dice el seremi.
Tanto Torres como el comisionado Egaña dicen que existe un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para buscar terrenos para instalar un sistema de tratamiento sostenible de residuos.
"CACA, MENTIRAS Y DINERO"
"La autoridad jamás nunca ha hecho nada por nosotros", dice Manuel Marín, presidente de Hueche Huenulaf, una de las comunidades afectadas por la planta de tratamiento de aguas servidas de Temuco.
Manuel vive a un costado del río Cautín y relata en el microdocumental "Caca, mentiras y dinero" cómo la contaminación del río ha afectado a su comunidad.
El documental "¿Racismo ambiental en Chile?" será parte de los argumentos presentados por Manuel Curilem ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas, este 6 de agosto en Ginebra.
Claudio Sandoval, parte del equipo que registró las imágenes, dice que hasta ahora nada ha cambiado ni en la planta ni en el vertedero de Temuco.
"El vertedero no tiene cerco perimetral, hay gente recolectando de manera ilegal adentro. Eso es tierra de nadie". Eso sin contar con que las aguas del estero afectan, por lo menos, a once comunidades.

Mapuches acusan al Estado chileno de racismo ambiental

En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras mapuches. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratamiento de aguas servidas los huincas hacen llegar sus desechos a los indígenas. Ellos acusan racismo ambiental. Su queja tiene poco eco en el país: Chile no entrega informes de discriminación desde 2000. La ONU tiene la palabra.
Manuel Curilem está nervioso. Nunca antes viajó a Europa y nunca antes tuvo al frente a "gente tan preparada", pese a las incontables reuniones con intendentes, alcaldes y seremis. "Esta gente es distinta, tiene la disposición de escucharme porque le interesa el tema indígena", dice. Esa gente forma parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas y en la sesión del 6 de agosto a partir de las 15 horas en Ginebra, tomarán nota de lo que Manuel les va a decir: "Voy a reafirmar la acusación de racismo ambiental contra el Estado chileno por los basurales y las plantas de tratamiento de aguas servidas en territorio indígena".
Dice que no es un experto y que le falta vocabulario técnico, pero el menosprecio de la autoridad lo exaspera. Entonces, afloran las palabras. "Chile firmó un convenio contra todo tipo de discriminación y esto no debería ocurrir". Pero ocurre. Él lo sabe bien porque vive en la comunidad de Ancúe que recibe 143 toneladas mensuales de basura de Gorbea. "Este vertedero debió cerrar el 2003 y ya estamos en 2008. Eso ilustra la preocupación que tiene la autoridad".
El escenario de Ancúe no es único: 18 vertederos de un total de 25 funcionan en territorios indígenas de la Novena Región. En el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, uno de los siete del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo saben. El 24 de agosto de 2007 llegó a la oficina del representante chileno en la ONU, Juan Antonio Martabit, una carta con un listado de preguntas al Estado chileno sobre el tema. Como no hubo respuestas, el Comité reiteró la carta en enero de este año, agregó que Chile no envía informes sobre discriminación racial desde el 2000 y dio como plazo máximo este viernes 30 de junio. Si nadie contesta se revisará la situación de nuestro país en la próxima reunión a realizarse entre el 28 de julio y el 16 de agosto en Ginebra. No es todo: Manuel invitará al relator especial de la ONU, James Anaya, para que vea la basura en que vive.
"El gobierno firma todos los acuerdos internacionales que le ponen por delante, pero no genera modificaciones para implementarlos internamente", apunta Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. "Eso ha ocurrido especialmente en materia medioambiental y de derechos humanos, que es el caso de esta convención", agrega.
Consultados por el tema, varios personeros de Gobierno declinaron referirse sobre la carta y la petición de la ONU. En tanto, la ministra de Mideplan, Paula Quintana dijo que "ese tema lo está viendo la intendenta de la novena región quien preside la mesa indígena regional- y el equipo del Comisionado para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña".
A 120 metros de una escuela
A las comunidades se les agotó la paciencia y la confianza en las autoridades. Todavía está vivo el recuerdo de lo que pasó con la ex intendenta Berta Belmar. "Mientras conversábamos con ella para resolver el tema, autorizó la vida útil de varios basureros, entre ellos la ampliación de Boyeko. Lo que hizo fue un desprecio hacia las personas que no tienen cómo defenderse", dice Manuel. "Hay gente que está viviendo y respirando al lado de la basura todos los días del año", refuerza Claudio Sandoval, miembro del colectivo Acción por los Derechos Ambientales. "En Temuco, el vertedero de Boyeko se encuentra a 120 metros de la Escuela Básica, pese a que la legislación pide como mínimo 300. Y en otro casos, como el de Lumaco, la planta de tratamiento y el vertedero están a 500 metros de la primera casa de la comunidad. En Villarrica hay una planta de tratamiento de aguas servidas que se instaló en un terreno que es patrimonio cultural. Allí se celebró hace 100 años uno de los enc uentros más grandes del pueblo mapuche. Y reconocido esto por el Consejo de Monumentos y con una resolución de la Corte Suprema, aun así la planta de tratamiento se instaló acá" agrega.
Blaise Pantel, investigador del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, en tanto, sostiene que hay comunidades que no tienen agua potable y que ahora reciben el agua por camión. "Las soluciones del municipio han sido bastante básicas, como fumigar lugares o hacer llegar el agua a los lugares donde no hay. Pero el problema de fondo no se soluciona", explica. El tema pudo ir más lejos. En agosto de 2000 falleció Aquiles Rodrigo Epul Huitraqueo. El menor, de 4 años, vivía en el sector Boyeko cerca del vertedero. Se cortó en uno de sus pies y fue curado con hierbas medicinales contiguas al basural. Los padres presentaron un recurso de protección donde atribuían la muerte del menor a las condiciones de funcionamiento del vertedero. La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el escrito. Los mapuches dicen que es la primera víctima de la basura en tierras indígenas. Tal vez, lo es.

Declaración Pública Jóvenes heridos y maltratados en allanamiento

Temuco, 24. 06. 87

Ante los gravísimos hechos protagonizados por carabinero al herir a dos jóvenes mapuches en la comunidad José Guiñon. Declaramos los siguientes.
Fue un acto de exacerbada violencia y abuso de parte carabineros de servicio en la forma que golpearon a dos jóvenes mapuche de la hostigada comunidad Cacique José Guiñon (sector Pidima, comuna de Ercilla, de la IX región, en este incidente resultaron heridos Jorge Marimán Loncomilla con fractura en la cara producto de un culatazo que le propino un carabinero con su arma de servicio en contra de el joven de 18 año. y de Luís Marileo Cariqueo con herida grave en su pie izquierdo producto de una descarga de balines también disparado por carabinero. Este hecho ocurrió en un violento allanamiento que realizo Carabineros en la mañana del sábado 21 de junio.

La fuerza policial ingresaron hasta el domicilio de la señora Lorenza Saravia, madre de Juan Patricio y Jaime Marileo Saravia, presos políticos mapuche que ambos cumplen condena de diez años y un día por el caso Poluco Pidenco, en ese momento la habitación estaba sola cuando ingreso la policía al percatarse de ello los dos jóvenes nietos de la sra. Lorenza acudieron al lugar, donde fueron recibidos con golpes y disparos por carabineros, dejándolos tirados en el suelo y abandonados, mas tarde fueron trasladado por lo familiares al hospital de Collipulli y de aquí fueron derivados al hospital de la ciudad de Angol.

Ante este grave hecho la policía a manifestado por los medio de comunicación que fue emboscado por un grupos de hermanos mapuches y por tanto tuvieron que actuar en legitima defensa.

Frente a una situación tan grave una delegación de dirigente de la Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda, el día Domingo 22 de viajo hasta la comunidad Cacique José Guiñon del sector Pidima en donde pudimos constatar la opinión de la madre y familiares de la jóvenes herido por carabineros.

A raíz de la visita al lugar nos dimos cuenta de cómo sucedieron los hechos y la falaz declaración de carabinero para justificar lo injustificable, un delito provocado por ellos sin la más mínima consideración de la realidad.

Lo que carabinero realizo allí, fue un operativo de prepotencia y abuso de poder en contra de menores de edad al ver una casa sola sin lo mayores de edad, es como una venganza en contra de una comunidad Mapuche indefensa.

Esto demuestra la falta de criterio de carabinero para cumplir su función de servicio público, es una actitud desesperada y descontrolada, este tipo de comportamiento de carabinero insita a mas violencia y causa sospecha en su forma o ¿hay algún plan de carabinero para generar intranquilidad social?.

Como Asamblea Mapuche de Izquierda junto con apoyar la denuncia del Lonko José Cariqueo sobre los hechos ocurrido, llamamos a la Autoridad competente como el ministerio del Interior a realizar una amplia investigación al procedimiento de carabinero frente a su actitud de servicio al interior de las comunidades y amerita entregar una explicación al pueblo mapuche y a la ciudadanía. Y al mismo tiempo instamos a la Intendencia regional Sra. Nora Barriento a conocer en terreno la situación de represión y militarización que viven las comunidades en la comuna de Erilla.

Domingo Marileo María Colimil Israel Aillapan
Unen Lonko Lonko Lonko

Directiva Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda.

Gobierno Chileno expulsó a documentalistas italiano.

23 de Junio de 2008
Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiovisual de una movilización mapuche en un predio de Forestal Mininco.
Gobierno expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa mapucheAmbos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidadmapuche, en momentos en que hacían un registro audiovisual de unamovilización mapuche en un predio de Forestal Mininco.
El Gobierno decidió rechazar el recurso de “reconsideración” presentado por los ciudadanos italianos Dario Ioseffi y Giuseppe Gabriele, declarando su inmediata expulsión del país. La decisión tomada por el Ministerio del Interior junto a las autoridades de Temuco radica en una supuesta vinculación entre los europeos con las reivindicaciones mapuches.
Ambos son conducidos, en estos momentos, por efectivos de la Policía de Investigaciones hasta el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, donde efectivos de la policía internacional los van a escoltar hasta el avión que los trasladará hasta su país.
Los documentalistas fueron sorprendidos el día 3 de mayo al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiovisual de una movilización mapuche en un predio de Forestal Mininco, reivindicado hace casi dos décadas por la Comunidad Chupilko.

