lunes, 31 de marzo de 2008

VI Congreso Chileno de Antropología

La presente reseña tiene dos objetivos: el primero es recordar a un destacado antropólogo y querido colega, el segundo dar cuenta de la importancia que desde el Sur se le está dando a la antropología médica.
Entre el 13 y 17 de noviembre concurrí al VI Congreso Chileno de Antropología, realizado en la ciudad de Valdivia. El evento titulado Antropología Aquí: Miradas desde el Sur fue convocado, como cada tres años, por el Colegio de Antropólogos de Chile y llevado a cabo en la Universidad Austral.
Durante la apertura del congreso se hizo un merecido homenaje al Profesor Edgardo Garbulsky, docente de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) fallecido en junio de este año. Edgardo, quien fue docente en Concepción (Chile) antes del golpe militar a Allende y sufrió la tortura y encarcelamiento hasta que pudo regresar a Rosario, participaba activamente de los congresos chilenos de antropología junto a Rodrigo Sepúlveda en el Simposio de Antropología crítica. Sin duda, el recuerdo y las enseñanzas de Edgardo Garbulsky perdurarán entre nosotros. Uno de los últimos proyectos que realizó Edgardo junto a otros colegas fue relanzar una vieja idea inconclusa, la de mirar y pensar la antropología desde y en América Latina, producto de ello fue el Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA, Rosario, Argentina, 2005). Sus esfuerzos rendirán sus frutos en el segundo congreso ala a realizarse el próximo año en Costa Rica y para el cual ya venía trabajando hasta que la muerte lo sorprendió.
En los diecinueve simposios del congreso Chileno se abordaron temas como: Memoria, derechos humanos y ciencias humanas; Pueblos indígenas, autonomía y educación; Pensar nuestras ciudades desde la antropología urbana; Antropología rural; Etnografías: la reivindicación de la antropología; Antropología del turismo en Chile; Antropología histórica de los márgenes de América; Antropología del desarrollo; Patrimonio, identidad y memoria, entre otros. Sería imposible dar cuenta de ellos, sólo me voy a dedicar a reseñar los dos simposios en los que participé y que tuvieron que ver con la problemática de la salud y la enfermedad.
El simposio Antropología Médica: Lo Uno-Lo Múltiple fue coordinado por la Dra. Mónica Weisner en tanto el simposio Antropología, Salud y Calidad de Vida fue coordinado por el Dr. Ricardo Oyarzún, la Dra. Ana María Oyarce y la Dra. Margarita Sáez.
En total fueron treinta y cuatro trabajos presentados en ambos simposios que reunieron a profesionales de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela y México. En otros simposios también se presentaron temáticas relacionadas con la salud lo que da cuenta de la relevancia que tiene la antropología médica en América Latina.
La salud intercultural fue sin duda uno de los ejes más debatidos y fue útil para comparar realidades. Dentro de esta área de estudio escuchamos tanto la propuesta de una “Epidemiología Intercultural en el desarrollo de modelos interculturales de salud en la región de La Araucanía” (Cabellos y Quitral) como las “Estrategias metodológicas para la capacitación en salud intercultural en agentes de salud que trabajan con personas del pueblo mapuche” que buscan la toma de conciencia de las lógicas culturales que operan en los comportamientos de sujetos étnica y socialmente diferenciados (Aubel y Morales). El trabajo de Arias, en cambio, da cuenta del punto de vista mapuche respecto de los significados de bienestar y calidad de vida de mapuches habitantes de ciudades y de la necesidad de mediciones e intervenciones planificadas con categorías diseñadas “desde dentro” y no impuestas por investigadores o planificadores.
En relación con la problemática del VIH/SIDA en pueblos originarios, Alexandra Obach presentó algunos resultados del “Estudio de caracterización de los factores de riesgo y vulnerabilidad frente al VIH/SIDA en las etnias aymará, mapuche y rapanui”. La ponente destacó la particular vulnerabilidad de esos grupos debido a las condiciones de desigualdad que enfrentan marcadas por la pobreza, las inequidades de género, los movimientos poblacionales, la forma en que perciben y simbolizan el virus, la baja percepción de riesgo y la idea de que se trata de una enfermedad de los “otros”.
Carolina Leonardini, presentó las relaciones entre la cultura Rapa Nui y la influencia de la concepción médica impuesta por Chile para comprender la interpretación intercultural de la salud, la enfermedad y particularmente el significado que tiene el SIDA para la población pascuense. Posiblemente porque todavía no existen casos de infección reportados en la isla el SIDA es considerado una amenaza menor por los habitantes de la Isla de Pascua, quienes rechazan la información preventiva que proviene de las campañas diseñadas por el nivel central de Chile, exigen mayor participación ciudadana y la inclusión de sus propias normas y creencias. Mariela Cortés, hizo hincapié en la necesidad de establecer estrategias de Información, educación y comunicación (IEC) con pertinencia cultural en la prevención y atención del VIH/SIDA mostrando algunos de los materiales educativos realizados por jóvenes mapuches, rapa nui y aymarás.
En relación con la salud mental y de forma particular para el caso de la depresión, la presentación de Oyarce explora la fenomenología y dimensiones culturales de esta enfermedad a partir de un estudio cualitativo con mujeres mapuches. La autora plantea que sólo atendiendo a una perspectiva interdisciplinaria, intercultural e integral se podrá comprender y atender la depresión en la población mapuche de un modo que permita una atención pertinente y efectiva. García y Saal, en tanto, intentan comprender las divergencias y convergencias discursivas sobre los procesos etiológicos y terapéuticos que sustenta la población mapuche y los psicólogos y psiquiatras en el área urbana de la ciudad de Neuquén (Argentina). Por mi parte, mi ponencia trató sobre los aportes de la antropología médica en los procesos de capacitación a personal sanitario que atiende en contextos pluriétnicos. Especial énfasis otorgué a la recuperación por parte de nuestra disciplina de ciertas premisas, teorías y enfoques de la etnopsiquiatría y la etnopsicología para atender problemas de salud mental como el alcoholismo y la alcoholización, el susto y la pérdida del alma, frecuentemente subestimados, descalificados y desatendidos por los médicos que trabajan con población indígena.La salud sexual y reproductiva también fue el objeto de distintas presentaciones. Dos trabajos abordaron los desencuentros y discrepancias entre prestadores de servicios y usuarias/os. Mientras Lorena Nuñez examina este problema entre mujeres migrantes peruanas en el sistema de salud público chileno para el caso de la anticoncepción; Diana Reartes y Carlos Echarri analizan el punto de vista de un conjunto de médicos, enfermeras y trabajadores sociales respecto de las necesidades de salud reproductiva que presentan mujeres, varones y jóvenes habitantes de sectores marginales de la ciudad de México así como las principales dificultades que tienen estos profesionales para satisfacer estas necesidades. Por su parte, Mónica Weisner trató de los diferentes modelos conceptuales que han intentado explicar los complejos mecanismos que operan en el proceso de aborto y la multideterminación de los factores que inciden en él, tornándolo como el asunto político, legal y moralmente más sancionado y controvertido en Chile. El cáncer de próstata y el cáncer de mama fueron el objeto de las intervenciones de Carrero y Oyarzún, respectivamente. El primero analiza las transformaciones en la masculinidad y la imagen corporal operadas en varones diagnosticados en fase terminal. El segundo, critica la perspectiva fragmentaria de la biomedicina en relación con el cuerpo y cómo ésta condiciona una percepción distorsionada de la autoimagen del cuerpo de pacientes con mastectomía.Por último cabe resaltar la participación entusiasta y crítica de jóvenes estudiantes o recién egresados que presentaron investigaciones sobre: la inclusión de medicinas complementarias en el sistema público de salud chileno (Angel Soto), las experiencias chilenas de sanación pentescotales en Arica, en el norte del país (Rosa Andrade), la apropiación del yoga (Sainar) y la reflexología en Buenos Aires (Bordes) entre otros.
Especial atención ocupó la convocatoria de la Dra. Mónica Weisner para construir una red de Antropología Médica, cuestión que desde el Congreso de Rosario, Argentina, veníamos planteando como una necesidad impostergable. Formalmente se dieron los primeros pasos para construir la Red Chilena de Antropología Médica, que al igual que la Red Mexicana serán el soporte para que, en el Congreso de Costa Rica del año próximo (ALA II), se dé impulso a la Red de Redes en Antropología Médica en América Latina.
Dr. Sergio Lerín Piñón (CIESAS-DF)
leps@ciesas.edu.mx
Dra. Diana Reartes (CIESAS-Sureste)

jueves, 27 de marzo de 2008

21 de Marzo Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

El racismo es una violación de los derechos humanos y de la dignidad humana, sin embargo es una situación que ha existido desde hace mucho tiempo y a la que hoy todavía se enfrenta millones de personas en el mundo.El motivo de esta fecha es que ese día en el año 1960, la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica para protestar contra las leyes de pases del apartheid. La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo.En nuestro país el proceso de lucha contra el racismo y la discriminación se ha iniciado, de manera gradual, por parte de la sociedad civil, a través de organizaciones que desarrollan acciones de información y formación sobre nuestros derechos a no ser discriminados.Claro está que por parte del Estado es incipiente y en la mayoría de casos nulo el grado de compromiso por implementar polìticas a favor de los sectores más excluidos.Por ello, es ncesario fortalecer todo acto de lucha contra la discriminación que se venga realizando en nuestra sociedad, sensibilizar a las escuelas, centros de formación superior, docentes, movimientos sociales, grupos juveniles y demás actores sociales y políticos. Cabe señalar que junto a estos actos de información y formación sobre los derechos que tenemos a no ser discriminados, se hace necesario desarrollar con fuerza la reflexión de nuestra identidad desde cual sea el sector al que pertenecemos, reencontrarnos con nuestros orígenes culturales e dientificarnos frente al otro.

SEMANA CONTRA EL RACISMO

El Colectivo contra el Racismo anuncia la semana Contra el Racismo del 24 al 30 de marzo del 2008.
Durante la semana se llevarán a cabo seminarios, cine foros, la entrega del Premio al más y menos Racista 2007, ferias informativas, concierto y actividades de impacto en busca de sensibilizar a la población y llamar la atención del Gobierno sobre las Políticas Publicas de lucha contra el racismo que todavía faltan implementar.
La cita empieza el lunes 24 de marzo con la entrega de la Carta de Rechazo a las prácticas racistas que realiza el Club Regatas de Lima. El martes 25 se ofrecerá una conferencia de prensa en el Congreso de la República en organización con el Despacho de la Congresista Hilaria Supa.
Asimismo, se tiene previsto que una de las actividades que espera generar mayor impacto es el uso de los Lazos Tricolor en la ciudadanía. Estos lazos representan la Lucha Contra el Racismo y son de color Negro, Blanco y Marrón.
El Colectivo contra el Racismo está integrado por Grupo de Trabajo Redes – La Casa de Panchita, Lundú, Cedet, Makungu, Desarrollo Inti, Tierra de Todos, Chirapaq, El Grupo Impulsor contra el Racismo y Otras Formas de Discriminación, Grupo de Observación de los casos de violación de Derechos Humanos, Biblioteca Nacional del Perú - Lo Cholo en el Perú, Sirwiq, Defensoria Parroquial del Callao, Cepdur, Asociación Solac y la Mesa Contra el Racismo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
SEMANA CONTRA EL RACISMO
DEL 24 AL 30 DE MARZO DE 2008

PROGRAMACIÓN
Conferencia de Prensa: 25 de marzo
Lugar: Congreso de la República
Sala Gustavo Mohme Llona
Hora 12:00 medio día
Foros de Políticas Públicas contra el Racismo: 26 y 27 de marzo
Lugar: Biblioteca Nacional del Perú - Sala Juan Mejía Baca
Av. De la Poesía 160, San Borja.
Hora 6:00 p.m.
Ciine Forum contra el Racismo

Identidad y Medios
"Madeiunsa" - "Ser Negro en el Perú"
Hora 5:00 - 7:00pm; y
Premiación por la Lucha Contra el Racismo: 28 de marzo
Lugar: Auditorio Faustino Sánchez Carrión
Jirón Azángaro 438 – Lima
Hora: 7:00 p.m.
Feria Informativa y Concierto contra el Racismo - 29 de marzo
Lugar: Parque Kennedy de Miraflores
Hora: desde 12 del medio día
Día Nacional de la Trabajadora del Hogar: 30 de marzo
Lugar: La Casa de Panchita Jr. República de Chile 566, Jesús Maria
Hora: desde 10 a.m.
Los esperamos!! Pasen la voz!!


