viernes, 30 de mayo de 2008

Asociación para los pueblos amenazados / Comunicado de prensa

Avistada en Brasil una comunidad indígena hasta ahora desconocida
El gobierno de Brasil debe tutelar mejor a las poblaciones que deciden vivir en aislamiento voluntario
Bolzano/Bozen, Göttingen, 30 de mayo de 2008
Después de la publicación de imágenes que mostraban una comunidad de indígenas que intentaban defenderse de un helicóptero con armas rudimentales, la Asociación para los Pueblos Amenazados (APA) ha pedido al gobierno de Brasil que garantice una mejor protección para todas las comunidades indígenas que decidieron vivir en aislamiento voluntario. Este episodio demuestra que en los bosques amazónicos aún viven varias comunidades indígenas que se sienten amenazadas por el mundo exterior con el cual evitan cualquier contacto. El gobierno debe entonces garantizar que los territorios de éstas comunidades queden perfectamente protegidos del mundo exterior.La zona de frontera con Perú, por ejemplo, es un área muy sensible, en la cual suelen entrar leñadores ilegales que con la violencia ahuyentan a las comunidades indígenas en aislamiento voluntario. Si éstas comunidades ya no pueden vivir en seguridad en sus territorio entonces el riesgo es que pronto ya no existan. Según el Consejo Misionero Indígena de Brasil, el CIMI, en Brasil todavía hay alrededor de 60 poblaciones indígenas que decidieron vivir en aislamiento voluntario. Hay más comunidades aún desconocidas en el Amazonas de Perú, Bolivia y Ecuador. Algunas de éstas comunidades están gravemente amenazadas por los leñadores y los ganaderos que invaden con violencia sus territorios, llevando enfermedades fatales para los indígenas, los cuales además pierden cualquier posibilidad de vivir según su tradición y cultura.

martes, 27 de mayo de 2008

“Levantemos nuestra fuerza de mujer” es el slogan del encuentro que espera congregar a cerca de 100 mujeres desde Arauco a Chiloé-Palena.

Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se realizará el 31 de mayo y el 1 de junio en el sector norte de la comuna de Tirúa (Región del BíoBío).
El evento, convocado por la Identidad Territorial Lafkenche, tiene como objetivo que las mujeres mapuche lafkenche se reúnan a conversar sobre su realidad y acordar acciones futuras. Los temas que se tratarán serán: rol histórico de la mujer mapuche lafkenche, problemáticas territoriales y rol de la mujer, y experiencias de mujeres en el contexto internacional.
Según expresó la presidenta de la Identidad Territorial Lafkenche, Pérsida Cheuquenao, se espera la presencia de cerca de 100 representantes desde Arauco a Chiloé-Palena. “La importancia de este encuentro es que podamos fortalecernos como mujeres, y puedan surgir liderazgos políticos, sociales y culturales. Asimismo, queremos dar un seguimiento al trabajo realizado en el Congreso Lafkenche del año 2006, el Encuentro de Mujeres en Puyehue, y el trabajo realizado posteriormente”, manifestó.
Añadió que no es la idea crear un grupo feminista, sino que trabajar desde la dualidad con los hombres. Pérsida Cheuquenao señaló que espera que estas reflexiones puedan ser presentadas en marzo del año 2009 cuando se realice la Cumbre Continental de Mujeres Indígenas en Chile.
Por su parte, una de las representantes de Tirúa (territorio anfitrión), Helia Carilao, expresó que el pueblo mapuche necesita más participación de las mujeres en la vida política, donde sean capaces de emitir opiniones y ser un nexo de información con las comunidades, por lo que el encuentro “Levantemos nuestra fuerza de mujer” es un importante paso para avanzar en este sentido.
Agregó que esta actividad será muy importante para las mujeres mapuche, y en especial para las de Tirúa que “queremos alzar la voz y dar a conocer nuestros conocimientos de mujer indígena”. Cabe destacar que al encuentro de mujeres mapuche lafkenche asistirán representantes de la organización internacional ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia).
Mayores informaciones llamar a la sede de la Identidad Territorial Lafkenche al 45- 988780 ó a Helia Carilao al celular 09-7701843.

En Sucre, la culta: "De rodillas indios de mierda"Fascismo racista en Bolivia

Alex Contreras Baspineiro
ALAI AMLATINA, 26/05/2008, Cochabamba.-
"De rodillas indios de mierda, griten viva la capitalidad", "Sucre se respeta carajo", "Llamas, pidan disculpas", fueron las consignas impuestas por un grupo de jóvenes chuquisaqueños que mediante patadas y puñetes obligaron a cerca de 50 campesinos quechuas a quitarse las camisas, ponerse de rodillas y quemar la bandera del MAS y la wiphala (símbolo de las naciones originarias) en pleno frontis de la Casa de la Libertad ubicada en la plaza principal de Sucre.
Hace 199 años, un 25 de mayo, en ese mismo lugar, se protagonizaba el primer grito libertario del continente y, en 2008, contradictoriamente se produjo un grito lleno de racismo, odio y discriminación contra representantes de las mayorías nacionales, justo contra quienes liberaron a esta patria del yugo español. "Hay que matarlo a ese indio decían ellos, todo esto sucedió en presencia del presidente del Concejo Municipal de Sucre, Fidel Herrera, y la alcaldesa Aidée Nava; ellos aplaudían todo lo que nos hacían esos grupos violentos", denunció el alcalde de Mojocoya, Ángel Vallejos, quien también fue golpeado brutalmente y obligado a andar de rodillas.
El 24 de mayo, el Presidente de la República, Evo Morales Ayma, debería arribar a Sucre para entregar una serie de proyectos y dos ambulancias a cada uno de los municipios del departamento de Chuquisaca; sin embargo, grupos de choque violentos frenaron esa actividad.
A pesar de la intervención policial y militar, cuyos componentes son también en su mayoría de raíz indígena, la fuerza y organización de los grupos de jóvenes que estaban armados no sólo de palos y piedras sino de gases lacrimógenos y dinamita, ocasionaron los atropellos a los derechos humanos. Las imágenes de violencia registradas en diferentes barrios de Sucre sencillamente fueron desgarradoras: los jóvenes, varios en estado de ebriedad, arremetieron con palos y piedras, a la integridad de campesinos que caían al suelo. No se salvaron mujeres campesinas ni niños.
Reportes médicos aseguran que 35 personas resultaron heridas, pero además los campesinos sufrieron el robo de sus documentos, relojes y el poco dinero que tenían.
El que no salta es llama
De acuerdo a los datos del último censo de población y vivienda, en Bolivia el 63.3 por ciento es considerado como indígena. Sin embargo, esta realidad no es aceptada por los pequeños grupos que detentaron el poder en los últimos gobiernos neoliberales y que se beneficiaron a través de la corrupción y los negociados.
Los vejámenes y humillaciones de los últimos días no son nuevos. Durante las sesiones de la Asamblea Constituyente, los representantes indígenas que son el rostro de la Bolivia pluricultural y multilingüe fueron agredidos e insultados en varias oportunidades."El que no salta es llama", "Fuera de aquí, collas de mierda", "Cruce de llamas con adobes" y otros adjetivos acompañados de agresiones físicas son parte de la historia, pero también de la impunidad. Así como quedó en la impunidad la muerte de tres chuquisaqueños, ocurrida en noviembre de 2007. Lamentablemente, desde el año pasado a la fecha, ningún ciudadano o autoridad fue sancionada por la justicia boliviana, aunque de acuerdo a imágenes, testimonios y denuncias se puede identificar a los responsables directos pero también a los autores intelectuales.
Más allá del tradicional: "está en un proceso de investigación" o "actuaremos con la ley en la mano" de algunos representantes del gobierno, no se hizo nada concreto.
El enfrentamiento entre el campo y la ciudad, los blancos y los indios, los k'aras y los t'aras, los oligarcas y los indígenas se acrecienta cada día más, aunque tanto autoridades del gobierno como departamentales, niegan su autoría.
El presidente del Comité Interinstitucional de Chuquisaca, Jaime Barrón, no descartó que hubiera infiltrados entre los sucrenses que tomaron como rehenes a los campesinos y los obligaron a despojarse de sus camisas y arrodillarse frente a la Casa de la Libertad. "No debió haberse producido ese hecho. Los hermanos campesinos merecen todo nuestro respeto. Cuando los vi arrodillados los hice levantarse de inmediato, los llevé hasta la alcaldía y los llevé hasta la salida a Tarabuco, porque estaban completamente asustados", dijo.
Según la candidata a prefecta de ACI-MPC (Alianza del Comité Interinstitucional-Movimiento Poder Ciudadano), Sabina Cuéllar, los indígenas fueron obligados a trasladarse a Sucre para recibir al Presidente de la República bajo amenaza de ser multados con 100 bolivianos. La Federación de Campesinos de Chuquisaca, al tiempo de solicitar la expulsión de los representantes del Comité Interinstitucional, amenazó con cerrar las válvulas en la localidad de Turupampa y Villa Fernández que conecta con la ciudad capital.
Desde Cobija, el Jefe de Estado se refirió al tema pidiendo a "algunos jóvenes" de "algunas universidades" a recuperar el respeto, la ética y la moral para con los indígenas, campesinos y los más pobres. "Qué clase de universitarios tenemos, no son todos ni en todas las universidades. Es importante mejorar esa ética, esa moral de un joven solidario y respetuoso, que siempre esté atento a los problemas sociales", manifestó.
Impunidad peligrosa
Más allá de las declaraciones no existe ninguna acción concreta para frenar esta serie de atropellos. El gobierno debe actual amparado en las leyes.
En enero de 2007, en Cochabamba se produjeron violentos enfrentamientos entre grupos de choque organizados por la Prefectura y el Comité Cívico contra campesinos e indígenas, pero no se castigó a ninguno. Existen evidencias de la participación de ciudadanos y autoridades.
En Santa Cruz, el vicepresidente del Comité Cívico cruceño, Luis Núñez, pidió a los sectores contrarios a las autonomías a "abandonar Santa Cruz o, de lo contrario, atenerse a las consecuencias". Ese discurso racista además agregó: "Ellos (los bolivianos del occidente) han venido aquí. Adáptense a nuestra forma de vida que es paz, trabajo y tranquilidad, pero no nos sigan provocando, insultando, denigrando como lo han hecho ayer o aténganse a la consecuencias", advirtió el cívico.
Miembros de la Unión Juvenil Cruceñista en reiteradas ocasiones agredieron a varias personas en Santa Cruz. La violencia física también estuvo acompañada de atentados dinamiteros, amenazas, persecuciones y otras acciones contrarias a los derechos humanos, pero nadie hizo nada.
En los últimos días en Sucre, el diputado Wilber Flores fue agredido, lo mismo ocurrió con los parlamentarios potosinos Carmen Flores y César Navarro o con la senadora cochabambina Leonilda Zurita. Si en Sucre ocurren esos hechos de violencia, en poblaciones rurales de Santa Cruz la situación es igual o peor. Días después del referéndum autonómico en San Ignacio de Velasco, representantes cívicos y el principal dirigente indígena chiquitano agredieron al sacerdote Adalid Vega Veizaga a quien acusaron de ser militante del MAS y contrario al proceso de las autonomías. Al religioso le exigieron que abandone la región y, ninguna autoridad, impuso la ley. Las agresiones no sólo fueron para campesinos, indígenas o gente común, sino también para ministros y el propio Presidente y Vicepresidente de la República que virtualmente no tienen pisada en algunas regiones del país.-
Alex Contreras Baspineiro es periodista y escritor boliviano.