El sistema del Guillatuwe

El guillatuwe (lugar de rogativa) es el espacio ceremonial de mayor implicancia en la religiosidad mapuche, condición que en la mayoría de los casos No acepta la interculturalización. Su uso y significado corresponde a la propiedad cultural del mapuche, es en si un espacio de usos netamente mapuche.
En general el guillatuwe corresponde al espacio tradicional que permite la realización de la ceremonia más importante de la organización religiosa mapuche, el guillatun. La ceremonia del guillatun permite agradecer a günechen y restablecer el equilibrio entre todos los seres del Wall Mapu.



Elementos estructurantes del sistema



El lugar de emplazamiento:

Determinado generalmente por las autoridades ideológico religiosas. Con cualidades especiales territoriales, como el dominio visual y espacial del entorno. Emplazado en lugares kompüle (amplios) que refuerzan su relevancia y jerarquía como el espacio más importante de la comunidad ritual del lof.



El rewe o altar:
Centro ordenador del espacio, de los elementos, usos y funciones en el guillatun. Eje vertical que determina la relación con las tierras del Wall Mapu y Günechen. Semánticamente su poder determina la apropiación y significación de un territorio como guillatuwe y espacio sagrado, ya sea esta apropiación consecuencia de cualidades espaciales reconocidas kuyfike (ancestralmente) o para atribuir un carácter sagrado a un espacio we (nuevo) en el territorio, que se debe resignificar.



La orientación:

Claramente está referida al Puel Mapu (oriente), al inicio del we antü (nuevo día). En el emplazamiento definen un frente y un atrás, organizando el uso del espacio.



Las ramadas:
Elemento contenedor de las partes del sistema, los participantes, el fuego, el purün (baile) y la rogativa.




El giro:

Determina las maneras de circular en el espacio, el movimiento en el sistema. Reproduce los símbolos mas significantes del mundo mapuche, el cosmos, la vida, los ciclos y el metawe (cántaro).




La comunidad:
Representa la función, el usuario del sistema, en el todos sus actos rituales, el purün (baile), el awün (carreras a caballo), sacrificios. Determina las zonificaciones, los usos de las partes en el sistema.




Elementos adicionales al sistema del guillatuwe



Hay que considerar que, en algunas situaciones especiales, muy próximos al sistema del guillatun, pueden encontrarse epu (dos) elementos que sirven al sistema mayor, ellos son:


El menoko:

Corresponde al espacio en el entorno inmediato del guillatuwe, donde se deposita el rewe después de renovarse. Al lugar se le atribuyen poderes especiales, por los elementos y vegetación que en el se encuentran, así mismo en el crecen hierbas medicinales que la machi utiliza.

El kuel:

Cerro mortuorio o montículo donde se realizan los sacrificios de animales. El kuel no corresponde a un accidente geográfico, es un elemento creado por el mapuche especialmente en los lugares donde se celebrarán los guillatun.



EL GUILLATUWE COMO SISTEMA, estudio comparativo de variantes culturales.
Guillatuwe SEMICIRCULAR, Wenteche, Lafkenche, Pewenche.

CASO REFERENCIAL: GUILLATUWE DE REIGOLIL PLANTA



ESQUEMA DE RELACIONES ESPACIALES



La organización del guillatuwe es contenida por las ramadas que, a manera de semicírculo abierto al oriente, definen el espacio En el centro del sistema se instala el rewe, eje ordenador. El kütxaltuwe (fogón) es el elemento que representa a cada familia en su ubicación en el espacio de las ramadas. El giro del ritual, de derecha a izquierda se desarrolla por dentro del semicírculo. Las carreras a caballo del awün, se realizan por fuera del semicírculo y delimitan el espacio mapuche sagrado. Dentro del semicírculo la comunidad, el lof, realiza su rogativa en torno al rewe. La machi o el lonko actúan en el rewe, símbolo de mayor jerarquía ritual. El numero 4 es la constante, 4 son las rogativas, 4 los giros entorno al guillatuwe.


CROQUIS ANALISIS ARQUITECTÓNICO



REFERENCIA FOTOGRÁFICA




Guillatuwe LINEAL, Pikunche. Superposición de paliwe y guillatuwe


CASO REFERENCIAL: GUILLATUWE DE LUMACO PLANTA ESQUEMA DE RELACIONES ESPACIALES
Estructurado por las ramadas dispuestas en forma lineal y definido por el uso del aukantu (juego) del palín. El rewe labrado a manera de escala, se ubica central y equidistante, orientando los peldaños hacia el Lafken Mapu, permitiendo de esa manera el püram (ascenso) en él mirando al Puel Mapu.


CROQUIS ANALISIS ARQUITECTÓNICO



REFERENCIA FOTOGRÁFICA
Guillatuwe CIRCULAR, Williche.


CASO REFERENCIAL: GUILLATUWE DE SAN JUAN DE LA COSTA - PLANTA

ESQUEMA DE RELACIONES ESPACIALES

El ruedo completo se define por varas de epu (dos) tamaños, intercaladas, con küla (tres) arcadas, una de konam (entrada) mirando al Puel Mapu, una de txipayam (salida) hacia el Lafken Mapu y la puerta pürüf (clausurada) del perdón o interrogación hacia el norte frente a la cual se hace la rogativa. En el interior, en posición central está el altar, ramada de frondoso follaje; a su lado el kemu kemu, árbol sagrado y laurel, lugar de las ofrendas y oraciones; junto al kemu kemu el efku, brasero de sahumerios. Tras el altar, hacia el sur se instala el "ciervo", árbol preparado especialmente para colgar el animal de sacrificio.
El giro del ritual, de derecha a izquierda, está asociado numerológicamente al küla (tres), son küla las vueltas que se realizan en varias fases, por dentro y fuera del círculo. Cuando hombre y mujer se separan en dos grupos, hombres dan vueltas por fuera y mujeres por dentro, si el grupo esta unido, el giro es por el interior.

CROQUIS ANALISIS ARQUITECTÓNICO



REFERENCIA FOTOGRÁFICA


Fuente: http://arquitectura.moptt.cl/guias/mapuche/sitiom/contenido_arquitectura2.htm

Descubren Ku-Eln en Territorio Pewenche donde Colbun pretende construir hidroelectrica

Se trata del Proyecto Angostura en el Rio Bio-bío, que considera el embalse del lugar donde se ubica este patrimonio cultural pewenche identificado por el antropólogo Tom Dillehay. En el sitio actualmente viven familias pewenche que anteriormente fueron relocalizadas para la instalación de las hidroelectricas Pangue y Ralco...
Región del Biobío, Territorio Pewenche - El prestigiado arqueólogo y antropólogo Tom Dillehay visitó este verano la zona amenazada por el embalse Angostura y corroboró la existencia de un "Kuel" en el sector de Los Notros. Los Notros se ubica en el limite entre las comunas de Santa Bárbara y Alto Bio-bío, en la región que lleva el nombre del río "premiado" con dos embalses correspondientes a las represas Pangue y Ralco.
Un tercer embalse se pretende realizar para la construcción de la central hidroeléctrica que lleva el nombre de "Proyecto Angostura", que utilizaría las aguas de los ríos Huequecura y Bio-bío, agregando un nuevo embalse a este último.
En el sitio actualmente viven viven familias pewenche que anteriormente fueron relocalizadas para la instalación de las hidroelectricas Pangue y Ralco, construida tras el acuerdo entre la comunidad pewenche de Alto Bio-bío y el Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH-OEA), que incluía el acuerdo de no construir más hidroelectricas o embalses en el Rio Bio-bío.

Patrimonio Cultural Mapuche

El Proyecto Angostura en el Rio Bio-bío, considera el embalse del lugar donde se ubica el Ku-Eln (trad.: "que sostiene la creación"). Este se trata de un elemento que forma parte del patrimonio cultural del pueblo mapunche y se estima designaría el comienzo del territorio pewenche en el valle del Bio-bío, ha sido identificado por el antropólogo Tom Dillehay quien además investigo este mismo elemento patrimonial en el territorio nagche en la zona de Lumako y Puren.

Ver VIDEO con una nota de Canal 13, en el blog "No mas Represas Quilaco Aguas Libres": http://nomasrepresas.blogspot.com/2008/06/reportaje-canal13-hallazgos.html

jueves, 19 de junio de 2008

Invitacion exhibicion documental: Territorios sin fronteras


Territorios sin Fronteras


El Colectivo de solidaridad con los Presos Politicos Mapuches, invita a todos a la exhibixión del documental Territorio sin Fronteras, este proximo lunes 23 de junio a las 18 horas en la sala Vicuña Suares, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaiso, ubicada en calle Errazuriz 2120 esquina Freire, Valparaiso.


Entrada liberada

SINOPSIS


Cuatro comuneros mapuche de la Región de la Araucanía, (tres hombres y una mujer), son condenados por la Ley Antiterrorista chilena e inician una acción crítica de "huelga de hambre". Esto genera un proceso de movilización a nivel de las instituciones del Estado y de las organizaciones mapuche, tratando de encontrar una solución al problema desde sus diferentes posiciones. De fondo, una relación histórica asimétrica que vamos descubriendo en este "territorio de fronteras", fronteras que no representan un límite, sino el espacio donde las relaciones ocurren.

Reconocimientos y Muestras:


Mención Honorífica "V Encuentro Hispanoamericano de Video y Cine Independiente, Voces Contra el Silencio" – México DF, México 2008.

Muestra en el "V Incontro con il Cinema Latinoamericano" – Roma, Italia 2008.

Selección Oficial Festival de Documentales "Chilereality" – Chillán, Chile 2007.

Selección Oficial Festival Internacional de Cortometrajes "Fesancor" – Santiago, Chile 2007.

Muestra fuera de competencial en "Festival Internacional de Cine de Viña del Mar" – Viña del Mar, Chile 2007.

Muestras por Organizaciones de Derechos Humanos en Francia y Alemania.

Muestras en diversas Universidades y Establecimientos Educacionales nacionales.


EQUIPO DE REALIZACION


Este es un documental producido íntegramente por un equipo de realizadores de la Región de la Araucanía, con la Dirección, Producción General y Guión de Guido Brevis.
Género: Documental

Duración: 64 minutos

Año: 2007

Formato: DVD

Dirección y Guión: Guido Brevis Hidalgo

Producción: Jaime García Henríquez

Preproducción e Investigación: Patricio Riquelme Luco

Diseño y Animación: Daniel Bernal Parra

Fotografía y Cámara: Jaime García – Guido Brevis

Traducciones y Locución: Graciela Cabral Quidel

Producción en México: Rosella Bergamaschi

Música: Agrupación "Tierra Oscura"

Financiamiento: Fondo de Fomento Audiovisual, Línea de Producciones Regionales.


enviado por sergiomillaman@gmail.com

¿WE TRIPANTU O AÑO NUEVO... EN EL HEMISFERIO SUR?