Cordialmente,

Diana
Diana Doroteo Alegre
INS-CENSI
Cel:9204-4171
Enviado por Doris Meneses Tutaya dmenesest@hotmail.com

domingo, 23 de marzo de 2008

Crónica LOS VIEJOS DIOSES

El Comercio, 22-03-08

Génesis de los indígenas amazónicos

Mientras el mundo se sobrecoge por el sufrimiento del Hijo de Dios en la cruz, hay otros universos y recuerdos que perduran en la mente de los nuevos cristianos de nuestra selva.

Por Javier Medina Dávila.
Una investigación desarrollada por la Asociación Interétnica Para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) recoge los testimonios de viejos apus y maestros bilingües que conservan en su memoria las explicaciones de sus propios génesis.
En la edición, denominada "Ojo verde", los investigadores Carlos Dávila Herrera y Pablo Macera Dall'Orso advirtieron que exponer de ese modo dichas explicaciones de la creación del mundo "quizás alteren el núcleo de sus conocimientos", pero admiten que quizá esa fue la última oportunidad que tuvieron estas naciones amazónicas para aclarar sus formas de ver el mundo.
Sin embargo, ellos consideraron pertinente que se realice otro estudio que valore los efectos de las misiones porque es necesario conocer el pasivo cultural de las agencias religiosas.
LOS VIEJOS DIOSESLas revelaciones hechas por los indígenas exponen dioses, diablos, ángeles, concepciones y hasta purgatorios para ascender a sus paraísos.
Entre los asháninkas, el dios Sol existió antes que la Tierra, la cual se formó tras desprenderse de la corona de este como una partícula. Este mundo es sostenido por dos ejes; uno sostenido por él mismo para mantener la tranquilidad y el otro por donde se hunde el Sol, entre los cerros Omoro y Otsiriko.
Para los shipibos el mundo solo estaba formado por el cielo y la Tierra y las relaciones entre el hombre y la naturaleza eran muy fáciles. Un día, los mellizos Kesten y Kesin lanzaron flechas al cielo y formaron una escalera, pero algunos desobedecieron las reglas y Bari Papa (el padre Sol) los castigó alejando el cielo y dividiendo la Tierra en cuatro espacios. Uno es el de las aguas (Jene Nete), dominado por el poderoso Roni (la boa). Otro es en el que habitan los hombres (Non Nete). En el tercero viven los espíritus malos (Panshin Nete o mundo amarillo) y en el último están el Sol y la Luna (Jakon Nete o espacio maravilloso), espacio al que solo llegan las almas seleccionadas con mediación del meraya, un chamán de grado superior.
Los uitotos consideran que primero existió solo el agua y Jusiñami, dios Sol, hijo de la nada, que se sostenía en el aire. Escupió al agua para formar la Tierra de una burbuja. Para endurecerla creó el fuego. Tienen dioses y diablos que castigan a quienes maltratan el bosque. Las almas de los brujos se quedan entre las bestias porque sus poderes provienen de animales.
El mundo bora es la representación del creador Niimúhe. Al principio solo existía agua habitada por malos espíritus. El creador, para mostrar su poder, hizo a la Tierra, las plantas y los animales. Con el tallo, hojas de tabaco y con la masa de yuca formó al primer hombre, Tííne Ánuméí Niinúhe. Cuando este hizo su chacra pidió una mujer y el creador le indicó cómo tenerla.
Los bora creen en el mundo del Hacha, donde están las herramientas para el trabajo. También en el de la Garza, Ihchúbá, espíritu de la belleza del creador donde no ha llegado nadie, pero su visita limpia de enfermedades a los bora. Por último, buscan una Tierra santa que nunca oscurece, a la que llegan los espíritus bondadosos.
Entre los awajun (aguarunas), Etsa (el Sol) creó el mundo. Al inicio todos eran personas, pero el dios transformó a los guerreros en huanganas y en aves como el tucán, paujil, trompetero y el gallito de las rocas.
Los chayahuitas creían que el mundo es ovalado como el panal de las avispas y que está cubierto por una copa azulada, dentro de la cual se mueven la Luna, el Sol y las estrellas. La Tierra está envuelta en agua sujetada por el cielo. El Kunpananá, uno de los dos seres poderosos que llegó del aire, formó la tierra, los ríos y creó los peces con el aserrín de los cedros.
En cambio, entre los candoshi, al principio todo era oscuro y no había agua, hasta que Zari (el Sol) bajó por una escalera puesta por Supsi (la Luna) y cambió todo en el mundo.
Entre los cocama-cocamilla el mundo empieza al nacer Kémarin, el primer hombre, hijo de una gran mujer boa y de Kémarin, el dios Kokama, una paloma que se convirtió en ángel.
También hay testimonios sobre el universo desde la cosmovisión de los wampis, nomatsiguenga, shiwilu, kichwa del Pastaza, tikunas y achuar.
¿Y cómo es que con toda esa variedad mítica-existencial de la selva terminó calando la palabra de Jesús de Nazaret? Dávila y Macera aventuran una respuesta: "El Perú es un país donde la gran mayoría de su población experimenta una ansiedad de salvación que, por ser sobre todo económica y social, termina como una salvación religiosa".
Enviado por Wilbert Tapia: filoswil@hotmail.com