Documento relacionado:El Presidente debe imponer orden - Peredo Leigue Antonio
Más información: http://alainet.org

martes, 20 de mayo de 2008

Documentalistas apoyan a Elena Varela, presa en Rancagua

escrito por Lucía Sepúlveda
martes, 20 de mayo de 2008

Santiago.- La Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC) encabezada por su presidenta Viviana Erpel, junto a los destacados realizadores Francisco Gedda e Ignacio Agüero, y Martín Rodríguez, presidente de la Asociación de Guionistas y Directores, exigieron al gobierno que todas las filmaciones de la encarcelada documentalista Elena Varela sean eliminadas como medios de prueba judiciales y devueltas a sus autores.
En conferencia de prensa realizada en la sede del Sindicato de Técnicos Cinematográficos y Audiovisuales, ubicada en el barrio Bellavista, sostuvieron que la policía no tiene derecho a apoderarse del material de “Newen Mapu Che” –el proyecto FONDART de la realizadora- ni menos a utilizar los materiales fílmicos como información de inteligencia, y consideraron insuficiente el planteamiento de la ministra de Cultura Paulina Urrutia acerca de que Fiscalía pedirá a la Cineteca Nacional respaldar esos materiales. Ni los canales de televisión ni medios de circulación nacional asistieron el pasado sábado 17 de mayo al encuentro con la prensa de ADOC, convocado para entregar un fuerte respaldo público a la cineasta Elena Varela, detenida mientras realizaba el documental sobre la lucha del pueblo mapuche. Entre los convocantes a apoyar a la realizadora también estuvieron la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de la Araukanía.
La documentalista Elena Varela (compositora y gestora cultural, con formación de Cine y periodismo en la Universidad Arcis), licenciada en música y titulada en la Universidad de Chile, y fundadora de la Orquesta Sinfónica Intercultural de Niños de Panguipulli, permanecerá detenida por seis meses en “prisión preventiva” en el módulo de Alta Seguridad de la Cárcel de Rancagua por decisión de la jueza de garantía Andrea Urbina. Siguiendo el modelo implantado por los jueces del sur con los presos políticos mapuche, la magistrada acogió la petición del fiscal, prolongando su prisión mientras investiga la autoría intelectual de los hechos que le imputan, cometidos en junio de 2005.
El objetivo es abortar el documental.
Francisco Gedda (académico de la Universidad de Chile, director de la serie “Frutos del País” y Premio Altazor 2007) sostuvo: “A Elena Varela se la acusa de cooperar con dos asaltos efectuados por ex miristas. Por esa supuesta razón está presa, pero fue detenida en un momento particular cuando estaba realizando un documental. Todo ese material fue requisado y ello plantea una gran interrogante. ¿Se requisa porque se cuestiona toda una cadena de poder de las empresas forestales de celulosa, que han arrasado con el ecosistema mapuche? El resultado de este allanamiento se constituye en una fuerte evidencia del verdadero objetivo perseguido: la incautación de las entrevistas con testimonios de dirigentes mapuches…
Un documentalista, un creador tiene el derecho a estar en contra de un sistema que está protegiendo a las forestales. Lumaco se llama agua de luma. La luma crece en los pantanos. Hoy a los mapuche de Lumaco, les llevan agua en camiones aljibes poque las empresas forestales desertificaron el lugar y los dejaron sin agua. Es la guerra de los forestales contra los mapuche. Una documentalista que empieza a tratar esos temas recibe este trato. Si hubiera estado filmando mascotas en Chaitén no sería perseguida”. Para Gedda, los resultados finales de la acción policial demuestran su objetivo real: Incautar materiales con entrevistas a muchos dirigentes mapuches de una zona ‘demonizada’ desde el punto de vista del ministerio de justicia, en que todos los sistemas de objetividad que debe tener la justicia son violados. Agregó el director de “Frutos del País”: “En el caso mapuche se les presume siempre la culpabilidad. Y aquí ocurrió lo mismo. Fue una operación mediática. Textualmente en el noticiero de TVN se informó que Elena Varela es culpable de unos hechos y era culpable además de tener vinculaciones con la etnia mapuche. Es aberrante. Es claro que el el objetivo era abortar un documental que muestra un mundo que no tiene expresión.”Aludiendo a que Elena Varela López recibió 18 millones de pesos como primer pago de un total de 60 millones otorgados por el Fondo de Fomento Audiovisual 2007 de la Región de la Araucanía para su realización “Newen Mapu Che”, Vivian Erpel sostuvo: “Que el primer proyecto financiado en esa región con tanto dinero fuera para este tema, fue muy importante. Nosotros sentimos que ‘respirábamos democracia’ cuando se aprobó este documental. Lo que ocurre ahora es tremendo, si no podemos expresarnos libremente, estaríamos en un problema como sociedad. No es solamente un problema de nuestro gremio, es de toda la sociedad”. La productora y presidenta de ADOC, gestora e implementadora del sitio “Catálogo Web de Documentales Chilenos”, agregó: “Exigimos que se nos ampare como se ampara al periodismo en nuestro derecho ético a nuestros materiales, esto es un principio universal contemplado en todas las legislaciones”.
Trabajar para la policía
Por su parte Ignacio Agüero agregó: “Los documentalistas nos sentimos muy violentados con lo que ha ocurrido con Elena Varela. Nos hace pensar que todo lo que estamos filmando ahora puede ser motivo de interés para la policía. Nosotros, documentalistas, por la naturaleza de nuestro trabajo permeamos la realidad y nos sumergimos en ella para conocer aspectos de distinto tipo. A raíz de esta detención nos hemos dado cuenta que nuestro material puede ser muy apetecido por los organismos de inteligencia. Ahora la polícia está haciendo ese trabajo con los materiales de Elena. Esto es muy grave para una sociedad en la que creíamos que este tipo de cosas estaba superado. Estábamos haciendo memoria y no recordamos ni un solo caso en dictadura en que a un audiovisualista se le haya incautado material de su casa. Exigimos un pronunciamiento del gobierno. A 18 años de esta supuesta reconquista de la libertad de expresión, no puede estar pasando lo que está pasando.” El documentalista de “Cien niños esperando un Tren” y “Se construye” llamó al gobierno a observar el proceso con cuidado, exigir respeto por las personas acusadas y efectuar la devolución del material por su valor documental.
Asimismo expresaron en ADOC que “el gobierno no puede estar “pisando palitos de políticos verborrágicos e insinuando que a nosotros se nos van a pedir un certificado de antecedentes penales”, aseverando que por otra parte, el hecho que alguien tenga antecedentes penales no impide que puedan postular a realizar una obra artística. “No vemos por qué alguien que esté preso no pueda hacer un documental” coincidieron los cineastas.
Hechos similares
Los cineastas denunciaron que no es el único hecho de este tipo, recordando que sólo este año se han vivido dos episodios similares. El 17 de marzo Christopher Cyril Harrison y Joffrey Paul Rossj, videístas franceses fueron detenidos en Collipulli mientras filmaban a un werkén. Sus equipos y todos sus materiales fueron incautados y posteriormente recibieron una fuerte golpiza callejera por un grupo de unas doce personas; el 3 de mayo de 2008 dos documentalistas italianos Giuseppe Gabriele y Darío Ioseffi cuando hacían un registro audiovisual de una movilización mapuche en un predio de Forestal Mininco, reivindicado hace casi dos décadas por la Comunidad Chupilko.
Pedro Chaskel, Andrés Wood, Silvio Caiozzi, Andrés Racz, Pablo Perelman, Alicia Scherson, Cristián Jimenez, los guionistas Gonzalo Maza y Julio Rojas, y otros documentalistas como Sebastián Moreno, Rodrigo Moreno, Paola Castillo, Carmen Luz Parot y Tiziana Panizza, estuvieron también entre los hombres y mujeres del cine que concurrieron a manifestar su respaldo frente a la situación que vive Elena Varela. La policía también incautó cintas pertenecientes a "Sueños del Comandante", otro proyecto documental de la documentalista, cuya etapa de investigación y guión es respaldada y financiada con un Fondo Corfo. Contenían estas cintas testimonios de los afectados por las matanzas y represión de la dictadura en el año 73 y luego en los 80 en Neltume. La detención de Elena Varela tuvo lugar el miércoles 7 de mayo, mientras trabajaba en su documental “Newen Mapu Che”, en su casa de Licanray. Al mismo tiempo, en Ercilla era arrestada la integrante del Consejo Regional de Arte y directora comunal de Cultura de la Municipalidad de Ercilla (territorio mapuche), Flor Domínguez Rosas. Leticia Cárdenas, Sergio Reyes Matus (trabajador de Mininco, detenido en Temuco); Kenny Sánchez, y Jorge Pineda Arriagada, chofer de colectivo en Villarrica, fueron aprehendidos asimismo en el operativo.


Detención de cineasta chilena por documentar reivindicaciones mapuche… Si esto no es una dictadura ¿Qué es?


"En nombre del arte, la libertad de expresión y creación artística solicito mi libertad"
Elena Varela López, es realizadora de documentales, cineasta y estaba dirigiendo la película "Newen Mapuche" (Con la fuerza de la gente de la tierra) que contaba con financiamiento del estado, cuando fue detenida el 07 de mayo pasado junto a otras cinco personas.
"Escribo desde esta cárcel siniestra y fría, donde no hay árboles, ni flores, ni poesía… Mi detención ha sido siniestra, cual CNI en los años de dictadura, me han interrogado, amenazado con mi familia, han dado un montaje mediático denigrando mi labor como cineasta y documentalista", señala en carta dirigida a Ministra de Cultura entre otras autoridades solicitando la interposición de un recurso de amparo y la protección del material fílmico incautado. Aquí difundimos dicha carta, para que su situación sea conocida por la mayor cantidad de gente. Juzgue
___________________________________________________________________
Fecha: jueves, 15 mayo, 2008 11:52
Carta desde la Cárcel de RancaguaElena Varela, cineasta y directora del documental Newen mapuche envióuna carta a las autoridades del ámbito cultural y del fomento de laindustria audiovisual en Chile.