18 de junio de 2008
Armando Marileo Lefio
Ngenpin
Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano, propiedad del hemisferio norte) los pueblos originarios del sur, junto con la naturaleza y el universo acostumbramos a celebrar el inicio del nuevo ciclo o año nuevo; por cuanto en ésta época, la tierra, naturaleza y todos quienes cohabitamos en éste lado del planeta, “hemisferio sur”, vivimos, experimentamos y somos testigos de uno de los episodios más relevantes que acontece en el cosmos y en la madre tierra; “Es la fusión de la materia (tierra) y la energía (cosmos)”, los cuales traen consigo la procreación de la vida y el tiempo. Es decir, permiten que se inicien nuevas vidas en la naturaleza: nacimientos, pariciones, brotes, sueños, esperanzas y emergencias de fuerzas o energías desde el corazón de la tierra, dando paso a las distintas etapas del año, cambios climáticos, maduración, descanso entre otros.
Por cierto este episodio de la procreación de la vida y el tiempo (nacimientos, pariciones, brotes, cambios climáticos, alteraciones), acontece de igual forma en el hemisferio norte, pero en época distinta. Por tanto en el planeta tierra ocurren dos fenómenos diferidos en tiempo y espacio y estos son los dos años nuevos; uno correspondiente al hemisferio norte, (transcurre en diciembre) y otro del hemisferio Sur, (en el mes de junio).
Es comprensible entonces que ocurra tal acontecimiento, por cuanto es el cosmos quien mantiene bajo dominio y control absoluto el “orden natural de la vida en el planeta tierra”, permitiendo los cambios de ciclos en cada extremo, condicionando así la existencia de la oposición entre los extremos, mientras en uno (hemisferio) se da el inicio o renovación de la naturaleza (año nuevo), en el otro se está llegando a mitad del ciclo, expresado en la maduración y/o apogeo de la naturaleza o vice/versa.
Muchos pueblos originarios de América del Sur, hoy aún celebramos y conmemoramos con nuestras propias formas y nombres La Renovación de la Naturaleza, tal cual fue concebidas en tiempos inmemoriales por nuestros pueblos. Con ello continuamos acompañando a la madre tierra a festejar el despertar y regreso a la vida de sus hijos, las plantas, animales, ríos, lluvias, el viento, las personas, entre otros; pues ella se regocija y nos convida a ser parte en la alegría del comienzo de los nuevos ciclos de vida.
La fiesta que celebramos y que llevamos adelante años tras años en el mundo indígena, no es una casualidad, tampoco una ligera interpretación o solo creencias de los abuelos, sino la descodificación, comprensión y entendimiento que desarrollaron en muchos miles de años respecto de la normativa de la naturaleza llegando a las definiciones ya mencionadas. Por tanto la celebración y fecha que marca el regreso de la vida en éste hemisferio (año nuevo), no es propiedad de una u otra cultura, sino de todos aquellos seres humanos, animales, árboles, ríos, aves etc., que nacimos y cohabitamos en esta parte del planeta (H. Sur). Hermanos de los Pueblos Originarios, amigas (os), habitantes del “Hemisferio Sur":Los hechos confirman que desde un tiempo hasta aquí, los pueblos originarios de América del Sur, de distintas formas y maneras hemos compartido, explicado y re-posicionado al interior de nuestros pueblos y en la sociedad y cultura occidental, el significado y sentido real que tiene nuestra celebración del we tripantu, inti raimi, machaq mara, entre otros. No obstante, creemos que ya es tiempo de dar otro paso, pero aún más agigantado, con el propósito de anunciar al mundo y a los habitantes del norte, que el Hemisferio Sur tiene su propio Año Nuevo, más real y acorde con los ciclos naturales y pertenecientes a éste lado del planeta. La re-apropiación de las normas naturales y la puesta en práctica de ella en la vida de cada habitante de éste hemisferio, propiciando en primer lugar la aceptación de la existencia de un año nuevo propio, podría ser la manera en permitirnos proyectar en el tiempo los conocimientos ancestrales, el reencuentro con la naturaleza y por otro lado permitirnos concretar una identidad propia de los habitantes del Sur, por supuesto traspasando las divisiones políticos-administrativas de los países. Razón de ello invitamos a todos sin distinción a ser partícipe, y a hacer suyo e iniciar la Campaña de Sensibilización y Visibilización del Año Nuevo del Hemisferio Sur, con ello invitarles además a renovar el compromiso en el respeto, cuidado, protección de la naturaleza; mantención del equilibrio y armonía con todas las formas de vida que sustenta la madre tierra y el Universo. Además es oportunidad para conectarnos nuevamente con los espíritus de las abuelas y abuelos y pueblos originarios de América y el mundo. Küme ayiukonpape tüfachi we-tripantu. (Que comience con alegría este año nuevo)
CAMPAÑA: VISIBILIZACIÓN Y POSICIONAMIENTO ¡AÑO NUEVO… DEL HEMISFERIO SUR! We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi , Mosoq Wata
FUNDAMENTACIÓN: El cosmos y el universo, la tierra y la naturaleza, las culturas y los pueblos originarios de América del Sur, África del Sur, Australia y otros pueblos, pertenecientes a éste lado del mundo (hemisferio sur), cada mitad del mes de junio pertenecientes al calendario Gregoriano (del hemisferio norte), celebramos el inicio del nuevo ciclo, con el nuevo despertar de la tierra y naturaleza. En estos días de junio (aprox. entre el 18-al 24 en la madrugada) emergen y brotan desde las profundidades de la tierra, en las vertientes, ríos, mares, en el universo nuevas energías, que permiten la germinación paulatina de nuevas vidas, sueños, desafíos y esperanzas. Para la Nación Mapuche es el we-tripantu, para los Pueblos Andinos Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata y de seguro que los hermanos de los pueblos originarios de Australia y África del Sur, también realizan sus propias celebraciones con sus propios nombres y formas. Significa que en el planeta o en el mundo, no existe un solo momento del inicio o renovación de la naturaleza, pues es el cosmos quien determina el ordenamiento de los ciclos de vida en cada extremo del planeta o hemisferios, a través de la ley u ordenamiento propio de ella, lo que permite la renovación de energías y/o fuerzas que emergen desde la tierra dando paso a la procreación, nacimientos y brotes de nuevas vidas. Los pueblos o culturas originarias comprendieron dicha normativa pudiendo estructurar su existencia individual y colectiva en base a los procesos y hechos que acontecen en la naturaleza, con ello pudieron además determinar con exactitud el inicio o renovación de la naturaleza (Año Nuevo) del Hemisferio Sur.
Las celebraciones del inicio del nuevo ciclo de nuestros pueblos en éste hemisferio, data de miles de años, aunque todas se diferencian en sus formas, pues todas dependen de la ubicación o espacios geográficos donde estén asentadas (selva amazónica, altiplano andino, llanuras, norte sur, este o oeste, etc.) pero, lo que no cambia son los contenidos, por cuanto todos y absolutamente todos los pueblos originarios nos regimos bajo el ordenamiento cósmico o ley de la naturaleza. Todas éstas celebraciones tienen sentido y están vinculadas a la renovación e inicio de la vida de los animales, personas, plantas a partir de ésta fecha. Cuando hemos perdido el sentido y la verdadera relación con la naturaleza es que hemos perdido y confundido el camino hacia la vida. Nos sometimos a vivir bajo la normativa (ley) humana, transformando nuestras vidas en el materialismo, egoísmo, consumismo y nos olvidamos de lo nuestro. Hoy recreamos lo que nos va quedando, pero pocos sabemos el real sentido de nuestras celebraciones y otros confundidos por las religiones occidentales propiciamos el sincretismo en nuestras propias ceremonias espirituales. Así hoy los hijos de las Tierras del Sur, participamos en un año nuevo que no nos corresponde (1 enero), ni está dentro del ordenamiento del universo, ni de la naturaleza de éste lado del hemisferio. El 1 de enero es la celebración cercana al nuevo ciclo o Año Nuevo de una mitad del planeta correspondiente al Hemisferio Norte. Y la celebración del we-tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata, pertenece al sur y es el acompañamiento que hacemos los hijos de la tierra, a nuestros hermanos “la naturaleza” en su regreso a la vida, en su despertar, y emergencia en ésta época. Amigos y Habitantes del Hemisferio Sur: Quisiéramos que un día, los habitantes de éste lado del mundo, quienes habitamos "hacia el Sur del Hemisferio", volviésemos la mirada hacia la madre tierra, hacia la naturaleza, hacia la vida, podría ser la forma de re-iniciar el encuentro con nosotros mismos y con todos los seres que coexistimos en el planeta tierra: los pueblos originarios, los amigos de la sociedad civil de américa, áfrica, australia, blanco, moreno, afro, rubio, gorditas, flaquitas, chicas y grandes.
Quisiéramos también, que un día pudiésemos celebrar colectivamente nuestro propio Año Nuevo, We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata. Algo más real, que pertenezca a nuestras vidas, a la naturaleza, al universo. Razón de ello queremos invitar a todos los hombres y mujeres de América y el Mundo a celebrar el Nuevo Año del Hemisferio Sur, el que se hará efectivo en los próximos días entre el 18 al 24 de junio. ¡Muchas Felicidades! Para todos los pueblos, culturas y naciones…
AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR,
Atte.
Armando Marileo Lefio
Ngenpin: Autoridad Ancestral
DIRECTOR Escuela de Filosofía, Espiritualidad y Sabiduría Ancestral Mapuche

martes, 17 de junio de 2008

Interesante discusión de Bolivianos sobre las aproximaciones teóricas a la cuestión "Nacional"