jueves, 20 de marzo de 2008

Juicio a Roberto Painemil y Héctor Llaitul en Imperial

martes 18 de marzo de 2008
FUENTE DE INFORMACIÓN :periodismo sanador editada por lucía sepúlveda
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este año en Nueva Imperial (Región dela Araucanía) el fiscal Cristián Voullieme contra los presos políticos mapuche Héctor Llaitul, dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco y el comunero Roberto Painemil Parra.
La negativa de la jueza Karina Rubio a acoger denuncias de tortura que invalidarían los cargos, y la citada acusación del fiscal ilustran el funcionamiento de los tribunales chilenos en juicios de indígenas. Justamente por este tipo de hechos se está pidiendo una visita a terreno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para comprobar la "manipulación y el hostigamiento del Estado y la justicia" utilizados contra luchadores sociales que defienden su derecho a la tierra o su facultad de elegir su propio modelo de desarrollo.
Los peticionarios fueron José Aylwin y Adolfo Millabur, co-director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas y alcalde de Tirúa, respectivamente, el pasado 10 de marzo en Washington, durante el 131º período desesiones de la entidad dependiente de la OEA.
La jueza de garantía Karina Rubio desestimó en la audiencia pública la denuncia de tortura formulada ante ella por el preso político mapuche Roberto Painemil Parra, acogiendo en cambio una declaración que había sido suscrita por él horas después de ser detenido por un grupo paramilitar en diciembre de 2006. También la magistrada negó la libertad condicional para ambos encausados, que pasaron más de un año en "prisión preventiva" sin ser llevados a juicio oral, pero fueron sindicados en la prensa como autores del atentado incendiario contra maquinaria de Forestal Mininco, ocurrido en el fundo Las Praderas el 25 de Diciembre de ese año. La audiencia preparatoria del juicio oral será probablemente el 17 de Abril.
Incendio y porte de armas
El fiscal Cristián Voullieme –representando los intereses de la poderosa Mininco y de la Intendencia de Cautín- los acusó de los delitos de incendio y porte de armas. Sin embargo, horas antes del citado atentado incendiario, Painemil había sido entregado a carabineros por un grupo de civiles armados con escopetas. La acusación contra él sólo se sustenta en una confesión obtenida bajo tortura, en la que también Painemil inculpó a Héctor Llaitul. Pero el procesado se negó a ratificar su confesión ante la jueza Rubio.
Por su parte, Héctor Llaitul, de profesión asistente social (Universidad de Concepción), quien se encontraba en la clandestinidad por la persecución judicial contra la Coordinadora Arauco Malleco, fue capturado en Concepción el 22 de febrero de 2007 y formalizado sobre la base de los dichos iniciales de Painemil. En el caso de Llaitul, la acusación actual de porte de armas no se sostiene, pues en Concepción, en el juicio oral realizado en agosto de 2007, ya fue sentenciado por el juez Adolfo Cisternas con una multa equivalente a 55 días de prisión – ampliamente cumplidos- porque al ser detenido portaba ilegalmente una pistola Taurus, debidamente inscrita. No se le puede juzgar de nuevo por el mismo delito.
La acusación del fiscal Voullieme se conoció el 14 de marzo, apenas cuatro días después que José Aylwin denunciara ante los comisionados de la OEA que en la zona mapuche los asesinatos de jóvenes mapuche y las denuncias de trato degradante (tortura) y violencia policial excesiva competen a la justicia militar, por lo cual los responsables permanecen en la impunidad.
Aylwin fue el primero en conocer en febrero de 2007 las denuncias de Painemil, quien fue torturado por varias horas en la Comisaría de Cholchol. Se le obligó a firmar documentos redactados por los interrogadores, los cuales fueron entregados a la fiscal de entonces, Vania Arancibia. Fue así como Painemil se autoinculpó del atentado incendiario, incriminando también bajo amenazas y golpes, a Héctor Llaitul Carrillanca, mapuche-huilliche, a quien no conocía.
Un año detenido sin defensa
Painemil estuvo preso todo el año 2007 en la cárcel de Lautaro. En diciembre pasado debía haberse realizado la primera audiencia pública. Fue suspendida porque Jaime López, el defensor tardíamente asignadopor el tribunal, no se presentó. Nuevamente se suspendió la audiencia"por exceso de trabajo" el lunes 7 de enero de este año, en medio de la conmoción provocada por el asesinato de Matías Catrileo (ocurrido el 3 de enero) y cuando toda la comunidad Yeupeko Filcún (Vilcún) y los grupos de apoyo de los presos políticos se alistaban para hacerse presentes en Nueva Imperial. En la tercera fecha fijada, el 11 de enero, la audiencia tampoco se realizó, porque no había traductor, y Painemil declara en mapudungun. El abogado López no visitó oportunamente a Painemil ni pidió su libertad en todo ese período. Finalmente este inculpado logra comparecer el 18 de febrero de 2008 ante la jueza Rubio, y ratifica en la audiencia pública lo que ha declarado a organismos de derechos humanos, sobre haber sido sometido a tortura en el retén policial. No hubo prensa en la audiencia, y sólo se autorizó el ingreso de familiares de los inculpados. Pamela Pessoa, esposa de Hëctor Llaitul y madre de sus tres hijos, escuchó a Painemil declarar ante la jueza que él fue golpeado en múltiples ocasiones en el estómago y el corazón, que le torcieron los brazos, y que jamás se le leyeron sus derechos ni se le presentó abogado defensor alguno.
Señaló asimismo Painemil ante la magistrada, que había sido obligado a acusar a "el Negro", supuesto apodo de Héctor Llaitul. Al responder las preguntas del abogado Ricardo Cáceres, defensor público de Llaitul, Painemil negó haber conocido previamente al dirigente mapuche.
En la audiencia siguiente, el 4 de marzo, ambos abogados pidieron el cierre de la investigación y la libertad de sus defendidos, pero la jueza sólo aceptó lo primero, de manera que la Fiscalía presentó el 14 de marzo la acusación.
Para poder seguir el juicio, Pamela Pessoa debe trasladarse a Imperial ya que vive en Ranquilhue (Tirúa), sector lago Lleu/ Lleu, uno de los epicentros del conflicto chileno-mapuche. Ella solidarizó activamente con la huelga de hambre de Patricia Troncoso Robles y otros presos políticos mapuche, entre los cuales estaba su propio marido. Héctor Llaitul permaneció 81 días sin ingerir alimentos, en apoyo a las demandas de libertad de todos los presos políticos y el cese de la represión a las comunidades.
Civiles armados y carabineros
En la declaración difundida en octubre pasado por el Comité de apoyo alos Presos Políticos Leftraru, Painemil denunciaba que su detención fue practicada por un grupo civil. Según informó la prensa local en su momento (Diario Austral, 26 de diciembre de 2006), se trata de una"Junta de Vigilancia" organizada por el mayor de carabineros de la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial, Jorge Aguirre. Painemil estaba en su camioneta cuando, según afirma, fue rodeado "por un grupo de civiles que me decían andas robando, eres un ladrón; revisaron mi camioneta y dijeron 'aquí hay armas'. Yo nunca anduve con armas y ahí me tenían, ellos andaban todos armados con escopeta, rozón y palos. Y por fin llamaron a carabineros…que me iban a buscar otra vez y me llevaban a otro rincón del patio, me torcían los brazos y me decían que cooperara con la justicia. Luego me volvían a meter en el calabozo, me sacaban fotos, me filmaban, después me sacaron otra vez y me encerraron en el baño que estaba cerca del calabozo, ahí quedé con uno solo que me empezó a palmetear en la cara. Eran como 6 o 10 personas que me tenían castigándome, venían unos después de otro y así me encerraron como tres veces en el baño, era un baño chico y una vez trajeron como una maquinita, no sé bien lo que era, pero tenía unos cables y me la mostraban y me dijeron ¿usted sabe lo que es esto? Yo tenía mucho miedo, tiritaba, me decían que hablara o me iban a fundiren la cárcel y mi familia la iba a pasar muy mal. Ellos corren peligro, me decía uno. Yo vivo con mi mamá y papá, ellos son personas mayores, mi mamá está enferma, me decían que iban saliendo a mi casa y que iban a amarrar a mi mamá, la iban a esposar y a mi papá igual. A más de un año de ocurridos estos hechos, otro grupo paramilitarentra en escena, ahora en la comuna de Ercilla.
Paramilitares incendiarios
En la mañana del 3 de marzo pasado, según denunciaron representantes de la asediada comunidad mapuche de Temucuicui, comuna de Ercilla, un atentado incendiario afectó 45 hectáreas de bosque nativo y pino insigne y la casa de un comunero. Aseguran que el incendio fue provocado por un grupo de particulares armados que ingresaron a la comunidad junto a efectivos de Investigaciones y se retiraron precipitadamente cuando se declaró el fuego. CONAF se negó a acudir a apagar el incendio. Los grandes medios no informaron del hecho.
Sostienen en su declaración los comuneros: "Queda claramente demostrado que muchos de los incendios y quemas de propiedades privadas y predios forestales de las que se nos acusan son intencionales (realizadas por agentes del estado o los mismospropietarios), provocando y justificando la persecución de dirigentes y comuneros que nada tienen que ver con estos hechos, pero sí con apoyar la justa lucha reivindicativa que lleva adelante nuestro Pueblo-Nación Mapuche. "El caso de Temucuicui también fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como una evidencia del hostigamiento y la violencia policial de que son objeto mujeres, niños, ancianos y luchadores sociales mapuche, en allanamientos en los que la policía utiliza helicópteros y armas de guerra, en ocasiones para acusar de abigeato a los comuneros. El propietario del fundo Montenegro, René Urban Pagnard, colindante con la comunidad Temucuicui cuenta con permanente protección policial que incluye un helicóptero, fuerzas especiales y vehículos policiales. Urban ha logrado que los miembros de la familia Huenchullán Cayul, sus vecinos más próximos, sean objeto de permanentes detenciones y amedrentamientos, cuando circulan por el camino público que separa ambos predios. A esto se agrega ahora la presencia de grupos paramilitares que pueden generar situaciones de grave riesgo para los habitantes de Temucuicui, como ya se vio en el incendio reciente.
Enviado por Newen Che Mapu. newen che mapu

El estado sinvergüenza y su proyecto de Reforma Constitucional para el Reconocimiento de los Pueblos Indígenas

Estimad@s Colegas:Iniciando una discusión necesaria, el abogado y doctor en antropología Alonso Barros nos hizo llegar un comentario crítico del proyecto de reforma constitucional y el mensaje presidencial respectivo.Ofrecemos este espacio a quienes quieran también dar a conocer su reflexión sobre el tema.
"Colegio de Antropólogos de Chile A. G."
El Estado sinvergüenza y su proyecto de Reforma Constitucional para el Reconocimiento de los Pueblos Indígenas
Por Alonso Barros van Hövell

El 4 de octubre recién pasado, la presidenta Michelle Bachellet ejerció su iniciativa como co-legisladora, enviando un proyecto de reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas de Chile, en apariencia bastante inocuo. Pretende agregar el siguiente inciso cuarto al Art. 3º:
“La nación chilena es multicultural.
El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas que habitan su territorio y el derecho de los pueblos, comunidades y personas indígenas a conservar, desarrollar y fortalecer su identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y culturales”.
Propone agregar, además, un nuevo inciso 10º al artículo 19 Nº 24 (pasando el actual a ser 11º): “Con todo, la ley deberá proteger las tierras y derechos de aguas de las personas y comunidades indígenas”
Aunque se podría argumentar, con razón, que el Art. 3° de la carta magna no es lugar más apropiado para el reconocimiento de los pueblos (habla de la indivisibilidad de la nación), lo grave del asunto es el texto del mensaje que sirve de base para interpretar la reforma a la hora de aplicarla (“la voluntad del -en este caso- co-legislador”). Pues bien, el mensaje en comento (178-355, suscrito por la Presidenta, Clarisa Hardy e José Antonio Viera-Gallo) “borra con el codo” el texto del reconocimiento que propone. Lo vergonzoso no se limita a la deficiente técnica jurídica y pésima gramática (la calidad del mensaje está muy por debajo de los poderes que lo suscriben): Lo realmente malo es que la interpretación ‘oficial’ que da el Mensaje vulnera de por sí, grave y reiteradamente, derechos humanos nacional e internacionalmente reconocidos a los pueblos indígenas de Chile. El texto del mensaje es un retroceso flagrante en el ámbito de los derechos indígenas.
Si pensamos que en los días aciagos de la dictadura militar estuvieron en juego los derechos humanos de los detenidos desaparecidos y sus familiares; hoy, son los derechos humanos colectivos e individuales de los pueblos, comunidades y personas indígenas de Chile que están siendo vulnerados, convirtiéndolos en ‘detenidos desparecidos’ sociales. El paralelo no es puramente retórico: en Chile, todos los días, se vulneran seriamente los derechos humanos de los pueblos indígenas (hombres y mujeres, niñ@s y ancian@s). Esto ocurre tanto en el nivel individual (discriminación racial, persecución y hostigamiento policial, detención arbitraria y tortura, asesinato), como en el colectivo (usurpación y falta de implementación de derechos de propiedad reconocidos y salvaguardados por ley). Desmenucemos el texto:
“Es importante precisar, para identificar a los pueblos indígenas beneficiarios del reconocimiento, que este reconocimiento abarca a quienes forman parte del Estado de Chile y habitan el territorio nacional, no importando la época en que se hayan incorporado a la Nación. Así los pueblos indígenas del norte, pasan a ser parte del Estado chileno, después de la Guerra del Pacífico y el pueblo Rapa Nui en 1888. La Ley Indígena ha reconocido a los Pueblos Originarios que habitan Chile: el Pueblos Mapuche, Aymará, Rapa Nui, Atacameño o Likan Antay, Quechua, Colla, Kawashkar, Yámana o Yagán y Diaguitas”
El texto en comento desconoce y niega de un plumazo la preexistencia jurídica de los indígenas en tanto pueblos que fueron y siguen siendo sujetos de derecho internacional, y junto con esto, el dominio que éstos tienen sobre sus tierras, territorios y recursos. No es posible que en el siglo XXI, el Estado Chileno se siga erigiendo como “primer dueño” de la tierra. Decir que era “de nadie” antes que el Estado irrumpiera en la historia (doctrina del terra nullius) es un propósito racista condenado unánimemente como tal por la doctrina internacional. Es una forma de expropiación ilegítima de la propiedad indígena: cuando los pueblos indígenas no estaban incorporados a la “nación chilena”, no eran menos dueños de sus tierras, territorios y recursos, como cualquier particular ,sea éste individuo, corporación o fundación. Es un principio igualmente reconocido que la anexión y posterior sucesión territorial entre estados no significa “expropiar” la propiedad particular de los civiles que pasan a depender de una nueva jurisdicción nacional. Este principio es igualmente reconocido universalmente, y Chile ha suscrito tratados con Perú, Bolivia, España e incluso con autoridades mapuche, donde se deja a salvo la propiedad individual y corporativa sobre tierras de los que se incorpoaraban a la soberanía chilena. Sin duda que se plantea un problema a la hora de imaginarse a los poseedores de “buena fe”, la indemnización que el Estado debe darles para poder devolver la tierra a sus dueños ancestrales. Lo que no cabe en ningún caso, es negar la preexistencia en el dominio. La prerrogativa esencial de un Estado es la soberanía territorial, no la propiedad fiscal que pueda tener en tanto “privado”. En Chile, donde el derecho de propiedad privada es sagrado como en pocos países, es particularmente odiosa la discriminación económica de que son objeto los indígenas en tanto legítimos titulares y dueños de sus propiedades ancestrales, conforme a la ley. Además de totalitaria, la doctrina propietaria que propugna el mensaje es anticonstitucional: la propiedad no emana de un acto de autoridad. ¡Si no ya no sería el derecho humano inherente a la persona humana que reconocen todos los tratados suscritos por Chile.
En fin, esta práctica ya le ha valido una serie de reprimendas internacionales al Estado chileno, la última, hace pocos meses atrás.
El mensaje presidencial intenta reescribir la historia, determinando que los indigenas 'se incorporan' a la nación 'después de la Guerra del Pacífico' e isla de Pascua 'en 1888'. O sea que en el caso de la actual región de Antofagasta, ¿los no-indígenas (porque no chilenos) pasaron a ser indígenas chilenos a partir de la tregua de 1884? ¿O a partir del trtado de Paz y Amistad de 1904? En cambio, en Tarapacá, los aymaras y quechuas pasan ‘válidamente’ a ser indígenas, solamente a partir de 1883, y los de Arica… ¡en 1929!. O sea que los indígenas solamente lo son a partir de la anexión de sus territorios ancestrales. Negar en esta forma la preexistencia de los derechos humanos colectivos de los indígenas se volverá un escándalo jurídico bochornoso para Chile. Esta iniciativa convertirá al gobierno chileno en el hazmerreir de todos los que entienden el tema, y en primer lugar, de las organizaciones internacionales de los derechos humanos (que no se van a reir tanto). De hecho, el mensaje, al intentar un borrón y cuenta nueva administrativo (reescribir la historia), atenta contra derechos humanos reconocidos, como el de la propiedad, y el de la identidad. También se desconocen los derechos transfronterizos de los pueblos. O sea que los indígenas de Bolivia o de Argentina que vienen a Chile, dejarían de ser indígenas (En Chile, o los indios son chilenos o no son indios). No se reconocen a indígenas "extranjeros" (discriminación). En definitiva, la reforma procura lo contrario de lo que anuncia a los pueblos indígenas, procura más bien encerrarlos en un Chile que ha quedado chico en materias de derechos humanos. Hoy, los detenidos desaparecidos son los pueblos indígenas: se les desconoce las instituciones colectivas, entre ellas las comunidades territoriales, o las federaciones.
Además de intentar negarle a la noción de “pueblo” su dimensión internacional,se le niega en tanto simple portadora de derechos colectivos, como el de la autonomía, lo que el “gremialista” Jaime Guzmán nos describía como la “autonomía de los cuerpos intermedios para perseguir los fines que les son propios”. (Art. 1° de la Constitución) El pueblo indígena no sería nada jurídicamente, además de la suma estadística de individuos indígenas, suma que no tendría derecho alguno colectivamente, entre otras razones porque no tendría representación ni consulta “intermedia” o colectiva.
Desconociendo en la práctica a las comunidades territoriales que reconoce y ampara la ley, se desconoce igualmente la libertad de asociación de las comunidades indígenas, libertad amparada constitucionalmente. Autonomía y región. La pretensión específica de dominio estatal sobre las tierras indígenas no “transferidas”.
Seguiré glosando puntualmente el resto del texto, subrayando aquellas frases que atentan más burda y explícitamente contra los derechos humanos colectivos:
- “todos buscamos su estabilidad política y prosperidad económica [de Chile]. Peronuestro futuro y presente no puede olvidar su pasado, no podemos saber dondevamos sino sabemos de donde venimos. El camino trazado por esta Repúblicadeberá llegar a sus doscientos años respetando y valorando a todos sus hijos ehijas sin distinción de razas y culturas".
Ein volk, eine reich, ein führer. O sea que el reconocimeinto constitucional sería una anomalía, una norma transitoria que en realidad apunta a eliminar todas las diferencias culturales para el 2010? Vaya programa. Al contrario, se debe respetar y valorar a todos sus hijos (e hijas) CON distinción de sus culturas.
- “Dicho reconocimiento, por un lado, constata su existencia de varios siglos. Eso ya lo hizo la Ley Indígena. Por el otro, los asume e integra en la nación chilena"