Señores:
Consejo de la Cultura (CNCA) y Fondo Audiovisual (CORFO)
Presente
Estimados, les escribo desde esta cárcel siniestra y fría, donde nohay árboles, ni flores, ni poesía, ni música, ni cantos. Un lugar donde ha vencido el cemento y las alambradas. Es difícil para mí poder relatar lo que me está sucediendo.
Hace años, desde que comencé a darme cuenta de que existían las cosas hermosas de la naturaleza y las creadas por el hombre, me enamoré de la música, la poesía y el cine. Pero no sólo existen estas cosas sabrosas de la vida. También hay injusticias, hay historias tristes en nuestra humanidad. Hay un espacio de Chile que ha sufrido y ha sido castigado, hay verdades en otros mundos, hay memorias que se olvidan.
En los últimos diez años estuve luchando por la educación artística, por generar espacios de participación y expresión cultural. Fundé la "Escuela de Todas Las Artes", el "Colectivo de Cine Ojo Film", la"Orquesta Sinfónica de niños de Panguipulli" y la "Productora de cine Ojo Film". Realicé muchas creaciones y eduqué a muchos jóvenes, niñosy adultos. Fui encargada de cultura en Pucón y muchas otras labores artísticas.
En mi creación he buscado las historias de grupos sociales y político que han sufrido el atropello en derechos humanos u otro tipo de proceso político, cultural y social. Por mi cámara han pasado todo tipo de actores sociales, personajes, algunos perseguidos antes y ahora. Porque soy documentalista, soy cineasta, y soy artista.
Creí que el haber participado en el Consejo de la Cultura y en el Fondo Nacional Audiovisual, en democracia, me permitiría mostrar otros mundos, y que de verdad tenía este apoyo. Pero aquí estoy perseguida, inculpada y detenida de cargos que no he hecho. Lo que en verdad he realizado es la búsqueda de memoria, la razón de la lucha de muchos grupos sociales y lo he realizado junto a muchos otros profesionales del área audiovisual y a través de fondos CORFO y CNCA.
Hace cuatro años que investigo el conflicto del pueblo Mapuche con las Forestales y con el Estado, cosa que ha sido muy difícil, por una parte exponerme y entregarme a sus pensamientos y a sus creencias para contar con su mirada, su punto de vista y su razón. Creo haber comprendido esto y por otro lado, la inmensa represión que se ha sometido a sus actores sociales. Yo en medio de esto he logrado recopilar material histórico y realizar un relatado guión cinematográfico construyendo la película cuestionada: " NEWEN MAPUCHE".
Este proyecto ha pasado por distintas etapas en su creación; primero CORFO lo apoyó en el 2005. Hoy su tráiler está en página web de CORFO. Creo en mis capacidades artísticas y concursé al Fondo Audiovisual con el apoyo de destacados profesionales, documentalistas y cineastas, por lo que sé que mi proceso de haber ganado el fondo Audiovisual es algo conquistado con esfuerzo y perseverancia y con mucho amor, porque no decirlo.
Sin embargo, hoy día mis registros audiovisuales, que reúnen la acumulación de historias, testimonios y relatos realizados durante todos estos años han sido requisados por la Policía de Investigaciones, perdiendo mis materiales audiovisuales y exponiendo a muchos entrevistados que han relatado su experiencia, puntos de vista, testimonio e historia en estos documentales. Todo material escrito en investigación de proceso de personajes e histórico, grabaciones y guiones, han sido requisados por la Policía de Investigaciones, los que han montado un relato mediático, ofendiendo mi trabajo y a los trabajadores audiovisuales que han trabajado o laboran conmigo actualmente, inculpándome en calidad de terrorista, asaltante, ex mirista y otros cargos por lo cual se me imputa.
Por esto, dudo de la forma y utilización que harán con éstos relatos históricos, ya que están siendo utilizados en mi contra para involucrarme con una historia que ellos no han podido resolver. Mi detención ha sido siniestra, cual CNI en los años de dictadura, me han interrogado, me han amenazado con mi familia, han dado un montaje mediático denigrando mi labor como cineasta y documentalista. En mis creaciones queda plasmado mi talento y mi fuerte dedicación en lo que realizo.
Por otro lado, mi equipo técnico fue detenido de la manera más oscura, nuestra casa productora fue allanada, por lo tanto destrozaron y se llevaron muchas cosas. Yo he sido hasta ahora incomunicada sin derecho a leer, ver noticias y muchos otros derechos.
Por otro lado, entre los detenidos, una de las mujeres resultó ser también del ámbito cultural, ella es la directora de Cultura de la Comuna de Ercilla a quién conocí el año 2005 en un Diplomado en gestión Cultural dictado por el CNCA.
Además, mi otra película, "Los Sueños Del Comandante", documental apoyado por CORFO 2006, que relata la historia del Complejo Maderero Panguipulli, el Movimiento Obrero Campesino, la Caravana de la Muerte y la guerrilla del MIR en los 80¨. Es decir, la historia social de NELTUME. Todo esto, todo este trabajo, todas las cintas con entrevistados, ha sufrido la misma experiencia, han sido requisados por la Policía de Investigaciones.
Ha sido requisado todo tipo de material audiovisual, grabaciones, entrevistas, material de artes, como, banderas de épocas, lienzos, afiches y otros. Así también material escrito, guión, diarios y libros, entrevistas a ex militantes, mapuches y otros como presos y dirigentes.
Estimados, apelo a su intervención en función de resguardar el material fílmico, la memoria de éstos trabajos, el resguardo de sus actores sociales y mi libertad, porque me encuentro privada de todo derecho y expresión.
Además ruego a Ustedes intercedan por mis derechos como cineasta y creadora y por seguir adelante esta película. Solicito un recurso de amparo para quienes participan en este proyecto incluyéndome a mí y a mi hija América con la que he sido amenazada reiteradas veces.
Junto con esto, el resguardo de material fílmico, la devolución de todas las cintas, celuloides, equipos de filmación y sonido requisado, los materiales de artes que han sido mal utilizados para desprestigiar este hermoso proyecto y mi labor como documentalista, como armas de juguetes, disfraces, banderas, lienzos, platería mapuche, megáfonos, celulares, cámaras fotográficas, fotos, escritos, guiones e investigación escrita, información de currículum, facturas de la empresa, comprobantes de compra de nuestros materiales y otros gastos, los que han sido requisados y que involucran este proyecto.
En nombre del arte, la libertad de expresión y creación artística solicito mi libertad.
En nombre de la dignidad de las personas y todo lo conseguido por los artistas que han luchado por una sociedad más justa, solicito mi libertad y justicia a lo que hemos sufrido.
Atentamente,Elena Varela López
Realizadora de documentales y cineasta.

Establecen el idioma quechua como curso de enseñanza obligatoria en Cusco

Lima, may. 09 (ANDINA).- El Gobierno Regional de Cusco estableció el idioma quechua como curso de enseñanza obligatoria en todos los niveles y modalidades de educación de este departamento ubicado en el sureste del Perú.
En virtud a una ordenanza regional publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, también se reconoció al quechua o runa simi como un idioma completo y pentavocal, y lengua mater de la Gran Nación Continental Inca, que dio origen a la cultura andina.
Asimismo, en adelante toda autoridad y servidor público en este departamento deberá adquirir conocimientos básicos de dicho idioma ancestral, por administrar y servir a un pueblo en su mayoría quechua hablante.
También se derogarán todas las normas que se oponen al cumplimiento de esta ordenanza regional, que entra en vigencia a partir de mañana.
La Gerencia Regional de Desarrollo Social informará al pleno del consejo cada mes de diciembre sobre el cumplimiento de la presente disposición y el plan curricular de implementación de la asignatura, así como los avances, logros, dificultades y recomendaciones de su implementación.
La ordenanza subraya que es política del Gobierno Regional de Cusco la defensa, revaloración, afirmación y difusión de su cultura materna, y que de acuerdo a estudios socioculturales el quechua se originó en Cusco y se difundió a los demás departamentos por la expansión del Imperio Inca.
De igual manera, recuerda que según ley, en el Perú son idiomas oficiales el castellano, y en las zonas donde predominan el quechua, el aimara y demás lenguas aborígenes.
La norma lleva la rúbrica del presidente regional de Cusco, Hugo Gonzales Sayán.
(FIN) PZA/JOT
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=eEb3KRtXP4s=

jueves, 15 de mayo de 2008

Líderes indígenas de Australia, Chile y Papua-Nueva Guinea denuncian en Montreal las actividades de la transnacional Barrick Gold

MONTRÉAL, 12 de mayo 2008.
Líderes indígenas de Australia, Chile y Papúa-Nueva Guinea se encuentran actualmente en Canadá con la finalidad de participar en actividades paralelas a la asamblea general de accionarios de la compañía Barrick Gold Corporation. Los líderes indígenas han venido a presentar sus profundas inquietudes frente a los impactos de las actividades mineras de esta empresa y para denunciar la situación crítica actual frente a ese tipo de explotación en sus territorios. Barrick realiza diversos proyectos mineros en tierras ancestrales indígenas en esos países, sin respetar los derechos a la autodeterminación, a la autonomía y al consentimiento libre e informado de esas comunidades. Además, se hace notorio el desequilibrio de los ecosistemas por la contaminación del suelo, del aire y del agua, causado por la actividad minera. La calidad de vida, la salud, el derecho al agua, la accesibilidad a un agua de calidad y las actividades económicas locales se encuentran amenazadas. Estos representantes indígenas hacen un llamado al apoyo de la población canadiense para denunciar los daños causados por esta empresa y para poner en cuestión el apoyo que el gobierno canadiense le ha otorgado, a pesar de las denuncias públicas que provienen de las regiones y de los países donde Barrick está implantada, sobre los impactos negativos de sus prácticas.
Por otra parte, los tratados de libre-comercio firmados por el gobierno canadiense contienen ciertas cláusulas que conceden, ventajas desproporcionadas a las compañías canadienses que operan en los países que son la contraparte firmante, en detrimento de las poblaciones locales. En virtud de estos tratados, por ejemplo, las comunidades locales que intentan detener las actividades que las afectan, realizadas por estas compañías, pueden ser objeto de persecución judicial. Barrick Gold constituye una fuente de conflictos en todos los lugares en donde se instala (Asia, Oceanía, África, Sudamérica, Norteamérica). La historia de esta empresa es en este sentido elocuente. También su huella se hace sentir en el Québec, con la persecución judicial como tentativa de amordazamiento de las Ediciones ÉcoSociété y de los autores del libro «Canadá negro: pillaje, corrupción y criminalidad» (Noir Canada: pillage, corruption et criminalité), el que denuncia con justeza las graves «irregularidades» cometidas por Barrick Gold en el continente africano, para poner en ejecución sus proyectos mineros. Los miembros de la delegación indígena estarán en Montreal el 15 y 16 mayo próximo. Ellos son:
Sergio Campusano, Jefe de la comunidad indígena Diaguita Huascoaltina, Chile
Neville "Chappy" Williams, Jefe de la comunidad indígena Wiradjuri, Australia
Jethro Tulin, representante de la comunidad indígena Ipili, Papuasia-Nueva Guinea
La Coalición sobre los impactos socio-ambientales de las trasnacionales en América Latina

Comunicaciones OLCA

Lucio Cuenca Berger
Coordinador
OLCA

Providencia 365 Oficina 41
Santiago-Chile
Fono: (56-2) 2745713
Fax: (56-2) 3430696

www.olca.cl

ANUNCIO: Documental "El Juicio de Pascual Pichun"


'EL JUICIO DE PASCUAL PICHUN', ("BESIEGED LAND"), de la directora María Teresa Larrain, en DVD, versión doble (inglés y español), saldrá a la venta, con The Clinic, en todos los kioskos de Chile, a partir del Jueves 29 de Mayo. Precio: $3.990 IVA incluido.