Se presenta una discusión, a modo de indicio de una discusión mas profunda y extendida en la sociedad boliviana, en que se puede reconocer a lo menos dos puntos de vista en tensión una de tipo abstracto, intelectual y académico y otro empírico, pragmático y "político".
Este contrapunto se muestra a partir de dos textos de Mario Blacutt Mendoza, contestados por Diego Giacoman, los que desarrollan esta discusión en torno al uso de categorias Hegelianas para el análisis de la situación política boliviana. A contiunuación éstos.
Francisco Javier Cabellos
Lic. Psicología
Mg. Ciencias Sociales.
Director de Proyectos AXXIONA Desarrollo Humano
ESTADO Y NACIÓN
Mario Blacutt Mendoza
El proyecto de la nueva CPE tiene como uno de sus principales objetivos, el lograr consolidar el Estado Boliviano, en el entendido de que es necesario liberarlo de la debilidad congénita que lo caracteriza.
Aunque alguna vez nos hemos referido ya a este tema, vale la pena insistir sobre el particular, dada la gran importancia que reviste la identificación de aspiraciones, más grandes aún que los mismos objetivos.
El fortalecimiento del Estado, como un conjunto de factores tales como territorio, población, organización política y un entramado institucional propio, es algo necesario en la evolución histórica de nuestro país. Pero, siendo algo necesario, no es suficiente para lograr las aspiraciones del pueblo boliviano, debido a que le falta un gran ingrediente: el Sentido de Pertenencia a ese algo que llamamos Estado Nacional. Ese sentido de pertenencia, imprescindible, sólo puede lograrse en la conformación de una Nación consolidada, la que incluye un Estado, pero lo aglutina con la satisfacción íntima de formar parte de él.
Hegel, en su Filosofía de la Historia, denominaba “El Espíritu Nacional” como el verdadero sujeto de la historia, al afirmar que cada nación tiene un espíritu que lo distingue de las demás. Afirma que ese sujeto de la historia, “El Espíritu Nacional” se objetiva en las instituciones de cada nación y, en última instancia “La Razón Absoluta” lo hace en el Estado.
Si tuviéramos a Hegel como guía, podríamos decir que las instituciones y el Estado Nacional objetivarían el Espíritu Nacional Boliviano y lo diferenciarían de los otros que existen en el mundo. Ahora bien; si para Hegel es el Espíritu Nacional lo que se objetiva como espíritu de una nación, el espíritu nacional de los aimaras y quechuas sería muy diferente de las otras naciones que se cobijan en el Estado boliviano, por lo que sería un imperativo histórico formar un solo espíritu nacional de la síntesis de todos los que se objetivan en los 36 grupos culturales bolivianos.
Pues bien; lo que Hegel caracteriza como “Espíritu Nacional” sería para nosotros una especie de tipología de una nación, según la cual, se puede identificar al “típico” francés, al “típico” inglés o al “típico” alemán. En el caso de Bolivia, que no es una Nación Consolidada y en la que coexisten varias naciones, podríamos identificar el “típico” aimara, el “típico” quechua, el “típico” camba, el “típico chapaco-chaqueño”…… pero no al “típico” boliviano.
Estas naciones se cobijan en el Estado Boliviano pero no interactúan entre sí; es decir, no conforman la síntesis que nuestra historia ansía; no conforma la Nación de naciones, la Nación Boliviana Consolidada. El quechua, el aimara…, por una parte, o el camba, el chapaco-chaqueño, el cochabambino, el orureño, el paceño…, por otra, han desarrollado un sentido de pertenencia al terruño o al grupo donde nacieron. Pero no se ha desarrollado el sentido de pertenencia a Bolivia, por lo menos, no con la solidez con que se ha estructurado ese sentido con relación a la geografía o a las tradiciones en las que hemos crecido. Por eso es que nos sorprende la insistencia del gobierno de luchar por un Estado Nacional en vez de hacerlo por una Nación de naciones, por una Nación Boliviana Consolidada.
El Estado Nacional es solamente la síntesis de las instituciones que la estructuran y de su organización política, mientras que La Nación Boliviana sería la síntesis de la interacción de las naciones que la conforman; esa es una gran diferencia.
Los judíos han sido una nación desperdigada por el mundo sin haber tenido un Estando nacional hasta 1948, mientras que los yugoeslavos han sido un Estado Nacional que ha dejado de existir para dar paso a la realización de las naciones que la conformaban. En el caso de los judíos, la Nación ha existido sin un Estado y existirá sin él; en el caso de Yugoslavia, Checoslovaquia y la URSS, el Estado nacional se ha dividido para dar paso a la vigencia de sus naciones.
Esto es lo que puede suceder en Bolivia: el Estado Nacional puede desaparecer para dar paso a la realización plena de las naciones que la conforman, sin haber logrado nunca objetivar la Nación Boliviana Consolidada. La noción de Estado Nacional, siendo necesaria, debe recurrir a la coacción para mantener juntas a las naciones que lo estructuran, pues cada una de ellas no ha desarrollado un sentido de pertenencia por él.
En cambio, la noción de Nación Boliviana Consolidada no necesita de la coacción para seguir adelante con su evolución histórica, pues, al ser el resultado de la síntesis de las naciones internas, será la única que podrá desarrollar un sentido de pertenencia común. La Nación Boliviana Consolidada siempre será superior al Estado Nacional, en el sentido de que los objetivos serán entonces comunes, en franca diferencia con lo que sucede ahora. Lo que sucede ahora es que cada grupo geográfico o cultural piensa en sus propios objetivos por la no existencia de un sentido de pertenencia a una nación compartida, esto es, por la ausencia de objetivos comunes con el resto de los otros grupos. Es preciso que la población de la llamada “Media Luna”, por ejemplo, realice sus aspiraciones como miembros de una sumatoria de grupos geográficos y culturales. Pero el gobierno debería demostrarles que esas aspiraciones pueden ser concretadas en el marco de la Nación Boliviana Consolidada sin desmedro de sus deseos de ser y sin recurrir al antagonismo artificial.
Por otra parte, es una especie de imperativo categórico que los indígenas entiendan que no pueden poner 500 años del pasado como si fuera un horizonte, y que sus reivindicaciones pueden realizarse dentro del marco de la Nación Boliviana Consolidada. Los griegos no concebían que fuera posible la existencia de una población organizada fuera de la Ciudad-Estado; dos mil años después no se consideraba posible la existencia de los pueblos fuera del Estado Nación, altamente centralizado. Ahora, los más temerosos no pueden concebir que la población boliviana pueda existir y progresar en una Nación Boliviana Consolidada Autonómica; creen que las autonomías no permitirán la existencia del Estado Nacional.
Del modo cómo van las cosas, yo debo afirmar que si no se toma en cuenta los procesos autonómicos, el Estado Nacional va a desaparecer y, como Yugoslavia o la URSS, son sus naciones, sus propias naciones, las que lo van a enterrar. Y todo esto, por no querer entender que cada grupo dentro del país quiere realizar su “espíritu propio” y que el Estado Nacional, per se, no basta para que todos lo puedan hacer en igualdad de condiciones. Es preciso construir la Nación Boliviana Consolidada Autonómica. Sin la Nación Boliviana, las autonomías se convertirán en pequeñas republiquetas dispersas y sin horizontes; sin las autonomías, el Estado Nacional habrá desaparecido; sus naciones lo habrán enterrado para siempre.
Respetado Hegel: yo no creo en espíritus, pero creo en tu idea original; sin un sentido de pertenencia a una Nación Consolidada, el Ser deambula como una comadreja esteparia sin encontrar nada que lo cobije; el Ser no se realiza como tal, por lo menos no en estos momentos históricos
Saludos
Blacutt
LA RAZÓN ABSOLUTA Y SU OBJETIVACIÓN EN BOLIVIA
Mario Blacutt Mendoza
Luego de la publicación del artículo “Estado y Nación” en el que se incluía la tesis hegeliana del “Espíritu Nacional”, recibí varios mensajes solicitando una aclaración sobre cómo el “espíritu puede objetivarse”. Prescindiendo del lenguaje filosófico diremos que para Hegel, la Razón subjetiva, una de las tres (junto con la objetiva y la absoluta) se expresa en las manifestaciones del individuo: cada uno se comporta de acuerdo a la evolución de su Razón Subjetiva. La Razón Absoluta (dejaremos de lado la Razón Objetiva) se expresa en la Sociedad-Estado, las que, a su vez se manifiestan en la forma que adquieren las instituciones que la conforman. Para dar un ejemplo práctico en nuestro “aquí y ahora” acudamos a la diferencia que hay entre el modo que tienen de pensar los pueblos originarios acerca de la ley y la justicia, en comparación al modo occidental. Para nosotros, educados a través de los conceptos occidentales, la Ley es la única dimensión que prevalece cuando se trata de establecer la culpabilidad o la inocencia de un acusado. Los aspectos procedimentales deben ser rigurosamente cumplidos para que la autoridad pertinente se pronuncie sobre el particular. Si alguien es declarado culpable por la autoridad competente (un juez o un jurado) lo será sobre la presunción de que se ha seguido todos los procedimientos establecidos por ley para llegar a esa decisión. El cumplimiento de la Ley se vuelve el objetivo principal de un juicio, en desmedro, muchas veces, del objetivo original, esto es, el de hacer justicia, lo que da lugar a que un buen abogado puede liberar a una persona culpable, esgrimiendo el argumento de que no se habría seguido rigurosamente un procedimiento legal. En este caso, “el espíritu absoluto occidental” se expresa en la mistificación de la Ley por encima del deber de alcanzar justicia; la ley, que es un medio, se hace más importante que la justicia, que es el objetivo.
En cambio, los pueblos originarios no son muy apegados a los procedimientos; más bien el objetivo primero es el de de “lograr justicia” cuando se presenta un quiebre en las normas que cohesionan las relaciones humanas dentro del grupo. En este caso, la ley queda en segundo plano y el “alcanzar justicia”, en el primero. Si recurriéramos a Hegel, diríamos que una de las manifestaciones del “espíritu absoluto” occidental, se expresaría en las instituciones jurídicas rigurosamente monitoreadas por el cumplimiento de la Ley. En el caso de los pueblos originarios, diríamos que una dimensión de su Espíritu Absoluto se manifestaría en lo que conocemos como “justicia comunitaria”, la que prescinde casi por completo, de los procedimientos y formalidades.