¿Cómo, así, de un plumazo los integra? Recordemos la afinidad entre integrismo e integracionismo. El mensaje es abiertamente denigrante. No corresponde que el Estado “asume e integre” a los pueblos indígenas.


- “Ellos [los indígenas] no constituyen un ente colectivo autónomo entre los individuos y el Estado”.

Esta afirmación es simple y llanamente etnocida. Recordemos el Art. Primero de la Constitución y las agrupaciones autónomas. A los indígenas se les niega derechos reconocidos a otros estamentos de la sociedad. El mensaje es racialmente discriminatorio.

-“A la fecha se les han traspasado más de 500 mil hectáreas de tierra y configurado un tipo de derecho de propiedad denominada “tierra indígena”, la cual posee elementos y características jurídicas propias”.
El Estado chileno sigue asumiendo la doctrina del terra nullius como propia, incurriendo en el clásico racismo que quedó plasmado y denunciado en el Caso Mabo (Declarado Patrimonio Documental de la Humanidad por la UNESCO).
¿Cómo es eso de “traspasar” 500.000 hectáreas. En la mayoría de los casos se le ha reconocido la propiedad preexistente, en el Norte Grande se reconoce tal dominio preexistente a las comunidades, tanto sobre las aguas como sobre las tierras (Arts. 63 y 64 y 3° transitorio de la Ley Indígena).
¿Cómo es eso de “configurar” tierra indígena? La tierra indígena está claramente definida por la Ley y su preexistencia está reconocida. Lo que debe determinarse es la delimitación de la propiedad indígena, sobre la base de su derecho propio, no por cómo lo pueda o no definir la ley.
“Junto a lo anterior, y sin modificar el principio del dominio del Estado sobre los bienes nacionales y las riquezas del suelo y del subsuelo, es fundamental que la Constitución chilena vele por la protección de las tierras indígenas, en combinación con proyectos de inversión y el consiguiente desarrollo sostenible del país.”
¿El dominio del Estado sobre el suelo? ¿Y cuando se adueñó o compró? ¿A quién? ¿De donde sacó el redactor la idea de que el Estado es dueño de la riqueza del suelo? ¿Desde cuando este es un principio? ¿1883, 1884, 1888, 1904, 1929? Con título escrito e inscrito o no, las dueñas del suelo son las comunidades indígenas, cuya propiedad ha sido reconocida históricamente a lo largo de los siglos, desde la conquista, e incluso en la Ley Indígena. El mensaje precisamente intenta eliminar la propiedad “perpetua” de las comunidades indígenas, refundándola en el Estado. Esto representa un grave atentado a los derechos humanos, y reproduce un esquema totalitario, colonial y racista del Estado..
No sigo: todo está burdamente configurado para desconocer, en el ámbito nacional los Derechos Humanos internacionalmente reconocidos. O sea que tras el supuesto “reconocimiento constitucional” de los indígenas, el texto del mensaje atropella explícitamente los siguientes derechos constitucionales:
1) el pleno dominio preexistente de los indígenas sobre sus tierras, territorios y recursos naturales. Según el mensaje de la Presidenta, los indígenas “se incorporan” a la Nación Chilena a partir de las fechas de conquistas y anexiones territoriales de territorios quechuas, pascuenses, aymara o lican antai. El texto intenta validar una postura colonial, negando la historia y el derecho adquirido de los pueblos.
2) la autonomía de los pueblos indígenas en tanto agrupaciones políticas con fines específicos. Eso no obsta a que los pueblos indígenas sean además sujeto de derecho internacional. El mensaje niega la interlocución política de los pueblos indígenas en tanto colectivos autónomos.
3) la libertad de asociación
4) el derecho de propiedad

Los derechos humanos internacionalmente reconocidos que son violados son los siguientes:
1) La libre determinación territorial y la autonomía cultural, que se traduce en el derecho a rechazar o a otorgar su consentimiento previo libre e informado a cualquier proyecto de explotación económica en su territorio.
2) La propiedad sobre los tierras, territorios y recursos ocupados tradicionalmente y que son necesarios a su subsistencia
3) El derecho a una distribución equitativa de los beneficios derivados de la explotación económica de su territorio.

De cómo en Arica y Parinacota se lucha por el agua

amig@s, les envío esta nota que escribí para vuestro conocimiento, difusion y solidaridad. Requerimos apoyo técnico en relación al derecho, medioambiental, geológico, hidráulico, etc, de experiencias de luchas y de mucha fuerza.

gracias.
________


De cómo en Arica y Parinacota se lucha por el agua

Rompiendo mitos, rehaciendo la historia

Sin cobertura mediática, ni movimientos sociales solidarios; a cara descubierta con wiphalas y tricolores chilenas, más de un centenar de aymaras se movilizaron de Arica hasta Putre por la defensa del agua.


"Hermanos nuestra bandera de lucha ha comenzado", se leía en uno de los tantos carteles escrito a pulso que se levantaron en la plaza de Putre, capital de la provincia de Parinacota. "Es que no queremos que nos pase como en la Segunda Región, allá los pueblos no tienen agua, todo se la han llevado la minera… ellos con sus abogados actúan rápido y nosotros no nos damos ni cuenta cuando ya se adueñan de lo nuestro", dijo uno de los comuneros mientras que el resto asienta y apoya su opinión.


Es que silenciosamente, "los hijos de la pachamama" –como citó otra pancarta- están organizándose para no perder lo más preciado en el desierto: el agua. Advertidos por casos dramáticos públicamente conocidos como Quillagua, Pica, ayllus de San Pedro de Atacama, Camarones, entre otros, las y los saxameños, aunque tardíamente, reaccionaron ante la petición de la empresa Mystique S.A. que solicita a la Dirección General de Aguas –DGA- "la constitución de un derecho de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo por un caudal de 35 litros por segundo, sobre las aguas superficiales y corrientes proveniente de una vertiente sin nombre oficial, ubicada en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota, Región Arica Parinacota, que se captaran por medios gravitacionales o mecánicos en el punto de las coordenadas 18º 33¨12" Latitud sur y 69º 28¨ 28" Longitud Oeste", según el extracto publicado en los avisos económicos, sección legales y públicos de la prensa local el 2 de noviembre.

Cabe destacar que dicha solicitud es 150 veces más del caudal que corre por la vertiente solicitada, de acuerdo a información que los regantes expresaron, situación que fue alertada fuera del plazo para oponerse a la medida, sólo quedando como recurso la presentación del téngase presente a la DGA.

Según antecedentes entregados por dirigentes de Camarones, la mencionada empresa hotelera de capitales franceses, es la misma que solicitó una vertiente de la quebrada, solicitud que está detenida puesto que los comuneros presentaron a tiempo un recurso de oposición a la DGA. Afirmando que éste inusitado interés se debe a la eventual explotación minera en la zona.

"Que quede claro que no estamos en contra de alguna medida que pretenda desarrollar económicamente la región, pero que ésta no sea a costa de los aymaras, de la sobreexplotación de nuestros recursos ancestrales, que no son de un particular -como algunos hermanos creen y así ya han vendido sus aguas-; sino que es del pueblo aymara, de todos y si no hay agua en los pueblos del altiplano, Azapa, Lluta y Arica se secarán también", dijo una dirigenta.