Apoya el documental chileno!

Edición limitada. Asegura tu copia antes de que se agote.

Se adjunta sinopsis y carátula del DVD.

Para mayor información, contactar:

Maremoto Productions
02-235-0396
09-904-70334
mtlarrain@gmail.com

FAVOR CIRCULAR


SINOPSIS


EL JUICIO DE PASCUAL PICHUN
(Besieged Land)

Al sur de Chile, en la zona de las forestales, dos vecinos: un poderoso terrateniente y un respetado lonko, se enzarzan en una disputa por tierras.
Una noche la casa del terrateniente arde en llamas. El terrateniente acusa a su vecino y sin escuchar sus protestas de inocencia, lo lleva a la corte de justicia. Mientras el fiscal investiga el caso, el lonko es encarcelado. Enardecidos, los mapuches se alzan en su defensa.
Lenguas de fuego arrasan con las plantaciones forestales y los terratenientes comienzan, aterrorizados, a abandonar sus predios. Los que quedan, están dispuestos a dar la batalla.
Lo que parecía, entonces, una simple disputa entre vecinos, deviene en "El Juicio de Pascual Pichun" en un choque brutal entre dos culturas. Dos visiones opuestas, quizás irreconciliables, del mundo. Al centro de este conflicto, yace la tierra, en desolación.

martes, 6 de mayo de 2008

Comunicado LOF MUKO LAUTARO por recuperación de tierras

De: kulapange kilapan kulapange@yahoo.es
Para: werken werken@mapuche.nl
Enviado: lunes, 5 de mayo, 2008 19:47:29
Asunto: [werken-l] comunicado LOF MUKO LAUTARO por recuperacion de tierras
Alejandra Parra sinurgirse@yahoo.es: pu peñi nos llego este comunicado del lof mapu de muco que entraron a una recuperacion al fundo tres luces hubieron enfrentamientos pero sin detenidos.
por favor difundir

Comunicado

El lof Muko ubicado a 15 km de la comuna de Lautaro, comunica a la Nación Mapuche y a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1. Que el día sábado 3 de mayo de 2008, nosotros los Mukoche hemos dado inicio a un proceso de recuperación de tierras ancestrales en el Fundo Tres Luces, que actualmente se encuentra en poder del latifundista usurpador Pablo Herdener.

2. Hoy a las 5:00 de la madrugada hemos ocupado de manera pacifica dicho fundo, junto a nuestros ancianos, jóvenes y niños, dejando en claro que no vamos a descansar hasta recuperar todo nuestro territorio.

3. A cuatro meses del cobarde asesinato de nuestro peñi Matías Catrileo, los Mukoche seguimos su ejemplo de lucha por la recuperación y reconstrucción de nuestro Wallmapu, a la vez exigimos juicio y castigo para los asesinos.

4. Por último hacemos un llamado a las comunidades mapuches a que no se dejen manipular por los partidos políticos winka y que luchen por sus derechos políticos y territoriales para seguir existiendo como Nación Mapuche.

Por la reconstrucción de nuestro Wallmapu.
Libertad a los presos politicos mapuche

MARICHIWEU.

Desde Lof Muko, Lautaro.

Sábado 3 de mayo de 2008

CATEDRA INDIGENA

En la actualidad, tanto para los movimientos indígenas como para los países en los cuales estos están inmersos representa todo un desafío el rescate y difusión de los saberes ancestrales de los pueblos originarios.
En general los Estados Latinoamericanos han construido sus sistemas educativos y culturales marginando y negando el aporte de los pueblos indígenas.
Ante la nueva emergencia de los pueblos originarios en los últimos 30 años y la visibilización de sus demandas , entre los cuales esta el ejercicio de los Derechos Educativos y lingüísticos de los mismos, surge la necesidad de dar una respuesta a estas demandas y canalizar el interés de los propios movimientos indígenas que no encuentran en las instituciones educativas tradicionales y occidentales , el espacio adecuado para realizar la inmensa labor de rescate, elaboración y difusión de conocimientos ancestrales y métodos de enseñanza que recojan su cosmovisión y filosofía proyectándolas en las próximas décadas a las futuras generaciones.
A pesar de contar con múltiples iniciativas particulares, en el caso de Chile estas no logran aún superar los moldes impuestos desde el Estado, en donde la participación de los propios interesados resulta casi marginal ya que los métodos y contenidos muchas veces ya han sido decididos por la burocracia estatal que desconoce muchas veces las materias que pretende regular.
De ahí la necesidad que sean los propios indígenas quienes vayan gradualmente recorriendo un camino propio de elaboración y enseñanza que vayan cimentando las bases de un nuevo enfoque tanto en los contenidos como en los métodos de enseñanza.
Hermanar, conocimiento ancestral con conocimiento moderno
Es un hecho y una tendencia permanente que un número cada vez más significativo de jóvenes Indígenas acceden a los sistemas de educación occidentales y en particular a estudios superiores en instituciones académicas tradicionales, lo que hace que dentro de los próximos años serán miles los profesionales indígenas que habrán adquirido importantes herramientas técnicas, métodos de análisis y formación académica occidental. En definitiva habrán adquirido un conocimiento cuyo empleo adecuado puede transformarse en un pilar fundamental en el desarrollo tanto individual como en el plano colectivo y político de nuestros pueblos.
Estos mismos conocimientos pueden estar a la base de una gradual y permanente pérdida de una identidad cultural propia, que ignore u oculte voluntaria o involuntariamente nuestros saberes ancestrales. Hoy en día estos conocimientos transitan por caminos separados y muchas veces o no se miran o no se reconocen como complementarios.
Existe la percepción, por parte de un segmento significativo de la población indígena, que ve en la educación impartida a través del Estado una herramienta de involución cultural y de sometimiento ideológico.
Generar los puentes entre el conocimiento ancestral y estas nuevas ciencias, conocimientos y destrezas es un desafío mayor para las actuales generaciones; de la resolución de este dilema depende en gran medida la fisonomía e identidad con que se proyectaran las próximas generaciones de indígenas en Chile y en América latina.
Entendiendo esta necesidad y constatando estos deseos de participación y ejercicio de derechos educativos indígenas es que se plantea la realización de una experiencia educativa desde y entre los pueblos originarios.
La denominación cátedra Indígena es secundaria y formal respecto del fondo, contenido y alcance de la misma. Pensamos que esta iniciativa no solo no se contrapone a otras experiencias que se desarrollan en el mismo sentido sino que es además complementaria, tanto de esfuerzos individuales como también colectivos.
Entendemos esta iniciativa como una instancia de construcción de criterios generales y contenidos en materia de educación de los pueblos originarios.
La idea es construir un espacio de encuentro, discusión y elaboración sobre temas que digan relación con los saberes y conocimientos ancestrales, de los cuales los pueblos originarios son herederos.
Sobre este piso educativo y cultural es posible plantearse desafíos mayores como son la elaboración de propuestas parciales y generales en materia de educación que respondan a las necesidades, actuales de los pueblos originarios, atendiendo a su nueva realidad cultural, histórica y geográfica.
Existen experiencias diversas que se han desarrollado al interior de los propios pueblos originarios desarrollando iniciativas similares a estas; su conocimiento representa un saber invaluable que puede permitir proyectar esfuerzos a futuro como también corregir enfoques que producto de la falta de experiencia o falta de diálogo entre organizaciones y pueblos se repiten o incluso se enquistan al interior de los propios movimientos indígenas.
De ahí que uno de los objetivos explícitos será la construcción de una red entre distintas organizaciones y distintos pueblos que estén interesados en estas materias.
Dado las condiciones tecnológicas con que contamos actualmente, es posible diseñar un sistema de participación virtual a través de las redes de comunicación electrónica, por parte de indígenas y no indígenas que se encuentran viviendo o estudiando en las más lejanas latitudes. La idea es poner la tecnología al servicio de esta cátedra y recoger el aporte y la participación de los interesados en donde quiera que se encuentren.
Entendiendo que los pueblos no viven ni se desarrollan en forma aislada sino más bien en una permanente interdependencia, es que este espacio podrá atender el aporte y participación de personas no indígenas que motivados por el interés de conocer la realidad de nuestros pueblos quieran y puedan hacer un aporte a este espacio.
Dado que no es una iniciativa preconcebida ni ya enteramente definida desde su inicio es que en una primera etapa se destinaran especiales esfuerzos en construir en forma colectiva una malla curricular que vaya dando una fisonomía a esta cátedra y en la cual se maneje con un criterio de flexibilidad atendiendo el carácter de experimental de la misma iniciativa.
Plantearse el diseño y construcción de un diplomado con contenidos elaborados e impartidos por indígenas es un objetivo a largo y mediano plazo.
En la medida que cuente con la participación de los actores involucrados, esta experiencia tendrá posibilidades de desarrollarse y proyectarse en el tiempo, razón por la cual será necesario contar con los auspicios necesarios para garantizar su continuidad y desarrollo.
Entendiendo la falta de recursos y lo innovador que puede llegar a constituirse este tipo de construcción en materia de educación es que se plantea la posibilidad que ésta se desarrolle en forma itinerante tanto en distintas regiones de Chile como con Pueblos y países vecinos, como por ejemplo con nuestros hermanos Quechuas o Aymaras igualmente en Bolivia y Perú.
Tenemos el agrado de invitarlos a la constitución de la Cátedra de Conocimientos de los Pueblos Originarios que se desarrollará en la Universidad ARCIS, Sala Jorge Müller, los días viernes 9 a las 15:00 hrs. y sábado 10 de mayo, a las 9:30 hrs. en calle Libertad Nº 51 Metro Unión Latinoamericana.
Esta importante iniciativa que tendrá carácter experimental e itinerante, contará con la participación de destacados investigadores, especialistas y autoridades del Movimiento Indígena. Por el pueblo Quechua, Mario Palacios de Perú, Aymara, Zacarías Alavi de Bolivia y Mapuche de Chile, Víctor Toledo, Armando Marileo, Elisa Loncon, Julio Marileo, Alihuen Antileo, Cristian Melillan, Víctor Gavilán de Canadá, entre otros.

Su presencia Ayudará a dar realce a esta convocatoria inaugural.