Por supuesto que no estamos aquí para juzgar cuál de las dos formas es la mejor, sino para mostrar la diferencia entre dos grupos humanos con percepciones y maneras de comportamiento diferentes. De esta manera, “el Espíritu Absoluto” propuesto por Hegel “se objetiva” en el comportamiento de la Sociedad-Estado y en la forma que adquieren sus instituciones.
¿Dónde se encontrará la verdad del proceso evolutivo del Espírito Absoluto?. Hegel afirma que debe recurrirse a la Historia, postulado que nos llena de gran satisfacción. Sin embargo, los teóricos debaten sobre la dimensión histórica: ¿hay una sola historia del ser humano con diferentes manifestaciones del Espíritu Absoluto? ¿Hay tantas historias como sociedades-estado existen en el planeta?; los que afirman que hay una sola historia del Ser son conocidos como “Universalistas”; los segundos, como “Morfologistas”. En la actual etapa del pensamiento occidental, que se ha denominado “Postmodernista”, los morfologistas se han rebelado en contra de los universalistas, rebelión que ha tomado muchas formas para distinguir a los grupos humanos; entre ellas, la cultura. Particularmente, fiel a mi espíritu de complementariedad, postulo que la Historia del Ser, siendo universal no es, sin embargo, la simple suma de las historias particulares de los grupos humanos, sino la expresión de las intereacciones, especialmente de tipo cultural.
Este problema se hace más intrincado en países como el nuestro, en los que hay una gran diversidad de grupos culturales; de ahí las grandes dificultades que tenemos en lograr un “espíritu nacional”, el que debe emerger del sentido de pertenencia a una nueva nación: la Nación Boliviana Consolidada Autonómica. El centralismo estatal sería de tipo hegeliano; en cambio, la autonomía completa, en sus diferentes concepciones, sería una expresión postmoderna de nuestra historia. Por su parte, la Nación Boliviana Consolidada Autonómica, sería una manifestación de la interacción de las culturas, una objetivación de la “Razón Absoluta” sobre la base de esa interacción, en términos de Heguel; mi postulado participa del universalismo y del morfologismo, dando lugar al “Tercero Incluido” en este aspecto. Hay países que no tenían este problema, el de la diversidad; tal era el caso de los nórdicos, por ejemplo, sin embargo el proceso de migración de poblaciones de países subdesarrollados hacia los desarrollados está obrando como artífice de la creación del problema de la diversidad. Las migraciones pueden cambiar la manera de ser de las naciones anfitrionas y, de este modo, se constituyen en una de las principales razones por las que se recurre a leyes migratorias cada vez más severas.
Saludos
Blacutt
La razón práctica y su limitación en Bolivia.
Diego Giacoman A.
Las líneas que siguen se han escrito a partir de la motivación que ha despertado la lectura del articulo “La razón absoluta y su objetivación en Bolivia” de Mario Blacutt Mendoza. Aquella, una secuencia clara de ideas sintéticas que inducen a una abstracción que aleja de toda comprensión de los hechos reales. Ahora, sigue, no una iluminación excepcional, sólo, algunas reseñas necesarias para evadir agravantes en la confusión ya existente en el debate sobre lo nacional. Aclaremos y recordemos, primero, el significado y contenido de la categoría hegeliana de “Espíritu Absoluto”. Una categoría que resulta de un sistema filosófico que interpreta la historia como un proceso de evolución cíclica, dialéctica, en el que se define el destino de las formas sociales y subjetivas de los hombres. En esta historia evolutiva se llega a la cúspide, al momento más elevado, cuando el “Espíritu Absoluto” se encuentra a sí mismo en el Estado. Cuando el espíritu se objetiva en el Estado. Se hablaría pues del fin de la historia, del punto más avanzado y evolucionado de la historia.
Desde la visión idealista de Hegel se llegará a este momento porque "una voluntad divina rige poderosa el mundo" y tiene "un fin universal". En términos más coloquiales diríamos que el Estado es dirigido por Dios para lograr su forma perfecta. Así, al leerse “la nación boliviana consolidad autonómica es la objetivación el Espíritu Absoluto”, se esta leyendo que el Estado Boliviano Autonómico es el que Dios ha buscado. Se dice que el Estado ha alcanzado su forma perfecta, que se habría llegado a una suerte de edad de oro para la sociedad. Se nos esta diciendo que los estatutos autonómicos son la expresión de una razón que ha logrado encontrarse a si misma, una suerte de texto divino inspirado por el Espíritu Absoluto para instaurar un Estado omnipotente. "El Estado, las leyes y las instituciones son suyas; suyos son los derechos, la propiedad exterior sobre la naturaleza, el suelo, las montañas, el aire y las aguas, esto es, la comarca, la patria.” No podemos dudar de una razón humana que ha logrado su más alta expresión encontrando a Dios. ¡Alegrémonos, sucedió en Santa Cruz!. Algo similar fue propuesto por los indigenistas y seguidores del MAS, hace algunos meses, aunque sin sofisticación intelectual, cuando anunciaron el advenimiento del Pachakuti. La reconstitución del mundo andino como retorno al tiempo original. Entonces, según las afirmaciones de Blacutt, con las autonomías la razón se ha encontrado a sí misma, lo que supone que toda contradicción ha quedado resuelta.
¿Es posible que alguien crea que es este el significado de la autonomía en Bolivia? Acaso, además de las contradicciones regionales, que no expresan más que intereses de fracciones sociales y grupos políticos, no existen contradicciones vitales que literalmente quiebran el cuerpo de los bolivianos. Niños en la calle o en la fábrica, madres sin asistencia y todos los ejemplos que se podrían lograr con una caminata de media hora por las calles de cualquier ciudad boliviana. Una caminata que valdría la pena realizar aunque para ello tengamos que alejarnos de aquellos barrios en lo que alguien podría estar leyendo a Hegel. ¿Es eso lo que se quiso decir?. Si no es así, creo pertinente el sugerir que no se manipulen los conceptos hegelianos sin necesidad. Al menos sin otra necesidad aparente que la desatada por la vanidad.
Si bien es cierto que se puede encontrar en los textos de Hegel algunos elementos que dan lugar a un absolutismo, esto debería entenderse, más bien, como una postura de inamobilidad frente al estado monárquico alemán, considerado como punto cúspide del desarrollo histórico del Estado. Cuando Hegel dijo que el Estado Alemán era la expresión del Espíritu Absoluto buscaba respaldar la forma monárquica unitaria de un Estado Alemán que recién se estaba consolidando. Así, no hay por que buscar en sus conceptos, y menos en el de Espíritu Absoluto, una fundamentación del centralismo o la descentralización. Por otra parte, combinar una lectura postmoderna de la historia con las categorías hegelianas es arbitrario. Debería reconocerse, que el Espíritu Absoluto, si se quiere hablar de él, es el que guía la historia y el que la dirige hacia su objetivación. Se trata, pues, de un concepto que no se entiende en un marco de distintas historias. Es, entonces, importante desarrollar y utilizar el concepto en su adecuado contexto.
Además del artículo de referencia, es posible encontrar un enmarañado de argumentos y conceptos que se pierden uno al otro en un intento por buscar nuevas explicaciones. Una pugna intelectual en la que lo más rebuscado y exótico gana.
Acaso estas discusiones, al final, no hacen otra cosa más que justificar a un conflicto que no es otra cosa que la pugna por la administración de los recursos del Estado. ¿El conflicto no ha surgido en torno a los recursos por IDH, a las atribuciones y presupuestos? ¿Alguien ha escuchado de temas interculturales, de cosmovisión o espirituales ocupando posiciones centrales en las mesas de diálogo y discusión?. Al fin, es más fácil acercar la mirada y buscar la comprensión que brinda el seguimiento de los hechos que andar tras la luz en lo recóndito de un pensamiento que no hemos llegado a comprender y que aún así levantamos. No negare con ello, señor Blacutt, la importancia y consistencia que algunos marcos teóricos pueden brindar en cuanto se los siga con seriedad.
LOS DESVARÍOS DEL SEÑOR GIACOMAN
En dos artículos anteriores Estado y Nación y el El Espíritu Absoluto y su Objetivación hice una analogía imaginaria sobre lo que sería el pensamiento de Hegel si fuera aplicado a nuestro país. El señor Diego Giacoman A. ha pretendido hacer una crítica de mi analogía de Hegel pensando que yo estaba hablando de la Razón Práctica de Kant, tal el título de su artículo.
Esa es una muestra de dadaísmo extremo, la introducción al mundo de la locura. Eso es como si alguien escribiera sobre las autonomías departamentales o indígenas en Bolivia y otro pretendiera basarse en esas percepciones para criticar la estética de los maoríes, atribuyéndole al primero el haber escrito sobre la estética de los maoríes. ¿Que se puede contestar a un absurdo tan grande?. Pues nada; aunque soy muy permeable al intercambio de percepciones, no es posible que deba abandonar mi mundo interno, al que considero muy equilibrado, para introducirme en el entreverado planeta cerebral que bulle en el pretendido crítico.
Para poder contestarle sin entrar en el mundo de la locura, es preciso que el señor Giacoman A. de muestras de cordura y apunte al tema al que yo me he referido y si su intervención posterior está limpia de desvaríos, entonces sí podría plantearse la posibilidad de un intercambio adecuado de percepciones teóricas.
Como ustedes deben observar, mi indignación es tanta que por primera vez debo acudir a un lenguaje que equipara en adjetivos al de mi crítico de marras.
Hay cosas que no se pueden aguantar, por lo que les pido disculpas anticipadas ante esta muestra de justa indignación
Blacutt
Última aclaración
Señor Blacutt, no se trata de nada personal. Pero en verdad estoy convencido que los devaneos teóricos pueden hacer más daño que bien al necesario debate político. Es urgente aclarar las cosas e impedir que se confundan más.
Mis respetos,
P.D. No hice referencia a concepto kantiano alguno. Al referirme a razón práctica lo hago en un sentido coloquial. Una dimensión que se debería brindar al debate.
Diego Giacoman A.
Telf. (591) 795 72464
La Paz