Mientras que un grupo comenta "más aún, si ya hemos perdido la lengua, nuestra historia ha sido intervenida, nos dicen pacíficos o sumisos porque no hemos llegado a reclamar como otros hermanos…estamos cansados de ser los últimos en saber y que nos inviten para la firma o la foto… si quieren minería que se hagan estudios serios de factibilidad y con alta tecnología, sin provocar estragos medioambientales, sociales y de salud, que nos dejara de paso sin turismo", sentenciaron.

A más de tres mil 500 metros sobre el nivel del mar, y después de 180 minutos, los originarios de: Belén, Ticnámar, Caquena, Saxamar, Camarones, Putre, Pachama, Codpa, Lupica, Chapiquiña, entre otros pueblos, con sus cartulinas blancas escritas en un negro remarcado "Presente" interpelaron a las autoridades cara a cara, exigiendo al Estado cumplir su rol de garante de los derechos fundamentales. Lográndose articular la Mesa Regional de Trabajo de Aguas Ancestrales, instancia público-comunitaria, donde destacó la propuesta de catastrar todas las vertientes y afluentes para regularizarla en cada localidad de la milenaria tierra de las parinas, guanacos, kukulis…protegidas por los mallkus, presencias tutelares y ancestros de los Andes.

Leyla Noriega Zegarra
Hija de Bélen (heredera de tierras y aguas)

--
http://www.migrantessomostodasytodos.blogspot.com
Leyla Noriega Zegarra
Periodista
Arica-Chile

sábado, 15 de marzo de 2008

Cosmovisión y espiritualidad indígenas, restituirán la cultura por la vida

Sabios indígenas de todo el continente convergerán en Bolivia para unificar y restituir el poder originario, unirán las fuerzas espiritual y política en una sola voz.

Encuentro Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala: "De la resistencia al poder", es el acontecimiento masivo que convocará a más de mil dirigentes originarios y guías espirituales, hombres y mujeres, de toda América, en la ciudad de La Paz, Bolivia, del 8 al 12 de octubre. La cosmovisión y espiritualidad indígenas, destacarán en el evento para unificar y restituir el poder originario, es decir, la fuerza espiritual con la fuerza política convirtiéndose en una sola voz. Buscar el equilibrio y la armonía con la vida y lograr el enlace cósmico del hijo con la madre tierra, serán parte del milenario trabajo que los sabios de toda la América infundirán en todas las sesiones del Encuentro.
Fernando Huanacuni, representante de la comunidad Sariri y responsable de la Comisión de Identidad y Convivencia del Encuentro Continental, comenta la importancia de la espiritualidad en el proceso histórico de los indígenas, la conformación del Consejo Continental de Sabios, a realizarse en Tiwanaku y la profecía del abrazo del Cóndor y el Águila.
Junto con este Nuevo Tiempo, de profundos cambios políticos y sociales a nivel continental, también se observa emerger la espiritualidad de cada nacionalidad. ¿El Encuentro, pretende unificar lo político con lo espiritual?
Hay que destacar que esta es la primera vez que se está llamando a un consejo internacional, a un Consejo de todo el Continente de Abya Yala, sin desmerecer todo lo que se ha hecho anteriormente que han sido procesos y avances para poder reflexionar en los espacios que nos ha tocado vivir.
En ese sentido se está convocando a todos los sabios originarios de todas las nacionalidades, abuelos y abuelas sabios, hombres y mujeres, porque es importante equilibrar la vida en la parte espiritual debido a que hasta ahora sólo se ha ido dialogando en la parte de las estrategias políticas. Estamos seguros de que en este tiempo es importante coordinar, reconstituir y unificar lo político con lo espiritual para que se vuelvan una sola voz.
¿Se ha elegido a Bolivia como sede del evento porque un indígena asumió el mando del país?
Se hace la convocatoria ha este Primer Encuentro (en Bolivia), por que creo que este es el momento oportuno en el cual, a través de un gobierno indígena, un gobierno con un representante reconocido por todos los pueblos del continente, se puedan visibilizar políticas que no solamente se generan en una nación o en una república sino en todo el continente.
Ancestralmente se han realizado ceremonias para una interacción armónica entre el ser humano y su entorno. ¿Qué importancia cobran las mismas en el evento?
Nosotros no podemos hablar como personas individuales. Dentro de la cosmovisión originaria, si nos reconocemos como hijos de la Madre Tierra, de la Pachamama, hay que pedir un permiso (porque) definitivamente no vamos hablar solamente por nosotros. Entonces en ese sentido, antes de todo, de cualquier discurso inicial político o institucional, tiene que anteceder una ceremonia de permiso y además solicitar a los ancestros y a la Madre Tierra para que nos inspire, para que nuestra voz no sea solamente de carácter individual sino sea para que podamos reflejar el espíritu de la Pachamama y nuestros antecesores. Cada jornada se va ha aperturar con una ceremonia en todas las Comisiones.
La noticia sobre la conformación de un Consejo Continental de Sabios, está causando expectativas. ¿Qué propósitos tiene el mismo?
La convocatoria para conformar el Consejo de Sabios es desde la Patagonia hasta Alaska. Internamente (en Bolivia) vamos ha conformar el Consejo Nacional (de Sabios) del Kollasuyo, que va ha dar pie a que en las otras regiones se conformen también los Consejos de cada nacionalidad, de cada pueblo. Este llamado es importante porque todas las ceremonias que se han ido llevando se proyectaron justamente para llegar ha este momento. Todas las ceremonias desde Teotihuacan, Alaska, Tiwanaku, la Patagonia, han ido convergiendo para este momento histórico en el cual se visibiliza el Consejo de Ancianos, reestableciendo, reconstituyendo la cosmovisión andina en la parte política.
El punto más alto de lo que será el evento y obviamente de lo que es la espiritualidad va ha ser visitar los templos sagrados de Tiwanaku, que es el referente histórico-politico "vivo" de este tiempo. En ese sentido, ahí es donde se va ha reconstituir el Consejo de Sabios de Abya Yala, abuelos y abuelas, que están viniendo de todas las representaciones del continente. El Consejo, va empezará a viabilizar esa reconstitución de lo político con lo espiritual, los abuelos entregarán a todos los líderes indígenas los símbolos sagrados en el cual se reconstituye desde una visión y fuerza espiritual también la fuerza política. Ese va ha ser el momento más grande en el cual en un templo sagrado de origen milenario se reconstituye también el poder originario, es decir, la parte política y la parte espiritual convirtiéndose en una sola voz.
¿Podríamos decir que las profecías milenarias entre el Cóndor y el Águila se están cumpliendo?
Todos los eventos, los momentos que están viviendo los pueblos originarios en el continente están bajo profecía. La profecía de nuestros abuelos dice que cuando llegue el tiempo de cambio, que es justamente el que estamos viviendo y en el mundo andino se llama Pachakuti, el retorno de la vida, es el reordenamiento de la vida. Entonces, en ese sentido, este momento es de transición, se está reordenando la vida en los nuevos siglos, se está reconstituyendo la cultura de la vida que son los pueblos originarios. Éste es el preámbulo a lo que va ha ser el gran encuentro del Cóndor y el Águila, este es un momento que ya se está visibilizando y solamente eso emergerá en un verdadero encuentro de todos los pueblos originarios.
Las águilas, que son las nacionalidades de los pueblos de norte América y parte de centro América y los cóndores los seres del sur, en ese abrazo profundo marcarán un nuevo tiempo que es lo que estamos generando con todos estos momentos históricos de los encuentros.
Todo esto es parte de una profecía, este momento es del Pachakuti que decimos en el mundo andino, los mapuches y otras nacionalidades también tienen sus propios términos. Los ciclos están cambiando, después vendrá ese tiempo esperado por todos nosotros del equilibrio y la armonía con la Madre Tierra, con la vida en sí misma, ahí se va ha generar el abrazo del Cóndor y el Águila.


Autor: Fernando Huanacuni

Fuente: www. willkapampa.org

La escuela indígena del Qhapaq Ñan, ¿IMANINANTATAQ SUMAQ KAUSAY?

Por: Javier Lajo

En su propuesta del 2 de octubre del 2006, el hermano Evo Morales, Presidente de todos los indígenas del continente, hablando sobre el ‘Sumaq Kausay’, dice: Construyamos una verdadera comunidad de naciones sudamericana para ‘vivir bien’; y luego define: “Vivir bien, es pensar no sólo en términos de ingreso per-cápita sino de identidad cultural, de comunidad, de armonía entre nosotros y con nuestra madre tierra”. Y en otra parte remacha: “Nosotros -los indígenas- no creemos en la línea del progreso y el desarrollo ilimitado a costa del Otro y de la naturaleza... tenemos que complementarnos... Debemos compartir”. Esto para muchos que subestiman la grandeza y potencia de nuestra cultura andina puede parecer..., ¿Poesía indígena?, ¿Romanticismo?, ¿Buenos deseos?... Veamos ahora brevemente la estructura “filosófica” que explica y da coherencia al ‘Sumak Kausay’ o ‘Allin Kausay”. Es parte principal de la antigua escuela del Qhapaq Kuna y su pedagogía práctica del Qhapaq Ñan o ‘Camino de los Justos’.

Es cierto que antiguamente en la confederación del Tawantinsuyu no existió una institución educativa institucionalizada o ‘escuela’ andina separada de las otras instituciones sociales, similar a la que existe hoy en occidente, en donde al niño se le separa de las actividades productivas-económicas, pero también “domesticas”, para fundamentalmente enseñarle la ‘lecto-escritura’ y que así pueda acceder a la ‘cultura de los libros’ y pueda avanzar individualmente en el aprendizaje de la cultura y la ciencia. En la cultura occidental la división social del trabajo tiene un corte fundamental entre el trabajador manual y el trabajador intelectual, y esto determina un tanto el ‘super-elitismo’ de los intelectuales y la suerte de los niños en su forma y estilo de educarse en la ‘escuela’ como institución ‘aparte’. En todas las culturas esto no ha sido igual, sociedades como la Inka, Maya o Azteca, han sabido manejar la creación, acopio, sistematización, almacenamiento y transmisión de la sabiduría y el conocimiento, según sus propias y particulares formas de dividir el trabajo social. Pero este es otro tema, aquí solo queríamos precisar que en nuestra cultura andina la forma de educar a nuestros niños ha sido (y sigue siendo de alguna manera) un tanto diferente en dos sentidos: El primero es que los educandos aquí se acercan mas a la sociedad productiva-reproductiva, en vez de alejarse en una ‘institución educativa’ aparte, y el segundo es que los educandos al no estar divididos entre ‘manuales’ e ‘intelectuales’, no entran en una dinámica elitizante y de privilegio, o por lo menos la formación de categorías o jerarquías entre los educandos es de otro tipo muy diferente a la creación de “aristocracias intelectuales”.
Ahora solo vamos a referir algunos principios de nuestra ‘sabiduría educativa’ (1) y dejaremos para futuros artículos el tema de la ‘tecnología educativa’ o sistema del ‘Qhapaq Ñan’ y su estructura ‘pedagógica’ milenaria que nos enseña los secretos de la Pachamama o madre natura a través del principio de la vincularidad (2).