Cátedra de los Pueblos Indígenas - Corporación Ayun
Con el Patrocinio de: Universidad ARCIS - Universidad de los Lagos

Para mayor información comunicarse con: Alihuen Antileo
celular: 09-878.45.95
Email: alihuen_antileo@yahoo.es, alihuen.antileo@gmail.com

Cumbre de los Pueblos 2008

CONACAMI – AIDESEP- CCP – CNA – UNCA – ANAMEBI – C A O I

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas ONIC - ECUARUNARI - CONACAMI - CONAMAQ - Mapuches – ONPIA (Versión 08.04.08)

Foro Internacional
Agendas Indígenas y Descolonialidad del Poder y Saber

II Cumbre Nacional
Comunidades y Pueblos Originarios Indígenas del Perú

12 de mayo (Local: Club Ancash, Horacio Urteaga Nº660, Jesús María)

Coordinación: CAOI * Confederación de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería - CONACAMI

09:00 – 15:00

Panel 1: Modernidades, Cosmovisiones Indígenas y Contexto internacional

o Luis Evelis, Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC
o Luis Macas, Universidad Intercultural de Nacionalidades y Pueblos Indígenas, UINPI (Ecuador)
o Diamantino Nhamposoa, Unión Nacional de Campesinos de Mozambique (Via Campesina - Africa )
o Sylvia Marcos (Universidad Morelos, México)
o Immanuel Wallerstein ( Fundación de los Comunes Globales, Estados Unidos )

Moderador: Movimiento Sin Tierra del Brasil (MST)

Panel 2: Post Neoliberalismo, Madre Tierra, “Desarrollo” y “Buen Vivir”

o Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ)
o Egberto Tabo, Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
o Magdalena León (Comité Foro Social de las Américas )
o Cándido Grabowski (IBASE, Brasil)
o Edgardo Lander ( Universidad Central de Venezuela )

Moderador: Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)

Panel 3: Agenda Indígena Internacional: Estado Plurinacional Comunitario y Otros Mundos Posibles

o Miguel Palacín, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
o Humberto Cholango, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa -Ecuador (ECUARUNARI)
o Ana Esther Ceceña (Revista Chiapas)
o Aníbal Quijano (Fundación de los Comunes Globales, Perú)
o Boaventura de Souza Santos ( Universidad Popular de los Movimientos Sociales, Portugal)

Moderador: Identidad Territorial Lafquenche

Panel 4: Agenda de los Pueblos y Comunidades Originarias Indígenas del Perú

o Mario Palacios, Confederación Nacional Comunidades del Perú Afectadas por la Minería - CONACAMI
o Melchor Lima, Confederación Campesina del Perú - CCP
o Antolín Huáscar, Confederación Nacional Agraria - CNA
o Alberto Pizango, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana - AIDESEP
o Asociación Nacional de Maestros em Educación Bilíngüe – ANAMEBI

Moderador: Unión de Comunidades Aymara (UNCA)


15:00 – 20:00

Grupos de Trabajo: * Agenda Indígena en el Perú
* Agenda Indígena Andina Internacional

o Territorialidad: Tierra. Recursos Naturales. Pachamama. Economías Comunitarias.
o Estados Pluri Nacionales: Asambleas Constituyentes. Autogobierno. Autonomías. Libre determinación
o Buen Vivir: Transnacionales. Desarrollismo. Minería. Hidrocarburos. Agua. IIRSA. Biocombustibles
o Políticas públicas interculturales: Salud, Educación, Identidad, Justicia, criminalización de luchas sociales
o Acuerdo de Asociación Unión Europea – Comunidad Andina de Naciones


13 de mayo (Local: Cumbre de los Pueblos)

09:00 – 12:00


Tantachawi Hatun Tinkuy

Informes de Grupos de Trabajo
Agenda Indígena Nacional e Internacional
Declaración de los Pueblos Indígenas ante el Perú y el Mundo


Tribunal de los Pueblos

Transnacionales, Comunidades y Recursos Naturales
13 mayo: 15:00-20:00
14 mayo: 09:30-13:30/ 15:00 – 20:00
15 mayo: 09:30 – 11:30

Local: Cumbre de los Pueblos
Coordinación: Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC * Confederación Campesina del Perú- CCP


Taller Eje 4

Recursos Naturales, IIRSA, Unión Europea y Alternativas Indígenas y Comunitarias
14 mayo: 15:00 – 20:00
Local: Cumbre de los Pueblos
15 mayo: 09:30 – 11:30
Coordinación: Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina-ONPIA * Unión de Comunidades Aymara-UNCA

Participantes

o Internacionales : CAOI, COICA, CICA,
o COLOMBIA : ONIC
o ECUADOR : CONAIE, CONFENIAE, ECUARUNARI,
o PERU : CONACAMI, CCP, CNA, ANAMEBI, UNCA, AIDESEP
o BOLIVIA : CONAMAQ, CSUTCB, Federación Bartolina Sisa
o CHILE : Identidad Territorial Lafquenche, Consejo Nacional Aymara
o ARGENTINA : ONPIA
o OTROS : Organización Indígena de Chiapas, Congreso General Kuna (Panamá), Organización Indígena en la Costa Atlántica de Nicaragua

o Invitados: Immanuel Wallerstein (Universidad Yale, USA) * Boaventura de Souza (Univ. (Coimbra, Portugal) * Aníbal Quijano ( UNMSM, Peru) * Moema Miranda (IBASE, Brasil) * Ana Esther Ceceña (Revista Chiapas, México) * Magdalena León ( Com. Org. Foro Social de las Américas) * Rafaella Bollini, Asociación Nacional de Recreación y Cultura Italiana-ARCI * Organización Shoshoni (USA) * Murcia Andrews (Sudáfrica) * Consejo Indigenita Misionero del Brasil (CIMI) * Puente Entre Culturas (Holanda) * CEADES (Bolivia) * Sylvia Marcos (Universidad Morelos, México)


Asamblea Indígena: Otros Mundos Posibles

(Local Cumbre de los Pueblos * 14 mayo 2008 20:00 – 22:00)

Coordinación: Confederación de Pueblos Kichwa del Ecuador – ECUARUNARI * CONACAMI

o Alternativas ante Asociación Unión Europea (UE) y Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el megaproyecto transnacional de “Infraestructura Regional Sudamericana “ (IIRSA)
o Solidaridad con luchas indígenas y populares de Abya Yala (Latinoamérica)
o Movilización indígena y popular por el Buen Vivir, Estados Pluri Nacionales, Derechos Colectivos, Mandar Obedeciendo, Para Todos Todo y Otros Mundos Posibles
o Movilización hacia el Foro Social de las Américas (Guatemala, Octubre 2008)
o 12 Octubre 2008 : Movilización Indígena y Popular Continental
o Alternativas Indígenas en el Foro Social Mundial (Belem, Enero 2009)
o Coordinación CAOI, COICA, CICA, MST, Vía Campesina, Quilombolas hacia Foro Social Mundial 2009
o IV Cumbre Indígena del Abya Yala (Chile, 2009)