lunes, 16 de junio de 2008

WÜNÜL: CONCIERTO DE PAJAROS


DelesteroRealizadora tiene la dicha de invitarles a estreno del documental"Wünül: Concierto de Pájaros" y a la presentación de la última obra del poeta Hombre Pájaro Mapuche, Lorenzo Aillapán "Wera Aliwen Mawida Meu : Arboles Nativos Universo Montañoso" a realizarse en día sábado 21 de junio a las 18ºº hrs., en el Museo Chileno de Arte Precolombino, Bandera 361, Santiago Centro.
Contaremos con la presencia de Lorenzo Aillapán y disfrutaremos de un vino de honor.Los esperamos, atentamente.

La sinopsis puede ser visionada en el siguiente link VER

AGENDA RIDEI

Para mayor información sobre los eventos ingresar a:
http://www.pucp.edu.pe/invest/ridei/avisos.php?seccion=17

EVENTOS EN LATINOAMÉRICA

Jornadas "Buenos Aires Boliviana. Migración, construcciones identitarias y memoria"

Lugar: Buenos Aires - Argentina Fecha: 02 al 04 de julio del 2008


Pluralismo. III Congreso Iberoamericano de Filosofía

Lugar: Medellín - Colombia Fecha: 01 al 05 de julio del 2008


Cine Foro: Toma Acción

Lugar: Lima - Perú Fecha: 25 de junio, 02 y 09 de julio del 2008


XII Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad - ALER 2008

Lugar: Bogota - Colombia Fecha: 07 al 11 de julio del 2008


Exposición fotográfica Warmikuna Mulluncc’o

Lugar: Lima - Perú Fecha: 12 de junio al 12 de julio del 2008


Presentación: Revista virtual Argumentos – IEP

Pueden acceder libremente a través de: http://www.revistargumentos.org.pe/ Fecha: Hasta el 21 de julio del 2008


Campaña de solidaridad Abriga a tu País (Perú)
Donaciones en la entrada principal de la Universidad Católica y en la entrada del pabellón de Estudios Generales Ciencias, a partir del martes 3 de junio.Contacto: OPROSAC – EEGGLL (PUCP):626-2000 anexo 5323 y FEPUC (PUCP): 626-2000 anexo 3045

XV Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología - FELAA 2008

Lugar: Urubamba, Cusco - Perú Fecha: 20 al 26 de julio del 2008

II Congreso Latinoamericano de Antropología - ALA 2008

Lugar: Turrialba - Costa Rica Fecha: 28 al 31 de julio del 2008

IX Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género

Lugar: Rosario - Argentina Fecha: 30 al 31 de julio y 01 de agosto del 2008


EVENTOS FUERA DE LATINOAMÉRICA

Civilizations in the Americas and around the World Past, Present, and Future. Exploring Multiculturalism in Globalizing Civilizations.
Lugar: Saint John - CanadáFecha: 26 al 28 de junio del 2008

Nationalism and Human Rights. Interdisciplinary Conference IPSA Human Rights Research Committee

Lugar: Estambul - Turquía Fecha: 27 al 29 de junio del 2008
Nationalism, Ethnicity and Citizenship. Whose Citizens? Whose Rights?
Lugar: Guildford - Inglaterra Fecha: 30 de junio al 01 de julio del 2008


Empires and Nations. International Conference
Lugar: París - Francia Fecha: 03 al 05 de julio del 2008


III congreso internacional de derechos humanos. La gestión democrática de la diversidad cultural y nacional
Lugar: Bilbao - España Fecha: 10 al 13 de julio del 2008

COMUNICADO DE PRENSA

Los JIBAROS – AWAJUN (AGUARUNAS) de Amazonas se pronuncian frente al contrato del Lote 116 (Empresa HOCOL)

Los Wajiu - Jefes de las Federaciones, Federación Aguaruna Domingusa – FAD, Federación de Comunidades Nativas Aguarunas del río Nieva – FECONARIN y la Organización Central de Comunidades Aguarunas del Alto Marañon – OCCAAM nos hemos desplazado de nuestros territorios a la ciudad de Lima para dar a conocer a la opinión pública nacional e internacional nuestra posición con respecto al controvertido Lote de exploración petrolera, 116 en la Región Amazonas.

1. Somos Federaciones políticamente pacificas, fundadoras y afiliadas a la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú – CONAP, organización indígena representativa de 35 Federaciones de Comunidades Nativas del país. Desde la fundación de OCCAAM hace más de 30 años venimos promoviendo el dialogo y entendimiento
con los sectores públicos y privados en base a una ideología y principios indígenas que responden a nuestra cosmovisión ancestral, presente y futura a nivel de la Región Amazonas.

2. Estamos en la legitimidad de expresar ante la comunidad nacional e internacional nuestro total rechazo al Artículo periodístico escrito por el Señor Álvaro Rocha Revilla de la Revista Somos del Diario El Comercio "Pozos Feroces. Naturaleza, Nativos Aguarunas rechazan Exploración Petrolera en su Territorio" donde se desconoce la organización política federativa actual del pueblo Awajun – Wampis, organizado en 7 Federaciones de los seis ríos, todas ellas comprometidas con la defensa cultural y el desarrollo sostenible de la Nación Jíbaro.

3. El Hermano Cèsar Sarasara, es un líder Awajun de gran ascendencia y respeto entre las Comunidades y Federaciones que representa CONAP y en reconocimiento a su trayectoria y calidad profesional ha sido nombrado por el VI Congreso Nacional, período 2007 al 2011, Director de Proyectos y Negociaciones Nacionales e Internacionales, por tanto sus actuaciones responden al mandato de las bases de la CONAP y tienen todo nuestro respaldo y solidaridad Awajun ante los agravios y tergiversaciones que sobre su persona se formulan en el Artículo de la Revista Somos.

4. Los Wajiu de las Federaciones Awajun FAD, FECONARIN y OCCAAM junto con los Apus - Jefes de nuestras Comunidades bases, estamos convencidos que el dialogo y entendimiento – enemamu, fue el instrumento principal que emplearon nuestros ancestros ante las diversas problemáticas que enfrentaron, entre clanes familiares y cuando tuvimos que defendernos ante las agresiones de personas extrañas. Con el enemamu se asentaba la paz y la justicia. El enemamu es el instrumento que nos ha permitido preservar nuestra cultura.

5. Hoy en día junto con otros pueblos indígenas hermanos liderados por CONAP promovemos modernamente el dialogo tripartito entre Estado, empresa y pueblo indígena. En cumplimiento de esta política, las 35 Federaciones bases de CONAP en el VI Congreso Nacional ratificamos, el Convenio Marco de Cooperación Institucional suscrito por CONAP y PERUPETRO S.A, el 25 de Mayo de 2007, cuyo objetivo es la coordinación y cooperación mutua de ambas entidades para proyectos específicos alusivos a la defensa y desarrollo de las Comunidades y pueblos amazónicos.

6.
Es falso que CONAP suscribió el Contrato con PERUPETRO para que la empresa HOCOL se le adjudique el Lote 116. Las Federaciones Awajun bases aprobamos el Convenio CONAP – PERUPETRO porque es un marco que nos permite por primera vez sentarnos en una Mesa de Diálogo y Negociación con la empresa estatal responsable de la promoción de la inversión en petróleo. Queremos construir relaciones de entendimiento con el Estado para la defensa cultural, vigilancia del cumplimiento de las obligaciones del Estado sobre nuestros derechos y asegurar compromisos efectivos y directos con el desarrollo sostenible nuestras Comunidades.

7. Los pueblos indígenas tenemos derecho a la autodeterminación de nuestro desarrollo económico, a decidir y dirigir nuestro destino afirmando nuestra identidad cultural y preservando el medio ambiente de nuestros territorios. Por ello, aceptamos la creación de SAIPE una ONG de la Iglesia Católica e iniciamos trabajos conjuntos, después de un gran IPAAMAMU de las seis cuencas en 1995, suscribimos un Convenio de Recolección Biológica con Washington University en 1996; luego de otro importante IPAAMAMU en el 2000 aprobamos el desarrollo del Proyecto Frontera Selva de CARE PERU en nuestras Comunidades; igualmente, decidimos y hemos permitido el trabajo de la WWF en nuestros territorios; también, decidimos trabajar con el INRENA en la implementación del Proyecto PIMA financiado por el Banco Mundial; entre otros. El pueblo Awajun ya no reduce cabezas, hoy reduce problemas
y tiene alternativas para su desarrollo sostenible, valorando el aporte de toda institución Iglesia, ONG, Estado, empresa, centros científicos, etc., dispuestos a trabajar con nosotros dentro de un marco de respeto a nuestra cultura y derechos.

8. Nosotros los Awajun, Wajiu, Apus, comuneros y comuneras hemos recibido la formación educativa de la Iglesia católica, reconocemos su importante contribución en la formación de recursos humanos Awajun. Hoy nosotros los Wajiu formados por la Misión Jesuita estamos aquí en Lima, para decir y reafirmar nuestra capacidad para decidir y asumir la responsabilidad de nuestros actos, no necesitamos que otros nos marquen el camino y que otros hablen por nosotros. El Awajun de las Comunidades bases de FAD, FECONARIN y OCCAAM busca oportunidades para su desarrollo económico y pensamos que la presencia de la empresa HOCOL puede contribuir a nuestro desarrollo sostenible cumpliendo las normas legales nacionales e internacionales que garantizan nuestros derechos.

9. Las Federaciones OCCAAM, FAD, FECONARIN desde nuestra fundación trabajamos en solidaridad – IPAAMAMU. Por ello, seremos firmes vigilantes para que las Comunidades Nativas Awajun directamente impactas por el proyecto exploratorio de HOCOL establezcan un Acuerdo de uso de tierras dentro del marco del Convenio 169/OIT y la legislación nacional. Igualmente, estableceremos
con la empresa HOCOL un Acuerdo de Vigilancia Social y Ambiental Comunitaria de sus actividades. También, exigiremos un Código de Ética por parte de la empresa y sus contratistas. Por último, demandaremos a la empresa HOCOL una política de Responsabilidad Social que directamente contribuya al desarrollo sostenible de las cuencas indirectamente impactadas por el Lote 116.

10. Finalmente, reafirmamos que la preservación de nuestra cultura y el impulso de nuestro desarrollo económico está ancestralmente vinculado al control territorial. Los Awajun como otros pueblos necesitamos seguridad jurídica sobre nuestros territorios. Por ello, queremos dirigirnos al Presidente de la República Dr. Alan García, para decirle que el Decreto Legislativo 1015 rompe la seguridad jurídica sobre nuestros territorios comunales, incumple el Convenio 169/OIT, vulnera la Constitución Política, por tanto debe ser derogado. El Decreto Legislativo 1015 representa una falsa modernidad, eso no es competitividad. Queremos establecer alianzas estratégicas con el sector empresarial y el Decreto 1015 no garantiza las alianzas que buscamos establecer. Igualmente, le decimos al Presidente de la República que el Gobierno Regional Amazonas, las Municipalidades, los sectores de Educación, Salud, PRONAA, IIAP, IINRENA, etc., realizan importantes acciones en nuestros territorios pero con escasos recursos económicos, por ello se debe destinar mayor presupuesto a la Región Amazonas. La justicia debe llegar a todos, somos Comunidades ubicadas en zona de frontera, el Gobierno tiene la responsabilidad de velar por el desarrollo de los pueblos indígenas de frontera.