Hace ya varios años, el hermano quichwa del Ecuador, Luis Viteri Gualinga, desde las oficinas del BID, transmitía un documento titulado “Visión Indígena del Desarrollo”, en donde cuestionaba el concepto de “desarrollo”, no solo como inútil para la cosmovisión indígena, sino “altamente peligroso”. Visto bajo los cristales indígenas, el ‘desarrollo capitalista’, por sus vínculos con los principios ambiciosos y angurrientos del ‘lucro y la ganancia’, puede matar la vida sobre el planeta. Y eso es lo que esta pasando. Entonces no solamente es altamente peligroso para los indígenas, sino que por eso mismo los conceptos de ‘desarrollo’ y ‘progreso’ combinados con ‘lucro’, ‘ganancia’, ‘especulación financiera’, ‘operaciones offshore’, y otros conceptos de la economía moderna, tienen significados de veras perversos para toda la humanidad. Pero, ¿ Alguien podrá parar y ponerle fin a esta senda apocalíptica?. El Allin Kausay, que está compuesto por los términos: ‘Allin’, que es ‘buenísimo’, ‘magnifico’, ‘esplendido’ y el ‘Kausay’, que es ‘vida’ o mejor aun ‘existencia’; se pude traducir primariamente como: “espléndida existencia”. Viteri Gualinga dice que “... por la diversidad de elementos a los que están condicionadas las acciones humanas que propician el ‘sumak kausai’, como son el conocimiento, los códigos de conducta éticas y espirituales en la relación con el entorno, los valores humanos, la visión de futuro... Visto así, constituye una categoría en permanente construcción”. El Allin Kausay, ‘esplendida existencia’ o ‘ vivir bien’, es un principio importante de la disciplina o ‘modo de vida’ andino-amazónico, que se inicia con el Allin Ruay, o el ‘hacer bien’ las cosas, es decir, ‘hacerlas realmente’ y para esto se precisa que cada cosa surja o ‘devenga’ de un equilibrio de pares proporcionales, que es como se comprende el orden natural en la sociedad indígena. La oposición complementaria y proporcional o ‘Yanan-Tinkuy’ entre ‘las paridades’, por ejemplo del calor-frío, la luz-oscuridad, lo alcalino-ácido, lo masculino-femenino, etc, es lo que produce “el existir real” de las cosas en movimiento, como la vida, el buen clima, la paz, la armonía, el trabajo, etc.; en cambio también puede surgir la des-proporción o desequilibrio de los pares y este es un deterioro del Allin Kausay que es lo que crea situaciones anómalas, pero no por eso ‘malas’, las enfermedades, las tempestades, el dolor, el desempleo, etc, es decir todo lo que nos hace sufrir. El ser humano comprendiendo este comportamiento del medio natural, propicia entonces el llamado “equilibrio h’ampi” que es el arte de saber encontrar el ‘justo medio’ según el momento y la circunstancia, en este complejo juego o trama de fuerzas pares que predeterminan cualquier situación del ‘kausay’ o ‘existir’. No esta demás señalar que en este ‘hacer bien las cosas’, el ‘punto medio’ entre los pares de fuerzas no es lo mismo que el ‘justo medio’, aquí en las culturas indígenas, debe haber un equilibrio entre los criterios cuantitativos, pero también cualitativos, que es lo que diferencia a la lógica indígena de la occidental que es una lógica prioritariamente cuantitativa, lo cual deviene de su paradigma de origen en ‘la unidad’ y no en ‘la paridad’ que es el paradigma indígena. Así el criterio de verdad no se da por dogmas idealistas como es la costumbre del occidente, pero menos por la simple práctica, sino por la búsqueda y el encuentro del ‘equilibrio h’ampi’.

El ‘Ñan’ o Camino, o búsqueda del criterio de verdad en la cultura indígena de los andes, es simbolizada por una diagonal, en runa simi o quechua se dice ‘Ch’ekkalluwa’, cuya traducción literal es ‘línea de la verdad’, por eso mismo el “Qhapaq Ñan” o Camino de los Justos, esta construido sobre una recta diagonal que traza un ángulo de 45° del eje norte-sur y que cubre gran parte del hemisferio, recta encima de la cual están construidos nuestros principales templos milenarios, teniendo como centro la ciudad sagrada de Tiwanaku. Pero el Allin Ruay, o ‘hacer bien’ solo cubre uno de los tres ‘Pachas’ de la cosmovisión Inka: el del Kay Pacha o mundo ‘de aquí y de ahora’. Y es que el Kay Pacha también es producto del equilibrio del par fundamental o ‘Hanan Pacha-Uku Pacha’, que son dos mundos en movimiento sucesivo y permanente contractivo-expansivo, dinámica que los Mayas conocían como el ‘estado Ollin’. Esta dinámica ‘Ollín’ o ‘Yanan-Tinkuy’ (en Quechua), es la que construye el ‘aquí y el ahora’. Para simplificar diremos que el ‘presente’ es producto del equilibrio o ‘encuentro’ entre el ‘pasado’ y el ‘futuro’ o lo que es ‘casi’ lo mismo entre el Hanan Pacha y el Uku Pacha, ambos también identificados con los principios del Allin Yachay o ‘pensar bien’ y el Allin Munay o ‘sentir bien’, respectivamente.

De esta forma el equilibrio pleno para el Allin Káusay es producto del justo medio entre el ‘sentir y el pensar’ y en donde el criterio de ’verdad’ (o Ch’ekka) es la conciencia plena del momento y la circunstancia del Allin Káusay o ‘esplendida existencia’ como buen producto del sentir y pensar equilibrados o complementariamente proporcionales. Esta es la “filosofía” simple de nuestra cultura andina, mas difícil es practicarla, pero no es tanto cuando se aprende desde niño, a no dar un solo paso en falso. La cultura occidental ha privilegiado el ‘pensar’ desde sus orígenes en la Grecia antigua, por eso los Inkas cuando llegan los españoles los señalan como ‘yachayniyoq’, y no se equivocaron pues hasta hoy los occidentales no dejan de usar el ‘logos' y la ‘epistheme’, la razón y la ciencia como sus principales armas y “virtudes”. Pero han descuidado mucho su parte afectiva, sus sentimientos, su corazón. Para eso sirve el ‘Allin Munay’, principio Inka que señala que para vivir espléndidamente se debe ‘querer bien’, ‘amar fuerte’, saber sentir al cosmos, a la comunidad, a los semejantes y al medio circundante, a la madre natura, a la Pachamama. Imaginemos las limitaciones de un empresario capitalista, un ejecutivo gerente tratando de recordar y llevar a la práctica su curso de “inteligencia emocional”, de ‘sentir’ su ‘responsabilidad social’ para con la comunidad o su ‘responsabilidad ecológica’ para con la naturaleza... “sensiblerías arcaicas”, diría: estas debilidades emotivas pueden debilitar mis cuentas bancarias... O peor, imaginemos a los curas desde el pulpito clamando por “caridad” con los trabajadores y empleados de las empresas, o “clemencia” para los ríos y lagos contaminados…

Estos principios Inkas del ‘Allin Munay’ o ‘querer bien’, ‘sentir bien’; el ‘Allin Yachay’ o ‘pensar bien’, ‘saber bien’ y finalmente el ‘Allin Ruay’ o ‘hacer bien’, son pues los tres pilares sobre los que se construye el Allin Káusay o Sumac Káusay, término este último que tiene una connotación estética pues “Sumac” es una adjetivo que califica lo hermoso, lo bello, pero que en las culturas indígenas suele coincidir con el ‘Allin’ que es lo ‘bueno’, ‘lo espléndido’, ‘lo excelente’. Así los principios éticos, en nuestro Orden Andino coinciden plenamente con lo estético.

Desgraciadamente la cultura occidental ha privilegiado excesivamente ‘el pensar’ en sus disciplinas de conocimiento y ‘de vida’, esto como producto de su filosofía monomaniaca, que deviene de su mito de origen neoplatónico, que es la “unidad creadora”, toda su ciencia y por ende su tecnología esta condicionada al principio de que “ciencia es medir”, calculan todo bajo su medida ‘única’ que es La Razón o ‘El logos’ de su existencia, más allá de ‘su medida’ allanan cualquier otra ‘cualidad’ trascendente y tienen su máxima en el “cogito ergo sum”, el ‘pienso luego existo’ de Descartes, pensador que representa la entronización de las matemáticas en el subjetivismo o ‘individualismo’ científico y con ello la potenciación del llamado ‘plan baconiano’ del ‘saber es poder’, que significa la separación total y el dominio del sujeto sobre el objeto, que es uno de los pilares de la modernidad, en donde el “homo occidentalis” (valga el neologismo) quiere dominar a la naturaleza -y mas aun, a ‘la realidad’- a través del ‘Saber’ pretendiendo conocer ‘absolutamente’ sus características para manipularlas a través de la invención de ‘leyes’. Imaginan a la Pachamama como una gran máquina, capaz de poderse manipular y explotar sin medida ni contemplación. Esto es, sin duda alguna, lo que ha ocasionado la ruptura de los vínculos de la civilización occidental con la Pachamama.

Bajo estos conceptos se mueven, pues, los mecanismos del ‘desarrollo’ y el ‘progreso’ de occidente en los territorios indígenas que constituyen todo el continente americano o ‘nuevo mundo’ y muchos otros territorios del planeta, por esto es que son principios sumamente peligrosos no solo para los indígenas, sino para el resto de la humanidad. Presentamos estas objeciones desde nuestras culturas indígenas porque pueden servir para recuperar el “equilibrio h’ampi” del planeta, pues los indígenas creemos que ya no se trata solamente de salvar nuestras culturas y nuestros pueblos de la postergación y exclusión a la que nos han sometido por mas de cinco siglos, sino de aportar a la solución de problemas planetarios como la pobreza endémica, las guerras, el calentamiento y la inestabilidad global del clima, fenómenos humanos y naturales que ya han matado a muchos miles y que amenazará, muy pronto la existencia misma del planeta. Y no será la primera vez que esto pueda suceder por la vocación suicida de alguna cultura desequilibrada.
NOTAS:
(*) ¿Imaninantataq Sumaq Kausay?, interrogación en quechua que dice: ¿Qué significa pues, el vivir bien?. 1) La palabra ‘filosofía educativa’ no la usaremos porque es disfuncional a nuestra cultura, en otra parte explicaremos esto.
2) Ver: Javier Lajo: “Qhapaq Ñan, la ruta Inka de sabiduría”, Edit. Amaro Runa-CENES, Lima 2005.
Fuente: http://machaqmara.googlepages.com/imaninantataqsumaqkausay, CONFEDERACION DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL PERÚ - Comunidad Internacional de todas las Naciones, A W I Y A L A