La etnicidad en la evolución económica de los aymaras de Lima

Mg. Moisés Suxo Yapuchura
Los medios de comunicación social de Lima han informado ampliamente sobre el éxito de las sociedades empresariales de los migrantes aimaras de Unicachi(1). Han destacado como elementos movilizadores de la pujanza económica de los unicachinos la férrea unidad, la cooperación, vocación por el trabajo y la organización sólida de los unicachinos en Lima. Pero no ha sido suficientemente advertido el papel de la etnicidad, de la identidad étnica aimara de los unicachinos. El componente étnico expresado en la organización asociativa de tipo comunal asumido por sus organizaciones, la difusión de las manifestaciones artísticas, la práctica de la reciprocidad y la preservación de la lengua aimara; aunque con dispar intensidad, fueron determinantes en esto.
Este artículo destaca la influencia de la identidad aimara en el éxito económico de los migrantes unicachinos en Lima e intenta abrir un debate en torno al tema de la etnicidad con relación al modelo económico comunal aimara como alternativa y respuesta frente al sistema económico imperante. Este análisis lo elaboro desde la perspectiva de ser aimara migrante y parte de este proceso de identificación de los unicachinos con nuestra milenaria Nación Aimara.
El Perú, país multinacional, fue escenario de masivos movimientos demográficos del campo a la ciudad desde la segunda mitad del siglo pasado y junto a ellos de la movilización de la diversidad cultural. Esto sin duda originó tensiones con la sociedad criolla de Lima y desde luego transformaron la estructura tradicional del Estado. Frente al nuevo contexto los unicachinos aplicaron una conocida estrategia aimara al que podemos llamarla “comunitaria”, porque el origen y parentesco étnico les posibilitó organizarse para encarar la supervivencia en la ciudad. A la luz de las experiencias de los migrantes unicachinos pensamos que la introducción de la comunitariedad en los procesos económicos y la gestión de las empresas colectivas es una estrategia muy acertada y viable en los tiempos de la globalización; no obstante, los países con alto desarrollo tecnológico y económico restringen y condicionan el ingreso de los productos de países como el Perú.
Por otro lado, podemos considerar a la etnicidad como un aspecto sumamente vinculado al proceso migratorio. Este concepto es una construcción histórica que parte de una realidad objetiva, no a partir de un imaginario sin base social, aunque en ese proceso creativo se añaden elementos subjetivos con el objeto de diferenciarse culturalmente de otros. O sea, la identidad étnica distingue a uno del otro sujeto cultural, por lo que viene a ser una forma de vida diferente de los otros modos de existencia.Migración del campo a la ciudadLa demografía del Perú, desde la segunda mitad del siglo pasado, ha crecido aceleradamente en particular Lima que aumentó su población en doce veces más de lo que tenía en 1940. La población peruana urbana en ésta última década constituía sólo un 30%, pero actualmente más del 70% vive en la ciudad. Esto quiere decir que el Perú dejó de ser un país rural, el cual obviamente generó consecuencias de tipo económico, social, cultural, y político. Lima es la ciudad que hoy concentra alrededor de la tercera parte de la población total del país. Este fenómeno demográfico tan característico del Perú se debe principalmente a la migración masiva del campo a la ciudad. Según Golte y Adams (1990:38), “esta inmigración se da ante todo porque en Lima se concentra una buena parte de las ganancias y de las rentas del país, cuyo gasto crea un mercado considerablemente grande y, con este, oportunidades de empleo y de colocación de productos”. Sin duda la capital era un foco muy atractivo, no sólo como fuente se trabajo remunerado, sino también una ciudad en la que el migrante depositaba su esperanza y su futuro.
La migración es el fenómeno social más importante que se ha producido en el Perú fundamentalmente por motivos económicos. Según Altamirano (1988:35-36), “la migración no es solamente un desplazamiento poblacional. Junto con el proceso migracional, el migrante “lleva” consigo su cultura, aunque esta tienda a modificarse pero no desaparecer en la ciudad”. En este contexto los valores culturales indígenas tienden a reproducirse, a redefinirse, debilitarse y también entran a un proceso de extinción. Los valores que reproducen los aimaras de Unicachi son la reciprocidad y el colectivismo.
El autor también se refiere a la migración de retorno, ya que el migrante no deja de volver a su terruño por diversas motivaciones, como es el caso de la población de Unicachi que regresa para las fiestas costumbristas, visita a los familiares, asuntos relacionados al comercio, etc. También debemos indicar que entre los migrantes y el pueblo de origen siempre existe contacto ya sea a través de donaciones y apoyo en gestiones desde Lima para el mejoramiento de los servicios básicos de la comunidad. En este sentido Altamirano coincide: “las relaciones de parentesco entre los nativos y los migrantes temporales, estacionales y aun los permanentes no se desintegran” (1998: 48).
Estas migraciones originaron que las relaciones entre los pueblos andinos y la sociedad criolla urbana se complejizaran y entrarn en conflicto. Para Degregori (1999:165), “Debido a la correlación de fuerzas tremendamente adversas en la que se inició la “contraofensiva andina”, a nivel cultural predominó en los primeros tiempos de la migración lo que podríamos llamar la estrategia del disimulo, o del Caballo de Troya”. Si bien esta estrategia les permitió a los migrantes esconder sus propias expresiones culturales como la lengua, costumbres, música y danzas para evitar la discriminación y la agresión cultural en un medio tan hostil como Lima; también con esta conducta muchos perdieron su cultura originaria, otros se integraron y adoptaron su nueva identidad mestiza, y con mayor razón sus descendientes.
Los valores que se reproducen según los pueblos difieren. Según Altamirano (1998:49), “los más importante son cuatro: las relaciones de parentesco; el sistema de reciprocidades, el intercambio intrafamiliar e interfamiliar; el curanderismo urbano; y finalmente, la capacidad de organización colectiva en clubes o asociaciones según afinidades geográficas, culturales y económicas”. Aunque como hemos indicado también tienden a adquirir nuevas formas bajo la influencia de los valores de la cultura occidental.
En cuanto a los aspectos cultural y lingüístico, la interrelación de los pueblos en un contexto multicultural, como en Lima, trae como consecuencia la hegemonía de la cultura y lengua consideradas nacionales sobre las culturas originarias. De acuerdo con esta realidad la interculturalidad todavía no se practica desde los sectores dominantes con la misma motivación que lo hacen los pueblos autóctonos migrantes. Sichra señala (2004:1), “la reproducción cultural y la transmisión y uso de lenguas indígenas cobran distintas dinámicas aún no conocidas en su relevancia y especificidad para la educación. El creciente carácter intercultural de las áreas urbanas desafía a los sectores indígenas y no indígenas y a los Estados a generar políticas educativas y lingüísticas en un contexto de nuevas tensiones y dinámicas sociales aún no escudriñadas”. En las últimas décadas estas relaciones asimétricas presentan otras características por el factor étnico más visible en las urbes, como la manifestación de las fiestas costumbristas que realizan los pueblos aimaras y quechuas en Lima.Inserción del migrante unicachino en LimaEn el caso del pueblo aimara de Unicachi la estrategia del disimulo probablemente funcionó sólo en los primeros años de la migración, a fines de los años 50(2), cuando todos sus habitantes en Lima estaban aislados, sin buscar fines comunes, cuando cada quien desempeñaba diferentes labores y en distintos espacios. A partir de 1960, una vez fundadas organizaciones sociales(3), esta estrategia del Caballo de Troya ya no resultaba funcional pues la expresión de sus orígenes paulatinamente logra convertirse en motivo de dignidad y orgullo, y de identidad para diferenciarse de otros pueblos. Tal como afirma Degregori, “a través de redes de parentesco que vinculaban ciudad y campo, los migrantes fueron consolidando cabeceras de playa cada vez más sólidas y extensa en los centros urbanos, sin perder sus raíces rurales/andinas”. Esta nueva estrategia, “comunitaria” en el caso de Unicachi dado que el parentesco familiar, comunal y étnico, les posibilitó organizarse para preservar su cultura ancestral aimara, por ejemplo las danzas, la lengua e imaginar proyectos sociales y económicos colectivos para reafirmar la unidad e identidad cultural.
Steinhauf, 1991; Adams y Valdivia, 1991 manifiestan que “en muchos casos lengua y vestido se perdieron, pero las redes de cooperación basadas en el parentesco extenso y el paisanaje, por ejemplo, se extendieron a los centros urbanos y de esta forma otros rasgos de la identidad estigmatizada tendieron a convertirse en recurso, utilizado tanto en el ámbito económico, por ejemplo en la construcción de empresas informales, como en lo cultural”. Resultó primordial la reproducción cultural en los valores aimaras a través de las organizaciones sociales para el pueblo de Unicachi no sólo para reafirmar nuestra identidad ancestral, sino para la constitución de empresas colectivas formales, bajo la denominación de personas jurídicas.
Las formas asociativas de organización comunal adoptadas por los unicachinos se van transformando en los años ‘80 y ‘90 de acuerdo a las necesidades y desafíos que surgen en el proceso de inserción a la urbe y a la obligación por rediseñar las propuestas de la defensa de las manifestaciones culturales, sociales y económicas de la cultura propia. Como lo señala Golte y Adams, “de esta manera las formas de asociación se van reformulando ya que la distancia física y social respecto al lugar de origen, y la nueva situación económica en la ciudad, conllevan nuevas formas de relación social, al igual que las formas de desenvolvimiento económico y social en la ciudad imprimen una nueva lógica en las reglas de precedencia entre diversas formas de interrelación” (1990:68). En el caso del pueblo aimara de Unicachi se van articulando formas de organización económica de tipo familiar e informal, en la última década del siglo anterior esta construcción se acentúa de manera formal y colectiva, llegando a consolidar exitosas sociedades empresariales.La etnicidad y su aporte en la formación de las sociedades empresariales aimarasNo existe actualmente un consenso sobre lo que se entiende por etnicidad, pero un concepto que tiene mucha aceptación es que ésta es un fenómeno construido a través del tiempo.
La etnicidad sólo cobra relevancia en relaciones sociales antagónicas o conflictivas. De esta manera, se ha subrayado que la etnicidad no es un atributo fijo o inmutable de una población o grupo social determinado. La etnicidad más bien estaría representando un conjunto de características, prácticas y percepciones socioculturales que delimitan la existencia de colectividades humanas en una forma flexible y dinámica. Las características étnicas surgen de prácticas sociales, culturales o simbólicas que buscan dotar a esta colectividad de autenticidad y de elementos de diferenciación frente a otros grupos o categorías.... La etnicidad se refiere específicamente a la identificación de una colectividad social a partir de antecedentes históricos, la existencia de un pasado común, la identificación con un territorio, el uso de un mismo idioma, junto a otros elementos culturales y simbólicos compartidos por los mismos miembros de esta colectividad. (Koonings y Silva. 1999: 5-6).
De acuerdo a esta interpretación la etnicidad no es una característica fija de un grupo social histórico, ni es inventada para ser utilizada, sino que es dinámico y cambiante. La etnicidad como proceso constructivo adopta una posición intermedia que combina elementos históricos e inventados auténticos, ambos vinculados a cambios sociales que se dan en el tiempo.
La etnicidad como construcción histórica parte de una realidad objetiva y no a partir de un imaginario sin base social, aunque en ese proceso creativo se añadan luego elementos subjetivos. Wade conceptúa “la etnicidad es una construcción social para las identificaciones de la diferencia y la igualdad... se refiere a las diferencias culturales...la diferencia cultural se extiende por el espacio geográfico debido a que las relaciones sociales se vuelven concretas mediante una forma espacializada” (2000:24-26). Las diferencias culturales nos dan una identidad propia respecto de otros. El proceso histórico seguido por cada colectividad social, la lengua, el territorio, la religión, valores, conciencia de permanecer existiendo, imaginar proyectos colectivos y demás productos culturales compartidos como de los aimaras de Unicachi nos distinguen de otros grupos sociales que también tienen su propio porvenir.
Este planteamiento dinámico de la etnicidad en las últimas décadas ha tenido bastante influencia, pues deja a un lado las interpretaciones esencialistas (algo natural) e instrumentalistas (manipulable) para relativizar los procesos sociales que varían en un determinado espacio y tiempo. La etnicidad no es un fenómeno social estático, se presenta en distintas formas en una región, un momento histórico y una clase social especifica. “La etnicidad como una realidad construida, con una historia que hay que reconstruir, en la que se puede apreciar cierta intencionalidad. En nuestra reflexión sobre la etnicidad nos inclinamos a abstraer el carácter construido (por lo tanto vinculado al tiempo y al lugar) y subjetivo de la misma” (Baud 1996:12). Pero, basado en una realidad objetiva.
Los elementos que definen un grupo étnico pueden ser una historia común, características físicas, idioma, normas y valores, religión, organización social y economía, y comportamientos compartidos. En cambio, es difícil conseguir que toda una colectividad heterogénea como la peruana actúe de una forma uniforme; por eso, podría un grupo social histórico como el pueblo aimara encaminarse hacia objetivos mayores. Si bien el grupo étnico presenta diferencias, son mayores las semejanzas que lo hacen pensar en alcanzar ciertos fines imaginados en el tiempo.
La etnicidad es la identidad étnica que distingue a uno del otro sujeto cultural. Por eso viene a ser una forma de vida diferente de los otros modos de existencia.
La etnicidad es un modo de ser uno con una cultura al compararse con lo de otra u otras culturas. Históricamente la etnicidad podríamos presentarla como un proceso continuo de referencias del yo cultural y del grupo étnico a otros yos culturales integrados en sociedades y formas étnicas también distintas... Lo que sí resulta cierto en este proceso de la identidad étnica es que la imagen que uno tiene del pasado viene a ser fuente directa de sus motivaciones presentes, con lo cual se hace significativo que con la etnicidad el individuo tiende a repetir un destino histórico... La noción de identidad étnica reconoce una clase de diferenciación social por cuyo medio el individuo asume la identificación con símbolos que son específicos de su cultura, y estos van implícitos en los reconocimientos que hacen otros individuos. (Fabregat 1984:29-33).
Los pueblos de un grupo étnico tienden a reproducir las manifestaciones culturales, económicas, sociales y organizativas de su colectividad, conforme a las necesidades, contexto y los nuevos vientos que vienen de la cultura occidental. Por ejemplo, el crecimiento económico del pueblo aimara Unicachi está siendo tomado por otros pueblos como modelos de desarrollo comunitario, donde la clave fue la incorporación de valores culturales ancestrales. Fue especialmente importante para su evolución económica, de lo informal-individual a formal-colectivo, la incorporación de elementos como la reciprocidad, solidaridad, expresiones artísticas, la lengua aimara y la visión de mantener la pervivencia de la Nación Aimara, aunque no teniendo conciencia definida (creo) de este último concepto.
Las experiencias de gestión social adquiridas en las organizaciones sociales y culturales fueron también importantes en el surgimiento de las empresas colectivas aimaras(4). Sin embargo, estas experiencias organizativas sociales además tuvieron un fuerte componte étnico. Esto podemos demostrarlo con la aparición de varias instituciones sociales y culturales que se dedicaron y a la práctica y difusión de las danzas aimaras como la llamerada, cullawada, diablada, caporales, morenada, etc. El modelo de organización comunal o colectiva fue adoptado y adaptado en distintos tiempos por las varias instituciones como la Asociación Distrital Unicachi, Centro Cultural de Unicachi y últimamente por una gran entidad, la Asociación de Comerciantes San Pedro de Unicachi. Por lo dicho, podemos concluir que el factor étnico no sólo fue importante para la evolución económica, sino para la unidad social y hasta la sobrevivencia de los unicachinos en Lima. Incluso, Unicachi siempre se caracterizó como un pueblo dedicado a la actividad comercial y esta situación jugó también un papel central en este proceso de ascensión económica.
Otro de los conceptos teóricos estrechamente relacionado con la identidad étnica es la conciencia étnica que opera en la mente y cuerpo del individuo. Antes de conceptuar lo que significa la conciencia étnica debemos distinguir dos conceptos que se entrecruzan en los movimientos sociales indígenas. La denominación de la clase social encierra en su significado categorías distintas de concebir el mundo y la vez se pueden complementar, sin ser necesariamente opuestos y hasta conflictivos.
El pueblo aimara, que busca su reivindicación económica, cultural y política, estas realidades (conciencia étnica y de clase social) no son dos luchas distintas, mas bien se deben unificar en la constatación de que la Nación Aimara dentro de los Estados-nacionales es una clase subordinada a los intereses de la clase dominante criolla y también es un pueblo sin derecho a la libre determinación y autonomía. Según Fabregat, “etnia y clase social no son conceptos descriptivos de contenidos culturales, en realidad, son categorías clasificatorias que remiten, una a la identidad histórica y otra a la identidad económica. Si bien no se excluyen entre sí y a pesar de ser componentes de toda sociedad avanzada, etnia y clase son elementos de identificación que pertenecen a planos diferentes de la identidad individual” (op. cit.).
La conciencia étnica en un marcador de una sólida construcción de la identidad cultural. Es una toma de conciencia histórica y de asunción de compromisos con la pervivencia de la cultura propia.
La conciencia étnica está dada por una primera identificación de identidad, que es cultural... esta identidad, al ser manifestada por el propio individuo es una declaración de etnicidad y al mismo tiempo refleja una conciencia étnica. Como tal, esta conciencia étnica supone conocimiento sobre la realidad de un modo de vivir que, en la idea personal de cada individuo considerado étnicamente puede expresarse mediante afirmaciones que pueden comenzar con un “Yo soy vasco”, cuyos contextos aluden a un modo de ser colectivo y a una identificación personal con el mismo. (op. cit.).
Esta identificación étnica es pública por parte del sujeto étnico, lo cual supone una clara distinción y afirmación del yo frente a otros individuos. Las expresiones como “Yo soy de la nación aimara”, “uno nace aimara y aimara tiene que serlo” y “los aimaras queremos seguir viviendo” se refieren a una identidad cultural específica. En esto no hay nada difuso ni por construir como cuando se habla de la “identidad peruana”.¿Hacia una burguesía aymara en la gran Lima?Un asunto vinculado al tema es la especulación sobre la existencia de una burguesía étnica(5) en el Perú. Algunos investigadores están hablando de una burguesía comercial aimara en Lima con fuerte tendencia a obtener un poder económico que pudiera tener repercusiones en el ámbito político. Nos preguntamos si hay exactamente una burguesía andina o indígena, sea en Lima o cualquier otra parte del Perú. Nosotros observamos que propiamente no hay una autonominada burguesía quechua, aimara o amazónica como un grupo organizado, ni se autodefinen como pertenecientes a dicha clase social. Pero, señalamos que si existen tal como afirma Granados bajo la denominación “chola”, ellos se insertan como individualidades en la burguesía nacional.
La mayor parte de los migrantes que llegaron a Lima, sólo traían pequeñas cantidades de dinero en sus bolsillos, que según sus cálculos podría alcanzar para subsistir un corto periodo de tiempo. A veces llegaron sin nada. En cualquiera de los dos casos, tenían la esperanza de conseguir rápidamente un trabajo que les permitiera contar con un ingreso económico. Muchos no consiguieron esos puestos de trabajo deseados. Y, para no morirse de hambre, se vieron en la necesidad de crear sus propios puestos de trabajo, y se volvieron ambulantes. (Granados 1998:43).
La aparición del sector informal (ambulantes) como mecanismo de sobrevivencia de los migrantes en la ciudad fue una estrategia adoptada por una gran mayoría de los indígenas en la capital. Por otro lado, una minoría de comerciantes fue acumulando capitales por negocios de productos de primera necesidad.
Un sector minoritario de comerciantes cholos fueron capitalizándose desde hace tiempo, siendo los mas representativos aquellos que están agrupados en el Mercado Mayorista. En este Mercado, los productos que se comercializan son de un movimiento rápido y permite una acumulación de medianas y grandes ganancias. Los comerciantes mas favorecidos por la fortuna, son conocidos hoy como los “reyes” de la zanahoria, de la papa, de los pollos, de la carne, y de otros productos alimenticios. (Granados 1998:46-47).
Con el paso del tiempo, además de los profesionales de éxito, algunos cantantes de música folklórica, los conjuntos de música chicha y otros sectores de migrantes fueron creando un grupo dotado de una gran capacidad económica, calificada por el autor como burguesía chola(6). Consideramos que este grupo económico en formación es culturalmente indígena u originario.
En el caso de los migrantes aimaras en Lima pensamos que no existe actualmente una clase social aimara burguesa como lo señala Montoya (1993:110), “entre los aymaras se encuentra el único caso peruano de existencia de una burguesía indígena –que no por comercial deja de ser burguesía- capaz de recorrer el país sin dejar de asumir sus propios valores culturales”, pero viendo la realidad de los aimara en Lima pensamos que hay la tendencia hacia la formación de una burguesía comercial aimara en Lima en base a la práctica de los valores de la reciprocidad y la solidaridad. Por otra parte, en términos marxistas la burguesía es poseedora de los medios de producción, ¿Qué y cuántos medios son propiedad de aimaras?, ¿De qué sectores y pueblos aimaras procede la burguesía? ¿Cuánto capital han acumulado los aimaras en comparación con la gran burguesía? ¿Los aimaras que amasaron grandes fortunas tienen conciencia étnica? ¿Se puede hablar de la burguesía y la etnicidad aimara al mismo tiempo cuando son categorías de naturaleza opuesta? Son algunas interrogantes para la reflexión y discusión dentro de las nacionalidades indígenas, en particular la aimara.ConclusionesRespecto a la migración del campo a Lima señalamos que la población peruana urbana actualmente es más del 70%. Esto generó consecuencias en el orden económico, social, cultural, y político. A nivel cultural predominó en los primeros tiempos de la migración la estrategia del disimulo, es decir, el ocultamiento de las manifestaciones originarias de parte del migrante. En realidad, el proceso migratorio del campo a la ciudad no se ha detenido, pese a existir una tendencia a disminuir. Sin embargo, tiene otras características, en la actualidad es más temporal y estacional; principalmente por razones ocupacionales. En el caso del pueblo de Unicachi, en un momento incorporó una nueva estrategia, a la cual podemos llamarla “comunitaria” (el parentesco familiar, comunal y étnico), la que les posibilitó organizarse para preservar su cultura aimara. Resultó primordial la reproducción cultural de los valores aimaras a través de sus organizaciones sociales no sólo para reafirmar nuestra identidad ancestral, sino para la constitución de empresas colectivas formales.
Con relación al aporte del factor étnico en el desarrollo económico podemos decir que la etnicidad no es una característica fija de un grupo social histórico, ni es inventado para ser utilizado, sino es dinámico y cambiante. Como proceso constructivo adopta una posición intermedia que combina elementos históricos e inventados auténticos, ambos vinculados a cambios sociales que se dan en un determinado tiempo y espacio. Además, fue muy importante para la evolución económica de Unicachi la incorporación de elementos como la reciprocidad, solidaridad, expresiones artísticas, la lengua aimara y la conciencia étnica como marcadores de nuestra identidad cultural de la Nación Aimara.
Notas Explicativas