Lima, 11 de Junio de 2008.

Firmas


Daniel Francisco Inchipis Calixto Daekat Nazario
Presidente – FAD Vice-Presidente – FAD
DNI 33760100 DNI 33765759




Efraín Puancha Mayac Adriano Katip Yanua
Coordinador – FAD Presidente – OCCAAM
DNI 44712103 DNI 33596551




Elias Wajach Atamain Alejandro Paati Masuig
Coordinador Selva Norte – CONAP Coordinador – OCCAAM
DNI 33580330 DNI 33580929




Efraín Agkuash Pujupat Gil Simón Pañash
Presidente – FECONARIN Secretario – FECONARIN
DNI 33766614 DNI 33761604




Oseas Barbaran Sánchez
Presidente – CONAP
DNI 21149963

Declaración de Brasilia 2008

Conferencia Regional de América Latina y el Caribe,
Evaluación del Programa de Durban
Brasilia, 13 al 15 de junio, 2008

Declaración


Las mujeres indígenas de las organizaciones integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región Sudamérica presentamos la siguiente Declaración:

Reconocemos, las Constituciones Políticas de nuestros países; la Declaración y Programa de Acción Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras formas conexas de intolerancia de Durban; La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial; La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la Mujer; el Convenio para la Diversidad Biológica; el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas; el Convenio 169 de la OIT sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Celebramos, la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe de Evaluación del Programa de Acción de Durban la cual ofrece la oportunidad de medir los avances realizados por la sociedad civil y los Estados en nuestra Región.

Vemos, con satisfacción que los Estados de Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú han remitido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, como parte del Examen Periódico Universal, sus respectivos Informes Nacionales sobre la Situación de los Derechos Humanos. En ellos, todos estos Estados reiteraron ante la comunidad internacional su voluntad de proteger los derechos de los pueblos indígenas.

Expresamos, no obstante, nuestra preocupación por los siguientes hechos:

§ En teoría, las leyes amparan a todos los ciudadanos por igual, pero en la práctica se suele negar esta protección a los pueblos indígenas, afectando mayormente a las mujeres y niñez indígenas.

§ Existen divergencias entre los tratados internacionales y las leyes nacionales relativos a nuestros derechos como mujeres y pueblos indígenas. Si bien la mayoría de los Estados de América Latina y el Caribe se han comprometido reiteradamente a respetar y hacer respetar los derechos indígenas, y muchos de ellos han suscrito la reciente Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, sólo en el caso de Bolivia se ha incorporado la mencionada Declaración a las leyes nacionales.
Argentina
CONAMI
Newen Mapu

Bolivia
CIDOB
Bartolina Sisa

Brasil
CONAMI
Red GRUMIN Mujeres Indigenas

Chile
Aukiñko Zomo
Consejo de Todas las Tierras

Colombia
ONIC

Ecuador
CONAIE

Paraguay
Organización del Pueblo Guaraní

Perú
Chirapaq
TPMIAAP

Venezuela
Red de Mujeres Indígenas
Red de Mujeres Wayuu
ENLACE CONTINENTAL DE MUJERES INDÍGENASREGIÓN SUDAMÉRICA
Coordinación Regional: Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú
Horacio Urteaga N° 534 - 203 Lima 11 - Perú. Telefax 511 423 2757
ayllu@chirapaq.org.pe / http:www.chirapaq.org.pe

jueves, 12 de junio de 2008

LOS “ARIOS” CRIOLLOS Y EL RACISMO

Mario Blacutt Mendoza
Los historiadores y antropólogos dicen que los arios fueron una civilización que invadió la India, muchos siglos antes de nuestra era y redujo a los pueblos originarios indos a la esclavitudSe consideraban como miembros de otra especie superior, por lo que sentían la obligación de esclavizar a los que, supuestamente, no tenían ese privilegio y por lo tanto, debían vivir dominados como esclavosLa estructura social de la India viene desde entonces, junto al contenido de los Vedas, el libro religioso de los arios y que segregaba a la población en castas, desde la de los guerreros y sacerdotes hasta los “intocables”Las castas superiores y dirigentes estaban conformadas sólo por los arios; las “inferiores” y los “intocables”, última base de la pirámide, se estructuraban sobre las otras razasHabía severos castigos para las personas de castas superiores que confraternizaran con las inferiores y pena de muerte para quienes contrajeran matrimonio entre hombres y mujeres pertenecientes a diferentes castas Los nazis alemanes decidieron que ellos, por su “innegable superioridad” sobre las otras razas, tenían el deber de esclavizarlas y depurar a la “verdadera” especie de estas deformaciones en la evolución humanaLos judíos fueron las víctimas más cercanas de los nazis, a quienes clasificaban como una subespecie y a quienes había que aniquilar para evitar la “degeneración” de la especieJoseph Arthur de Gobineau, filósofo francés, (1853-1855) fue el primero que sistematizó la doctrina del racismo sobre todos los antecedentes fragmentados que había hasta entoncesEl racismo de Gobineau se consolidó en 1899 cuando Houston S. Chamberlain publicó su obra Los Fundamentos del Siglo XIX, en la que se intensifica el supuesto papel de los germanos como raza superiorEran “superiores” decía, porque habrían sido descendientes y representantes auténticos de la "raza aria", conformada con hombres y mujeres blancos, rubios, altos, de ojos verdes o azules y fuertes
Quienes vemos fotografías de Hitler, o Goobles, v.g, no podemos explicarnos cómo era que dos exponentes de un innegable mestizaje de pigmentación , pudieran haber sostenido que eran rubios y de ojos azulesPara mostrar la “superioridad aria”, en 1936 los nazis resucitaron los Juegos Olímpicos, suspendidos desde 1916; el objetivo era demostrar que ningún “ario” podía ser derrotado por miembros de otra “especie”Cuando las Olimpiadas terminaron, se descubrió que un negro norteamericano, Jesse Owens, no sólo debía ser ario, sino también nombrado Canciller de todas las Alemanias, por la superioridad que demostró ante los anfitriones y ante el planeta entero, lo mismo que sus otros compañeros afrosPero hay algo que debemos sacar de la experiencia nazi: la diferencia entre lo que es racismo y lo que es sólo un litigio de intereses entre diferentes grupos humanos Los nazis odiaban “al judío”, no porque eran “tales o cuales”, sino simplemente porque eran judíosAunque físicamente no había una diferenciación clara entre un judío y un alemán (Hitler es un ejemplo) bastaba que un germano se enterara que su mejor amigo era judío, para odiarlo a muerteEso es racismo; el odio a todos los miembros de un grupo socio-cultural por razones que varían de acuerdo con el proceso y las relaciones históricas entre los diferentes grupos humanosDesde ese punto de vista, en Bolivia habría dos clases de rechazo entre sus grupos socialesTomemos como ejemplo a los que se identifican como “blancos”Entre éstos hay quienes odian al Indio por el solo hecho de ser Indio: éstos, al igual que los nazis, son verdaderamente racistas, pues practican el racismo verdaderoLa mayor parte de los demás no odia al Indio por ser Indio, sino porque considera que son “tales y cuales” y sobre todo, porque les quieren arrebatar sus tierras Aquí podemos ver que hay un rechazo al Indio porque son “tales y cuales”, pero que “con la debida educación y capacitación” se podría “eliminar esos rasgos negativos del indígena
En este caso, el rechazo al Indio incluye supuestas causas, pues emergería por que “los Indios” serían tales y cuales; es decir, se rechaza al Indio con “adjetivos” a diferencia de los nazis, que rechazaban al judío sin necesidad de recurrir a un calificativoSobre el particular debemos aclarar que desde la Colonia hasta hace unas pocas décadas, los españoles primero, y los criollos después, practicaban un verdadero racismo contra el Indio: lo odiaban por ser Indio, por nada másPero, desde hace unas pocas décadas, los “blancos” criollos que practicaban este racismo empezaron a perder prestigio y autoridad a favor de quienes consideran que hay antagonismos entre ellos debido a diferencias culturales y de intereses económicosPor ello es que consideramos importante preguntarles a esta nueva generación de “criollos blancos” si consideran que los calificativos negativos con que identifican al Indio son inherentes a la calidad de Indio o son relativos, en el sentido de que en cada grupo humano del planeta hay los “tales y cuales”La inmensa mayoría seguramente nos responderá que no consideran que esos calificativos son inherentes a la condición de Indio sino que son generales a la misma condición humana, algo que nos alegrará, sin dudaLo mismo nos dirán los indígenas con relación a los k’aras: muy pocos serán odiadores de los k’aras por el simple hecho de ser k’aras; al contrario, los detestaránn porque serían “tales y cuales”En realidad el verdadero racismo, es decir, el de odiar al Indio por ser Indio, de una parte, o al k’ara por ser k’ara, por la otra, existe marginalmente en Bolivia, especialmente luego de que nos damos cuenta de que el mestizaje es “el tercero incluido” en la lógica de la evolución histórica nacionalEse racismo ya pasa a ser parte del pasado, cuando no se expresaba sólo a partir de actitudes discriminatorias, sino de verdadera exclusión; recordemos que se discrimina a personas, pero que se excluye a grupos enteros
Si analizamos con mayor detenimiento, veremos que los grandes antagonismos existentes en el país no provienen del racismo, sino de intereses de poder, de prestigio social y de derecho a mayor propiedad por parte de sus grupos humanos que componen nuestra estructura poblacionalEso podemos solucionarlo a través de una visión de complementos; en cambio el racismo no puede ser solucionado con nada, sólo la historia se encarga de superarloPor último, recordemos que los científicos ya han dado su palabra definitiva: todos, absolutamente todos los seres humanos, venimos del Africa, la tierra de los hombres de tez oscura y del cabello rizadoLa ciencia ha dicho que provenimos de las mismas raíces y del mismo tronco; la geografía y la historia han hecho las ramas, pero la savia que corre por raíces, tronco, ramas, hojas, fruto y semilla, es la mismaYa es tiempo de que empecemos a entenderlo con satisfacción y optimismo.
Saludos
Blacutt

miércoles, 11 de junio de 2008

¿MEJOR NO HABLAR... DE CIERTAS COSAS? (el verdadero delito de Elena Varela)