Sesquicentenario de Seattle

El gran profeta indígena
por Frank Bracho*

Se cumplen en este año 2004 150 años del famoso manifiesto del Cacique Seattle de 1854, impartido por el célebre líder indígena ante el Comisionado del gobierno de Estados Unidos Isaac Stevens enviado con la misión de adquirir las tierras de los indígenas representados por Seattle. Actividades conmemorativas se han escenificado en diversas partes; incluyendo en la propia ciudad natal del cacique en Estados Unidos y la Universidad Central de Venezuela.
La respuesta de Seattle a Stevens se ha convertido en la pieza de sabiduría indígena mas renombrada en el mundo, y, para muchos, en una especie de "biblia" del movimiento ecológico mundial. El manifiesto de Seattle es un alegato de profundo amor y defensa de la Naturaleza, así como de advertencia a la nueva civilización conquistadora de lo que podía ocurrirle si desconocía lo anterior.
Fue un intento de Seattle para conjurar los peores males de una confrontación donde él sabía que la causa indígena llevaba las de perder; ante la ola arrolladora de los nuevos poderosos "amos" que se abalanzaban sobre su amado mundo.
En vez de optar por una resistencia guerrera automática o una mano resignada para recibir las confundidoras prebendas del conquistador, Seattle optó por un aleccionador discurso ético donde al tiempo que le pedía a Stevens tiempo para considerar con su gente la propuesta que él traía, impartió cátedra a éste y su gobierno sobre lo que significaba la "cultura de la tierra" para los indígenas y cuestionó los fundamentos de su pretensión adquisicionista. Cierta controversia histórica se ha suscitado sobre lo que Seattle exactamente dijo o no dijo.
Dicha controversia se ha visto alimentada tanto por razones legítimas como por sectores interesados en desprestigiar la causa indígena-ecológica. En cuanto a las primeras, las únicas que trataremos a los fines de esta trabajo, eran quizás natural de esperarse en tanto que Seattle no leyó o dejó ningún record escrito propio sino que habló en forma inspirada, como se estilaba en su cultura y como era propio de un poderoso orador natural como él.
Además, lo hizo e su propia lengua, la lushootseed, de la cual había que traducir al chinook, un patois mezcla de indígena, francés e inglés que servía como lengua franca comercial en la Región, para finalmente llegar a la traducción al inglés para los oídos del Comisionado Stevens. En tal tipo de cadena de traducción (entre cuyos facilitadores había estado, por cierto, curiosamente, un individuo con el mismo nombre del prócer de la independencia de EU de simpatías indigenistas una centuria atrás: Benjamín Franklin), seguramente mucho podría perderse del original. Luego estarían el paso del tiempo y las "libertades transcriptoras" de los sucesores de la trascripción del original, para añadir mas a lo antes expuesto.
Sin embargo, a pesar de todo lo anterior, la evidencia histórica disponible, incluyendo la constatación con testimonios orales de descendientes de la propia tribu de Seattle, así como la comparación con otras tradiciones indígenas, han corroborado la autenticidad y coherencia básica de lo que ha llegado del discurso de Seattle hasta nuestros días.
Esto último incluye las tres versiones principales que se conocen hoy del mismo: la de Henry Smith, el contemporáneo de Seattle que fuera testigo presencial del discurso y que publicara 30 años después su trascripción del mismo; la versión a fines de los sesenta del investigador de la Universidad de Texas William Arrowsmith (apellido curiosamente relacionado con el de Smith), quien transformara el algo florido ingles victoriano de la trascripción de su antecesor a un inglés mas llano y acorde con el estilo indígena, dando a conocer su texto públicamente durante la celebración del primer "Día de la Tierra" en 1970; y el guionista profesional Ted Perry, también docente de la mencionada universidad, quien adaptara y modificara el texto de Arrowsmith para un video de corte ecológico-educativo comisionado por la iglesia cristiana de los Bautistas del Sur en EU, a través de su productor John Stevens (curiosamente con el mismo apellido del Comisionado a quien hablara Seattle), versión esta última que catapultaría a Seattle a la celebridad nacional e internacional de la que hoy disfruta, en particular a partir de su publicación en la revista Pasajes de la aereolínea Noroeste -que curiosamente portaba el mismo nombre de la región de EU de donde era Seattle, y en un medio conectado simbólicamente con el destino de "pájaro de trueno" que signó a Seattle según explicaremos mas adelante.
De todas las mencionadas tres versiones, mas allá de su mayor o menor fidelidad a lo que Seattle inicialmente dijo, se desprende un mensaje común principal responsable del impacto universal que ha tenido el discurso. Mensaje que podría ser reseñado en los siguientes términos: "Si cada rincón de estas tierras es sagrado para nosotros y nuestros venerados antepasados, si no nos consideramos dueños del cielo, el agua y la tierra, cómo podríamos vendérselos o cómo pueden ustedes pretender ser dueños?".
Un mensaje que señala que el ser humano es un custodio y no dueño de la Creación, y que por tanto tiene mas el deber de cuidarla responsablemente que el derecho de poseerla egoístamente.
Pero, además de tan central y resonante mensaje, hay mucho mas en el discurso de Seattle.
Está la forma en que él advierte los ciclos del auge y decadencia de la vida y las civilizaciones -incluyendo la de su propia gente que él admite ya estaba en cierta decadencia y en la antesala de una "larga noche" -en consonancia con lo sostenido por otras profecía indígenas- a ser precipitada por la ominosa aparición del conquistador blanco. Está el papel que la autoresponsablidad y los sucesos externos, ambos, juegan en dicha dinámica ciclíca. Está su cátedra sobre la íntima conexión entre el ser humano y la Naturaleza.
Su reivindicación del cardinal principio chamánico de que "Todo es uno y todo está vivo"-incluyendo además del ser humano a los animales, plantas, suelos, agua, aire y hasta las propias rocas; y de allí el corolario de respetar toda la Creación y toda Vida. Su prédica sobre la preferencia de la no violencia sobre la violencia, a fin de asegurar en forma profunda y duradera la solución de los conflictos y la convivencia humana (aunque la violencia pudiera ser un recurso defensivo último inevitable).
Su interesante comparación entre la religiosidad cristiana y la indígena. Y sus severas advertencias sobre lo que le esperaba a la nueva civilización si desconocía la suprema ética y sabiduría de la Naturaleza que el se afanaba en transmitir (el desoimiento de tal tipo de advertencias ha costado caro ante la degeneración ambiental y humana que hoy abruman al mundo).
En lo mas esencial de la misión personal que él se trazó, Seattle fue un tendedor de puentes entre un mundo que sucumbía y uno que afloraba, entre una probada sabiduría milenaria y una prepotente e incierta nueva sabiduría, entre una apuesta por una guerra suicida y una paz que garantizara la supervivencia, entre la desesperanza y la esperanza, entre la muerte y la trascendencia.
Y, como tendedor de puentes, corrió con todos los riesgos de ese difícil papel en tiempos de una confrontación tan abrupta y polarizada como la que significó el choque entre lo indígena y el asalto colonialista blanco; e incluso soportó el desconocimiento de los radicales de su propia gente y del lado de los colonizadores.
Pero la gran autoridad, fortaleza y sabiduría que Seattle tenía lo había preparado en forma extraordinaria para tal papel. Habiendo él mismo sido antes un gran guerrero conocía bien el gran costo y limitaciones de las soluciones en base a la violencia. Habiendo sido criado en el recio y sano estilo de vida indígena, y en un linaje de caciques que enfatizaba mas el ejemplar cumplimiento de deberes que la invocación de privilegios, tenía una fortaleza física y una vocación de servicio formidables.
Y habiendo sido iniciado en las artes chamánicas mas avanzadas, incluso bajo el signo de un "espíritu de poder personal" tan significativo como el del mítico"pájaro del trueno" (Thunderbird), Seattle llegó a ser poseedor de gran sabiduría, sabiduría de carácter profético y visionario. En relación a esto último, es de interés notar que el nombre de Seattle en su lengua natal se pronunciaba en verdad See-ahth, vale decir con la preponderancia de un prefijo como "see" del cual se deriva en inglés la palabra "seer" que significa "visionario".
Seattle en verdad, por lo que hizo y dijo en su vida, tuvo dotes de profeta visionario. Y se conectó con el cumplimiento de profecías indígenas de larga data que anuncian que estamos en tiempos de una gran purificación de la humanidad y el planeta, que traerá agonía y desaparición de mucho de lo conocido, pero también nueva esperanza y vida.
Cuando asumió su seguramente no fácil y controversial conversión al cristianismo no escogió otro nombre que el de Noé, el emblemático salvador bíblico de la humanidad -su mas osado "tendido de puente" ?
Tanto esfuerzo persuasivo, conciliador o salvador de Seattle sin embargo no le fue correspondido en vida. Luego del tratado de advenimiento que terminara firmando finalmente con el Comisionado Stevens en 1855, el Tratado de Point Elliot, que suscribiera un año después de su discurso de 1854, tratado que intercambió "el cese de hostilidades" entre blancos e indígenas por un confinamiento territorial de éstos y una ocupación hegemónica de los colonizadores, ninguna de las obligaciones principales de los blancos fue cabalmente cumplida por éstos.
Los indígenas fueron cada vez mas reducidos y maltratados por los colonizadores, lo que produjo la respuesta violenta de algunos grupos aborígenes -incluyendo algunos de los que habían firmado con Seattle el Tratado. Seattle y su gente mas cercana se mantuvieron fieles a su palabra, insistiendo en su apuesta de una convivencia. Sin embargo es evidente que los anteriores contrariantes acontecimientos debe haber causado un gran descorazonamiento en Seattle, quien murió en 1866 a la edad de 86 años.
A pesar de tales fallidos resultados, el exterminio indígena fue menor en la región del Noroeste de Estados Unidos donde residía la cultura de Seattle que en el resto del país donde alcanzó característica de holocausto; y la tolerancia entre las dos civilizaciones fue relativamente mayor en dicha zona que en otras.
El respeto que muchos colonos blancos mantuvieron por aquel gallardo e idealista indio se mantuvo en la designación del nuevo asentamiento poblacional con el nombre de Seattle (a propuesta del colono masón Doc Maynard, subcomisionado para el dicho núcleo poblacional), asentamiento que hoy constituye una de las principales ciudades de Estados Unidos y semillero de sucesos tan impactantes como la revolución de la informática y el lanzamiento del "movimiento anti-globalización" (este último irónicamente quizás reencontrando simbólicamente al espíritu del líder indígena Seattle con el del viejo adversario colonial pues se podría decir que la actual globalización de corte imperialista se remonta a los tiempos de aquella repercusión de origen colonial internacional que le toco a Seattle enfrentar en sus tierras).
Y finalmente, y lo mas importante de todo, a través de una larga travesía de variados transcriptores y propagadores, a veces en curiosas coincidencias que parecían el designio de algo superior -como hemos reseñado antes, la palabra de Seattle sobreviviría y se crecería en el tiempo. Para seguirle hablando en forma estremecedora a la conciencia de la nueva civilización dominante (incluso a través de la gestión de gente cristiana que tendría papel decisivo en la final propagación mundial de su discurso -como hemos reseñado antes, conciencia cristiana a la cual él dirigiera tan especial esfuerzo de penetración).
Para convertirse en la pieza de sabiduría indígena mas renombrada a nivel internacional. Para convertirse en fuente de inspiración y catapulta del movimiento ecológico mundial, y en el fondo del movimiento de vuelta a lo espiritual; ambos vitales para la verdadera Salvación de la Humanidad y el planeta de la actual debacle general que Seattle avizorara cuando hiciera sus desoías advertencias. Todos los anteriores, no pocos logros para aquel gallardo e idealista líder indígena que hace 150 años atrás selló trascendente cita con la historia.
A pesar de su decepción en vida, Seattle, en su fuero interno, sabía que el obraba para la posteridad; que él sembraba para el futuro. En otra de sus formidable piezas de oratoria también había dicho: "En verdad no existe la muerte sino un cambio de mundos". Con ello había rendido culto, en la mejor tradición indígena, a la trascendencia y la inmortalidad del espíritu, al inexorable devenir cíclico de la Vida, a la verdad y la luz eternas por sobre la falsedad y la oscuridad.
Hoy en día, cabe sentir gran satisfacción por los progresos alcanzados en traer reconocimiento y reparación al gran desafuero histórico de lo indígena. Resultado de una heroica larga lucha de los pueblos indígenas y sus aliados; y algo imperativo para traer justicia y paz al mundo. Pero también cabe advertir que, en nombre de "proyectos desarrollistas", "proyectos políticos", y "derechos indígenas" se puede pervertir, manipular o lesionar lo auténticamente indígena y vitalmente ecológico, desde afuera y desde adentro; por lo cual cabe ejercer la oportuna respectiva vigilancia, denuncia y corrección; en aras de los mas altos intereses de la causa indígena, de la humanidad, del ambiente y el planeta.
Ser indígena en definitiva es mas que un color de piel, raza o tipo de sangre; es un estado de conciencia de vivir en profunda y coherente comunión con la Madre Naturaleza y sus leyes. Desde ese punto de vista, en definitiva, todos hemos sido indígenas por nuestro origen conectado con la Madre Naturaleza; e indígenas todos hoy deberíamos ser como un asunto vital para la verdadera defensa y salvación de la Humanidad y el planeta.