1.- El pueblo aimara de Unicachi se encuentra ubicado geográficamente a 2 Km. de la hermana República de Bolivia, en la provincia de Yunguyo y departamento de Puno-Perú, a orillas del lago menor Wiñaymarka que forma parte del lago sagrado del Titicaca y a una altitud de 3812 m.s.n.m aproximadamente. Un 18 de mayo de 1982 se creó el distrito de Unicachi por ley 23382.
Los primeros migrantes unicachinos llegaron a Lima en condición de comerciantes de carne seca y salada a fines de la década de 1940. Para mayor detalle consultar el artículo “Migración de Unicachi hacia Lima y Callao” del autor de este texto publicado en la Revista Wiñaymarka, 2do número, año 1996.
2.-. Los migrantes unicachinos formaron diversas instituciones deportivas, sociales y culturales. En 1961 se constituyó la primera organización representativa Centro Deportivo Cultural Unicachi en Callao. Luego se fundó la institución matriz del pueblo de Unicachi en Lima la Asociación Distrital Unicachi – ADU en 1977, la Asociación Cultural Marcajja en 1984, el CENCUNI (Centro Cultural de Unicachi) en 1993, entre las principales asociaciones.
3.- Las principales sociedades empresariales que recrean las formas comunitarias de organización aimara a partir de 1998 son la Asociación de Comerciantes “San Pedro de Unicachi” del Cono Norte de Lima, Corporación Andina de Unicachi S.A.C., Inversiones San Pedro de Unicachi S.A.C., Complejo Comercial y Residencial Unicachi S.A.A., Inversiones Unicachi-INUNSA del Cono Sur, Centro Comercial Unicachi, Grupo Mercantil Unicachi, entre las principales.
4.- Burguesía, en un principio este término servía para designar a los habitantes libres de las ciudades europeas durante la edad media. Más tarde, el término se convirtió en sinónimo de clase media-alta. La pujante revolución industrial del siglo XIX provocó importantes cambios en la historia económica... Aparecieron dos tipos de burgueses: la gran burguesía —los capitalistas— y la cada vez más numerosa pequeña burguesía —los tenderos y pequeños propietarios.
5.- Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.
6.- Considerar que el cholo es un indígena desarraigado de su entorno social debido a la migración es una consideración en favor de la tesis mestiza. Ser cholo significa para algunos investigadores sociales dejar de ser indígena, pero también no pueden ser criollos; entonces, significa que el cholo es un ser marginal.
Referencias Bibliográficas
Altamirano, Teófilo. Cultura andina y pobreza: aymaras en Lima metropolitana: estudio sobre migrantes y clubes de provincianos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Baud, Michiel , Kees Koonings, Gert Oostindie, Arij Ouweneel y Patricio Silva. “(Re)construcciones de la etnicidad” en su Etnicidad como estrategia en América Latina y el Caribe. Quito: Ediciones Abya-Yala. 11-26.
Centro Cultural de Unicachi. 2002. Boletín Machaqa Qhantati 05. Lima: CENCUNI.
Degregori, Carlos Iván. “Estado nacional e identidades étnicas en Perú y Bolivia”. En Kees Koonings y Patricio Silva (eds.), Construcciones étnicas y dinámica sociocultural en América Latina. Quito: Ediciones Abya-Yala. 157-181
Fabregat, Claudi Esteva. Estado, etnicidad y biculturalismo. Barcelona: Ediciones Península
Golte, Jürgen y Norma Adams. Los caballos de Troya de los invasores. Estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Granados, Manuel Jesús. “Lima y los cholos” En Los andinos y el racismo en el Perú. Lima: CEVAL S.R. 43-67.
Koonings, Kees y Silva, Patricio. “Construcciones étnicas en América Latina”. En Construcciones étnicas y dinámica sociocultural en América Latina. Quito: Ediciones Abya Yala. 5-22
Montoya, Rodrigo. “Libertad, democracia y problema étnico en el Perú”. En Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos-Instituto de Estudios Peruanos. 103-112
Sichra, Inge. 2004. Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas. Documento de la línea de investigación PROEIB Andes.
Suxo, Moisés. “Migraciones a Lima metropolitana”. Revista Wiñaymarka 01/ 5: 6-7. Lima
Suxo, Moisés. “Migración de Unicachi hacia Lima y Callao” Revista Wiñaymarka 02/10: 16-18. Lima
Wade, Peter. “El significado de raza y etnicidad” en su Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones Abya-Yala 11-34.