Dauno Tótoro
Hace cuatro años, nuestro equipo de documentalistas de Ceibo Producciones estrenó el documental "Üxüf Xipay, El Despojo", acerca del proceso de resistencia y recuperación territorial de las comunidades mapuche de la VIII y IX regiones de Chile. En él, los propios hablantes de las comunidades agredidas por las empresas forestales, los grandes terratenientes y las fuerzas policiales, denunciaron las redes ilegales de represión organizadas en la zona. Por entonces, aquellas redes (y particularmente el autodenominado Comando Hernán Trizano, que opera bajo el mando de conocidos agricultores con vínculos directos con Carabineros y Fuerzas Armadas estacionadas en el sur de nuestro país) buscaban desarticular la organización y coordinación de las comunidades, perseguir y atormentar a sus dirigentes y werkenes, elevar falsos cargos y falsos testimonios en juicios espurios (con testigos sin rostro) para encarcelar a lonkos, machis y activistas.Aparentemente, hoy los "trizanos" han ampliado sus mecanismos de acción, aumentado su vínculo directo con los gobiernos locales, y han abierto el abanico de sus enemigos naturales, incorporando a quienes pretendan dar voz a los sin voz, a quienes busquen difundir la turbia maquinación de lasempresas forestales.
Nos resulta tan comprensible como repugnante que quieran silenciar la verdad. Pero debemos insistir. Luego de "El Despojo", iniciamos un largo recorrido de registro y búsqueda de testimonios para la realización de nuestro nuevo documental, titulado "Nvtram: la palabra y el bosque", profundizando en el tema del conflicto que remece al Wallmapu.
En este nuevo documental, una de nuestras primeras entrevistadas fue la señora Rosa, en una comunidad cercana a Ercilla, y de quien no daremos mayores antecedentes, pues visto está que la prensa nacional actúa con repugnantes criterios de colaboracionismo policial. Madre de dos niñospequeños, vive sola desde que hace cuatro años su marido debió clandestinizarse para evitar ser encarcelado.
"Para que nosotros no sigamos reclamando", nos dijo la señora Rosa, "a nuestros maridos los andan persiguiendo y los están tratando de terroristas y los condenan por tantos años, sin haber una prueba concreta, por pura mentira. Eso es lo que a mí me duele mucho. Yo estoy enferma junto a mishijos. Mi niñita está en el colegio, ni siquiera se concentran en las tareas que le dan, porque siempre tiene ese trauma de los pacos que llegaron, como dos veces me allanaron la casa. Llegaron una cantidad de pacos buscando por ahí, interrogándola a ella. Mi niñita tenía recién tres años, y los pacos le estaban diciendo 'qué hizo tu papá', 'qué tienen aquí', 'adónde tienen las armas', le estaban diciendo a mi niñita... y de los tres años ella está sufriendo. Ahora, cada vez está sufriendo más. Ni siquiera puede estudiar en el colegio, y así, ¿cuándo va a aprender? Porque ella está pendiente de otra cosa. Dice que no se puede olvidar".
A menos de cien metros de su casa, al terminar la entrevista, fuimos interceptados por dos camionetas nuevas, sin patentes, con carabineros uniformados y agentes de civil que no se identificaron. Exigieron saber, en medio del camino público, con quiénes habíamos hablado, a quiénes habíamos entrevistado, si teníamos contacto con los "terroristas mapuche". Quisieron confiscar nuestro material de cámara, pero a diferencia de Elena Varela, habíamos adoptado medidas precautorias, registrándonos como corresponsales extranjeros residentes, con autorización del Ministerio del Interior. A partir de entonces, entendimos que el material de cámara, durante el resto del registro, debía viajar lejos de nosotros y quedar a buen resguardo. Durante todo el resto del proceso de registro se repitió la misma escena, una y otra vez.
Una vez que El Despojo fue difundido, dejamos en evidencia algunas de las redes ilegales que se han armado para presionar a las comunidades y perseguir a sus dirigentes. Específicamente la participación de personajes tales como el agricultor Jorge Luchsinger y otros en el Comando Hernán Trizano. Me puedo imaginar que estos señores quedaron bastante molestos con "el engaño" al que les sometimos, haciéndoles hablar en cámara y expresando todo su desprecio por el pueblo Mapuche. Me puedo imaginar que se hayan propuesto "nunca más pisar el palito" y evitar que nuevos documentales de esta naturaleza fueran realizados.
¿Qué quieren esconder? ¿De qué no quieren que se sepa? De sí mismos, de lo que son.
No hay que hacer mucho esfuerzo para recordar, por ejemplo, que Matías Catrileo Quezada murió a los 23 años de edad baleado en la espalda por un suboficial de Carabineros de Chile a quien se le había ordenado defender la propiedad y bienes del agricultor Jorge Luchsinger, de origen suizo. Un mes antes de su muerte, Matías había participado en actos "in memoriam" de uno de sus compañeros de causa, Alex Lemún, asesinado por otro Carabinero, cuatro años atrás. El suboficial que terminó con la vida de Matías (y que se encuentra libre y ha recibido el respaldo y congratulaciones de su institución y del Gobierno de Chile), hizo uso, en esta acción con respaldo judicial, político e institucional, de un arma de guerra, calibre 9 milímetros. Matías, junto a una veintena de jóvenes Mapuche desarmados, simpatizantes o integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco, había ingresado al fundo Las Margaritas pues consideraba que aquellas tierras, ahora cercadas y rodeadas por una fosa, pertenecían históricamente a su pueblo y no a Jorge Luchsinger. Quemarían fardos de pasto. Pensaba que en el despojo de aquellos parajes radicaba la ya histórica marginación de su pueblo. Pensaba que aquello que hacía era la única forma de recuperar losterritorios y la dignidad, concepto éste último que había aprendido de sus abuelos y abuelas. Estaba convencido que era la única manera eficaz para forzar la retirada de Luchsinger, del mismo modo que (pensaba) debía forzarse la salida del Wallmapu ancestral de tantos otros Luchsingers.
Claramente, Matías no contaba con el apoyo ni con la simpatía del gobierno chileno, ni de sus tribunales. Pero eso Matías lo tenía claro. Tampoco contaba ni con la simpatía ni con el interés por su causa de parte del grueso de la población de Chile, país al que se supone Matías debía guardarrespeto, fidelidad y amor filial, o atenerse a las consecuencias. De aquello también era conciente. Y las consecuencias no se hicieron esperar.
¿Quién es y qué piensa de todo esto Jorge Luchsinger, aquel al que el Estado de Chile ha decido defender y proteger a como dé lugar? ¿Es algo de lo que no se debe hablar, documentar? Pues bien, es de esto que no quieren que se sepa: cómo piensan, cómo actúan. Entrevistamos al hombre cuyos fardos de alfalfa valen más que la vida de un joven, durante la realización del documental "Üxüf Xipay, El Despojo", en el mismo predio donde luego habría de cometerse el asesinato de Matías. Nos recibió en la casa patronal del fundo Las Margaritas. Iba cubierto por un poncho y con botas de caucho, hablando duro y golpeado.
-¿Usted cree que los agricultores deben organizarse de modo privado para protegerse entre sí?
"Yo creo que para allá va toda esta cuestión, porque lamentablemente los agricultores cometemos un delito tremendo que es trabajar, y esto de trabajar y producir es mal visto por mucha gente, porque dicen que somos 'explotadores', entonces esta cuestión ideológica a nosotros nos afecta tremendamente".
-Hay agricultores de la 9ª región que han manifestado su voluntad de organizarse como cuerpo gremial, como productores, para defenderse y defender la producción... ¿Ha oído hablar del Comando Hernán Trizano, una especie de cuerpo paramilitar, con apoyo de oficiales del Ejército? Hay denuncias calificadas que lo sindican a Usted como uno de sus cabecillas."Yo quisiera creer que el término Hernán Trizano es como hoy día se dice 'tolerancia cero', es lo que todos desean, que el Estado asuma la responsabilidad de la tolerancia cero, para que todos podamos vivir en paz. A mi se me involucró como organizador del Comando Hernán Trizano, junto conun señor Lichterberg de Victoria. Él también está acosado y tiene serios problemas en sus predios".
-¿Defendería su predio con las armas?"Si tengo que hacerlo lo voy a hacer, si tengo que defenderlo lo voy a hacer. Lo único que yo espero es que no lleguemos a ese tipo de enfrentamiento porque yo no nací para guerrillero.
-Se le ha escuchado hablar de injerencia extranjera en este conflicto. ¿Lo sostiene? "Yo creo que en la región estamos ante actos terroristas y esa es instrucción foránea. Cómo hacer atentados, cómo hacer bombas, cómo fabricar armas hechizas. Yo creo que hay gente que viene a asesorarlos del extranjero, y que este es un modelo muy parecido a los Zapatistas; yo afirmo que en este conflicto está metida la gente de los países vecinos, de la ETA de España, asesorando y financiado con plata europea y canadiense. Yo creo que esto amerita algunas acciones excepcionales que la constitución permite;aquí en la 9ª región bien podría haber Estado de Sitio, con toque de queda"
-Jorge Luchsinger nos conduce hasta uno de los deslindes de su fundo y nos muestra, no sin cierto orgullo, un profundo y ancho canal que recorre parte del perímetro de su predio."Este es un canal que me vi obligado de construir. Era una idea a la que le venía dando vueltas desde hacía tiempo, pero me resistía porque lo encontraba una barbaridad, era como retroceder a la Edad Media, pero bueno, me dije, no me queda otra alternativa y en 20 días hicimos 4.800 metros de canal y desde entonces no he tenido nunca más un animal ajeno en el predio. Pero con esto de estar encerrado me siento como en la cárcel, con protección policial, con mi propio muro de Berlín, que es este canal... me parece que estamos igual que en la época de Alemania Oriental y Alemania Occidental, aquí lo único que falta son las torres con las metralletas, y los perros que no dejan entrar ni salir a nadie".
-Si un comunero cae en su canal... ¿Qué hace Usted... lo entrega a Carabineros? "No, porque ya ve que la justicia no funciona".
"No acepten lo habitual como cosa natural, pues en tiempos de confusión generalizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer imposible de cambiar"Bertolt Brecht
"...Si no resistimos, nuestros hij@s vuelven a desaparecer!". Inés Ragni, Madre de Plaza de Mayo, Neuquén-Alto Valle.
"Construyamos junt@s la resistencia en la esperanza de que Otro mundo es posible!". Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980