Frank Bracho, Autor de Las Claves del Futuro, Autodeterminación Humana y Leyes del Orden Natural.

ENCUENTRO INTERNACIONAL “PUEBLOS INDÍGENAS, ESTADO PLURINACIONAL Y DERECHO AL AGUA”

En la ciudad de Quito, los días 12, 13 y 14 de marzo del 2008, nos hemos reunido 200 delegados y delegadas de organizaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas, organizaciones campesinas, juntas de regantes, usuarios del agua de Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Guatemala, Argentina y el Ecuador para debatir sobre la necesidad del Estado Plurinacional como un mecanismo que permita la incorporación de la diversidad en la construcción de un modelo justo y equitativo, donde el agua sea considerada como un derecho fundamental para la vida.

CONSIDERAMOS:
QUE los pueblos empobrecidos de Latinoamérica hemos sido objeto de dominación, explotación y exclusión política, social, económica y cultural mientras una minoría, representada por los Estados Nacionales monoculturales, ha usufructuado con las riquezas de nuestros territorios.

QUE los pueblos de América Latina estamos empujando procesos de cambio profundo, demostrando que “otro mundo es posible” y que nosotros somos parte y camino de ese otro mundo, que los seres humanos podemos vivir en armonía con la madre naturaleza. Esos procesos no son fáciles, los sectores hegemónicos del poder político y económico que han manejado nuestros países, buscan desestabilizar a los gobiernos y las organizaciones sociales progresistas.
QUE el neoliberalismo no está derrotado todavía y los conflictos sociales que ha provocado siguen activados. Los distintos gobiernos neoliberales han concesionado sin respetar territorios ancestrales millones de hectáreas para explotación minera o petrolera, se han afectado cientos de ríos para construcción privada de hidroeléctricas, se han privatizado servicios básicos. Todo esto no ha hecho otra cosa que destruir las economías nacionales, la biodiversidad y se han generado miles de conflictos sociales con los pueblos indígenas, comunidades campesinas y usuarios pobres de las ciudades.
Que a nombre del desarrollo se han violado permanentemente los derechos de las Nacionalidades y Pueblos, de las comunidades campesinas y de la población empobrecida de nuestros países, implantando modelos ajenos impuestos por las multinacionales cuya pretensión es apropiarse de los bienes nacionales y concentrar riqueza y para ello implantan prácticas de persecución y criminalización de los movimientos sociales.
Que el poder constituido y excluyente se negó a escuchar nuestra voz y recoger nuestras aspiraciones, siendo por tanto, la razón de la confrontación permanente y la lucha de nuestros pueblos.
Que actualmente, la región vive un momento histórico de gran relevancia, un momento de profunda esperanza para las grandes mayorías que luchamos por la construcción de una sociedad pos-capitalista y pos-colonial, una sociedad que promueva el buen vivir trasmitido de generación en generación por nuestros ancestros, una sociedad que recupere las enseñanzas de sus pueblos ancestrales y pueda vivir en armonía con justicia.
CONCLUIMOS que el concepto de Estado Plurinacional es una propuesta política viable para nuestros países, que parte del reconocimiento de la diversidad de Nacionalidades, pueblos y culturas, de valorarlas y promoverlas y es una propuesta que busca alcanzar la unidad en la diversidad, generando relaciones interculturales que nos permitan construir un futuro común para todos.
DEFENDEMOS la propuesta de Estado Plurinacional porque es la manera más democrática de resolver los problemas que nuestros países arrastran históricamente, ya que es una nueva forma de organización política, economía, territorial, jurídica, cultural y administrativa del Estado, en un marco de democracia intercultural y directa, equidad y justicia económica.
PROMOVEMOS una verdadera unidad de los pueblos latinoamericanos y sus luchas, que se base en el respeto mutuo y la solidaridad activa, como forma para alcanzar los objetivos que nos hemos planteado; instauración de un modelo justo y equitativo, un modelo de democracia plurinacional.
EXIGIMOS la reversión de todas las concesiones mineras al Estado. Nos oponemos a la minería de mediana y gran escala y que las concesiones de la pequeña minería artesanal sean estrictamente reguladas y limitadas. Que se propenda a la recuperación agrícola y ambiental de las áreas degradadas por la minería.
EXIGIMOS la reversión de las concesiones hidroeléctricas privadas, porque causan perjuicio al Estado, y han incurrido en violaciones del derecho a la consulta, principio de precaución e invisibilizan los derechos colectivos, ponen en riesgo la soberanía alimentaria por privatizar territorios y biodiversidad (ecosistemas frágiles, fuentes de agua, ríos), así como, amenazan la integridad de las tierras y territorios comunitarios.
DEFENDEMOS la legitimidad y legalidad de las luchas de los pueblos en la defensa de sus derechos colectivos e individuales, por lo tanto denunciamos su criminalización.
RESPALDAMOS la lucha de la CONAIE y de todo del movimiento indígena del continente en la defensa de sus territorios, sus riquezas naturales y sus formas culturales. Y rechazamos cualquier intento de calificación, por parte del imperialismo y de las derechas locales, de organizaciones terroristas y estaremos atentos de que no sean perseguidos por este tipo de acusaciones.
RECHAZAMOS la realización de acuerdos o tratados de libre comercio (TLC, Acuerdo de Asociación UE-CAN, Acuerdo de protección de Inversiones) que traten de imponer modelos de desarrollo ajenos a la realidad de nuestros países y que atenten contra los derechos de las poblaciones más pobres.
RECHAZAMOS iniciativas de integración regional basadas únicamente en el mercado, asimismo denunciamos planes de infraestructura como el IIRSA que solo tienen el objetivo de continuar con la extracción de las riquezas de nuestro territorio a favor de la acumulación capitalista del norte y sus lacayos nacionales.
RECHAZAMOS las políticas que fomentan los agronegocios y la reconcetración de tierras y agua. Nos oponemos a que se destinen tierras para monocultivos.
Estas son las voces de las organizaciones de los pueblos indígenas y campesinos del continente, que son parte de la lucha popular por un futuro de SUMAK KAWSAY para todos y todas.

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS
CONAIE
ECUARUNARI
CONAICE
CONFENIAE
ONIC (Colombia)
CONACAMI (Perú)
CONAMAQ
CSTUSB (Bolivia)
FNCMCIBS (Bolivia)
IDENTIDAD LAFKENCHE (Chile)
ONPIA (Argentina)
CONAVIGUA (Guatemala)
OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE GEOPOLITICA (México)
Enviado por: Wilbert Tapia filoswil@hotmail.com

jueves, 13 de marzo de 2008

CONOCIMIENTOS INDÍGENAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL.

II Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala

Considerando: Que, el conocimiento Indígena es un conjunto integrado de Saberes y Vivencias de las culturas fundamentadas en nuestras experiencias, praxis milenaria y su proceso de inter-acción permanente hombre-naturaleza y la divinidad;

Que, las sabidurías ancestrales y el conocimiento colectivo tienen un vínculo imprescindible con las tierras y territorios, y la existencia como Pueblos Indígenas;

Que, los sistemas de propiedad intelectual no son una institución que deba contemplar disposiciones acerca de los saberes ancestrales y conocimientos colectivos de los Pueblos Indígenas;

Que, los Pueblos Indígenas somos sujetos de nuestra propia autonomía y libre determinación;

Que, los conocimientos Indígenas deben ser revitalizados, fortalecidos y aplicados;

Que, los conocimientos Indígenas son colectivos y comunitarios, por lo tanto se deben ser respetados por los Gobiernos y otros actores externos;

Que, los conocimientos Indígenas esta centrado en la Madre Naturaleza, Pachamama (es holístico); y,

Que, los conocimientos Indígenas son inviolables, inalienables e imprescriptibles y son de carácter intergeneracional.

Resolvemos:

1. Reafirmar que las sabidurías ancestrales y conocimientos colectivos son un conjunto integrado de Saberes y Vivencias de las culturas fundamentadas en nuestras experiencias, praxis milenaria y su proceso de inter-acción permanente hombre-naturaleza y la divinidad.

2. Adoptar las sabidurías ancestrales como patrimonio cultural de los Pueblos Indígenas, los mismos que deben estar protegidos por los sistemas propios de los Pueblos Indígenas basados en el derecho consuetudinario y las prácticas culturales.

3. Recuperar, practicar, difundir y respetar los principios de la cosmovisión encaminada a un respeto a la madre naturaleza.

4. Rechazar el otorgamiento de patentes sobre formas de vida tanto de animales y plantas, así como de otros materiales orgánicos y no inorgánicos.

5. Rechazar a toda forma de patentes que provengan de las sabidurías ancestrales y conocimientos colectivos.

6. Concientizar sobre los conocimientos Indígenas al interior de las familias (Ayllus), las comunidades y los Pueblos Indígenas.

7. Establecer mecanismos de uso, control y apropiación efectiva de lugares sagrados, centros ceremoniales y espirituales de nuestros Pueblos.

8. Fortalecer las estructuras internas de organización de los Pueblos Indígenas para proteger las sabidurías ancestrales y conocimientos colectivos a nivel local-nacional-internacional.

9. Afirmar los principios éticos y morales al interior de los Pueblos Indígenas.

10. Exigir a los estados nacionales de la región y en especial a los países del Norte y las multinacionales, la repatriación incondicional a los lugares de origen de todos los recursos genéticos y la información sobre estos, provenientes de los Pueblos Indígenas.

11. Exigir que las decisiones legislativas sobre sabidurías ancestrales y conocimientos colectivos, sean consultadas y elaboradas con la participación de los Pueblos Indígenas.

12. Implementar acciones prácticas desde nuestros conocimientos Indígenas frente al ALCA, TLC y otros proyectos neoliberales, que pretenden apropiarse de los recursos genéticos y sabidurías ancestrales de los Pueblos Indígenas.



Fuente: http://www.cumbreindigenabyayala.org/articulos.html