Por: Moisés Suxo Yapuchura
Fuente: PROEIB Andes - MEIB Universidad Mayor de San Simón

sábado, 3 de mayo de 2008

DIPLOMADO EN DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y ESTADO PLURINACIONAL

El Diplomado en Derechos de los Pueblos Indígenas y Estado Plurinacional es un espacio de formación, investigación, de diálogo, de confrontación y sobre todo, de construcción de conocimientos referidos a los derechos de los pueblos indígenas, desde la plataforma de la identidad, cosmovisión y proyecto cultural de los pueblos indígenas y la interculturalidad.

OBJETIVO.

Conocer y analizar los conceptos y procedimientos de los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas. Examinar las potencialidades de “interlegalidad” e “interculturalidad” que se presentan a partir de la configuración estatal de lo “plurinacional” y del “pluralismo jurídico”.

Analizar las bases institucionales y jurídicas del “multiculturalismo constitucional” con el objeto de compararlos con los cambios de un nuevo marco constitucional plural o plurinacional. Conocer la pluralidad jurídica en Bolivia a partir del estudio de las reformas legales presentes.

Estudiar los soportes conceptuales y jurídicos de los “derechos de los pueblos indígenas” en el contexto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, desde una lógica intercultural, con el fin de vislumbrar las mejores formas de aplicación de instrumentos jurídicos internacionales que reconocen los derechos indígenas en el sistema de derecho nacional.

Contribuir al análisis y construcción de proyectos jurídicos integrales e interculturales que se sustenten en la visión comunitaria de derechos desde la cosmovisión de los pueblos indígenas y del Estado.

Abordar problemas legales locales y nacionales de violación a los derechos de los pueblos indígenas y generar modelos jurídicos y de desarrollo alternativos.

ORGANIZACIÓN.

El Diplomado en Derechos de los Pueblos Indígenas y Estado Plurinacional, está dividido en 5 módulos con un total de 240 horas académicas, con horarios compatibles con la actividad laboral.
Clases en la semana los días: Viernes de de 19:00 a 22:00 y Sábado de 9:00 a 12:00 y de 13.00 a 16:00 Inicio de clases: 13 de junio de 2008

INVERSIÓN.

La inversión es de 500 US$, la cuota de inicio es de 200 US$, el saldo en 3 cuotas de 100 US$. Por pago al contado y grupos de 5 personas, descuento del 7% del total de la inversión.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO.

Los módulos del diplomado son:
I. Módulo: La relación Estado y Pueblos Indígenas en Bolivia.
II. Módulo: Pluralismo Jurídico e interlegalidad en Bolivia.
III. Módulo: Pueblos indígenas y transformaciones estatales en América Latina.
IV. Módulo: Los derechos de los pueblos indígenas y el sistema internacional de Derechos Humanos.
V. Módulo: Estado “plurinacional”: consecuencias en los derechos de los pueblos indígenas y la interculturalidad.

CLAUSTRO DE DOCENTES.

Los docentes invitados para impartir este diplomado son de larga trayectoria académica y profesional a nivel nacional e internacional.

Xavier Albó (España): Doctor en Lingüística Antropología por la universidad de Cornell, Nueva York-EEUU; Doctor en Filosofía por la Universidad Católica Quito-Ecuador; Licenciado en Teología de la Facultad Borja, Barcelona y de la Loyola University Chicago.

Esteban Krotz (México): Doctor en Filosofía (Hochschule für Philosophie, Munich-Alemania; Profesor-Investigador Titular de la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida) y en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztalapalapa (Ciudad de México) - México.

José Luís López (Bolivia): Maestría en Misionología (ILM-UCB); Diplomado en Investigación Social (U-PIEB); Licenciado en Ciencias Jurídicas y Derecho y Licenciado en Teología por la Universidad Católica San Pablo de Bolivia.

René Orellana (Bolivia): Doctor en Sociología; actualmente es Ministro de Aguas de Bolivia, fue Viceministro de Servicios Básicos del Ministerio del Agua de Bolivia. Participó como asesor de organizaciones sociales en la elaboración de varias normas legales sobre Servicios de Agua Potable, Riego, Biodiversidad, Propiedad Agraria, Municipios y Distritos Indígenas, Áreas Protegidas.

Willem Assies (Holanda): Antropólogo Holandés; Doctor en Ciencias Sociales; Magíster en Antropología; Especialidad en movimientos sociales, autodeterminación indígena, democratización y ciudadanía y desarrollo sustentable; Investigador del Colegio de Michoacán-México.

Cletus Gregor Barie (Alemania): Nacido en Landau Alemania; Magíster en Derechos Humanos en la Universidad de Andalucía España; Diplomado sobre Derecho Consuetudinario en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México; Licenciado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Autónoma de México.

Sarela Paz Patiño (Bolivia): Magíster en Antropología Social del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS de México (becaria del Consejo Británico); Licenciada en Sociología de la UMSS.

Adolfo Mendoza (Bolivia): Maestría en Estudios Latinoamericanos con mención en Estudios Culturales, Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) Quito-Ecuador; Sociólogo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).Por la naturaleza del Diplomado, los módulos serán totalmente prácticos y no tendrán evaluaciones periódicas. Al finalizar el Diplomado los cursantes deberán presentar conclusiones de cada módulo estudiado, las conclusiones que los Docentes decidan formarán un Texto de Estudio


Organiza:

Universidad Simón I. Patiño – Cochabamba (Bolivia)

Informes:

Av. Villazón Nº 22 Km. 1
Carretera a Sacaba

Telfs: 4539930 – 4539875
Fax: 4539910

www.usip.edu.bo

Cochabamba - Bolivia

jueves, 1 de mayo de 2008

Experto de la ONU califica de falaz discurso de Wilson Reyes

NUEVA YORK / Bartolomé Clavero, profesor de derecho internacional y miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, denunció que los estados de Chile y Colombia utilizan argumentos "perversos" para justificar la poca voluntad de sus gobiernos para ratificar y adecuar instrumentos internacionales del derecho de los pueblos indígenas, en sus respectivos países.
Clavero calificó de falaz la argumentación chilena, desmintiendo que se haya ratificado el Convenio 169, tal como lo aseguró verbalmente al VII Foro Permanente el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Wilson Reyes, en la sesión matinal del 24 de abril. "Es falso que Chile haya ratificado el Convenio, porque esa ratificación no está depositada en la OIT", señaló Clavero, en alusión al incumplimiento de un requisito indispensable para tal procedimiento. "Existe una aprobación (parlamentaria) de este Convenio previa a este Foro, pero mientras no se deposite su ratificación en las oficinas de la OIT, esta no existe", indicó.
Chile, subrayó, no ha presentado un informe escrito al VII Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas y tampoco ha ratificado los derechos de los pueblos indígenas en su Constitución Política, que data del año 1980. "El supuesto avance de Chile en la ratificación del Convenio 169 contempla algunas 'reservas' que han sido llamadas 'declaración interpretativa'. Estas reservas van contra la eficacia interna plena del propio convenio y que impide la aplicación judicial de los derechos contemplados en este", enfatizó el experto de la ONU.
"La pretensión del vocero oficial del gobierno de Chile de aparentar que el Convenio en Chile está ratificado fue una coartada para no tratar el problema de fondo de la situación de los pueblos indígenas en Chile", indicó Clavero. El especialista denunció -en entrevista a Servindi- que "en Chile existen políticas de aprovechamiento intensivo de recursos naturales, y se están concesionando de forma indiscriminada recursos como la madera, lo que están produciendo micro cambios climáticos, mucho más perjudiciales que el macro cambio climático".
"Estos microcambios climáticos destruyen el medio ambiente, el hábitat de comunidades indígenas y están propiciando la desaparición de comunidades enteras como el caso de los mapuches en la IX región". Para Clavero existe la presunción dudosa de que Chile haya ratificado el Convenio 169 de la OIT pues solo ha presentado un informe oral que oculta problemas específicos de fondo. En percepción de Clavero, Chile estaría intentando utilizar el Convenio 169 como un escudo contra otros instrumentos y así bloquear un estándar superior de derechos como los contenidos en la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en septiembre de 2007.

Situación de Colombia

"Colombia es el único país de América que se abstuvo de votar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas con el argumento de que determinados artículos de la Declaración van en contra de su Constitución Política. Pero precisamente, el derecho internacional ha surgido y se ha desarrollado debido a que existen Estados que no garantizan debidamente los derechos fundamentales del ser humano y el derecho internacional define un estándar de dichos derechos. En consecuencia, si las normas de un Estado no cumplen esos estándares, son las leyes o la Constitución las que tienen que adecuarse a dichos estándares", expresó Clavero.

El experto advirtió que el representante del Gobierno de Colombia en la sesión del jueves 24 de abril añadió un argumento "extremadamente perverso" al utilizar el Convenio 169 de la OIT, para justificar la no aplicación de la Declaración. Según Colombia: "el derecho indígena a la consulta" en su país, está contemplada en las leyes, y por lo tanto ya se esta cumpliendo con el Convenio. Es decir: como el Convenio169 solo exige la consulta, seria contraproducente aceptar "el consentimiento previo, libre, e informado" que exige la Declaración.

Para el funcionario de las Naciones Unidas se trata de una sucesión de despropósitos y de argumentos inconsistentes que tienen la finalidad de legitimar políticas y leyes, que al contrario, vienen atacando los derechos de los indígenas colombianos. Dichas leyes, determinan que: "los recursos pertenecen a la nación y por lo tanto no pueden pertenecer a los indígenas", y al mismo tiempo alientan el aprovechamiento de los recursos naturales por lo que vienen atentando sistemáticamente los derechos de los pueblos indígenas.

"Esta actitud esquizofrénica es típica de algunos estados americanos que se muestran favorables a los derechos indígenas a nivel internacional para encubrir las normas nacionales en contra de los pueblos indígenas", finalizó el experto / AZ

www.azkintuwe.org