martes, 6 de mayo de 2008

CATEDRA INDIGENA

En la actualidad, tanto para los movimientos indígenas como para los países en los cuales estos están inmersos representa todo un desafío el rescate y difusión de los saberes ancestrales de los pueblos originarios.
En general los Estados Latinoamericanos han construido sus sistemas educativos y culturales marginando y negando el aporte de los pueblos indígenas.
Ante la nueva emergencia de los pueblos originarios en los últimos 30 años y la visibilización de sus demandas , entre los cuales esta el ejercicio de los Derechos Educativos y lingüísticos de los mismos, surge la necesidad de dar una respuesta a estas demandas y canalizar el interés de los propios movimientos indígenas que no encuentran en las instituciones educativas tradicionales y occidentales , el espacio adecuado para realizar la inmensa labor de rescate, elaboración y difusión de conocimientos ancestrales y métodos de enseñanza que recojan su cosmovisión y filosofía proyectándolas en las próximas décadas a las futuras generaciones.
A pesar de contar con múltiples iniciativas particulares, en el caso de Chile estas no logran aún superar los moldes impuestos desde el Estado, en donde la participación de los propios interesados resulta casi marginal ya que los métodos y contenidos muchas veces ya han sido decididos por la burocracia estatal que desconoce muchas veces las materias que pretende regular.
De ahí la necesidad que sean los propios indígenas quienes vayan gradualmente recorriendo un camino propio de elaboración y enseñanza que vayan cimentando las bases de un nuevo enfoque tanto en los contenidos como en los métodos de enseñanza.
Hermanar, conocimiento ancestral con conocimiento moderno
Es un hecho y una tendencia permanente que un número cada vez más significativo de jóvenes Indígenas acceden a los sistemas de educación occidentales y en particular a estudios superiores en instituciones académicas tradicionales, lo que hace que dentro de los próximos años serán miles los profesionales indígenas que habrán adquirido importantes herramientas técnicas, métodos de análisis y formación académica occidental. En definitiva habrán adquirido un conocimiento cuyo empleo adecuado puede transformarse en un pilar fundamental en el desarrollo tanto individual como en el plano colectivo y político de nuestros pueblos.
Estos mismos conocimientos pueden estar a la base de una gradual y permanente pérdida de una identidad cultural propia, que ignore u oculte voluntaria o involuntariamente nuestros saberes ancestrales. Hoy en día estos conocimientos transitan por caminos separados y muchas veces o no se miran o no se reconocen como complementarios.
Existe la percepción, por parte de un segmento significativo de la población indígena, que ve en la educación impartida a través del Estado una herramienta de involución cultural y de sometimiento ideológico.
Generar los puentes entre el conocimiento ancestral y estas nuevas ciencias, conocimientos y destrezas es un desafío mayor para las actuales generaciones; de la resolución de este dilema depende en gran medida la fisonomía e identidad con que se proyectaran las próximas generaciones de indígenas en Chile y en América latina.
Entendiendo esta necesidad y constatando estos deseos de participación y ejercicio de derechos educativos indígenas es que se plantea la realización de una experiencia educativa desde y entre los pueblos originarios.
La denominación cátedra Indígena es secundaria y formal respecto del fondo, contenido y alcance de la misma. Pensamos que esta iniciativa no solo no se contrapone a otras experiencias que se desarrollan en el mismo sentido sino que es además complementaria, tanto de esfuerzos individuales como también colectivos.
Entendemos esta iniciativa como una instancia de construcción de criterios generales y contenidos en materia de educación de los pueblos originarios.
La idea es construir un espacio de encuentro, discusión y elaboración sobre temas que digan relación con los saberes y conocimientos ancestrales, de los cuales los pueblos originarios son herederos.
Sobre este piso educativo y cultural es posible plantearse desafíos mayores como son la elaboración de propuestas parciales y generales en materia de educación que respondan a las necesidades, actuales de los pueblos originarios, atendiendo a su nueva realidad cultural, histórica y geográfica.
Existen experiencias diversas que se han desarrollado al interior de los propios pueblos originarios desarrollando iniciativas similares a estas; su conocimiento representa un saber invaluable que puede permitir proyectar esfuerzos a futuro como también corregir enfoques que producto de la falta de experiencia o falta de diálogo entre organizaciones y pueblos se repiten o incluso se enquistan al interior de los propios movimientos indígenas.
De ahí que uno de los objetivos explícitos será la construcción de una red entre distintas organizaciones y distintos pueblos que estén interesados en estas materias.
Dado las condiciones tecnológicas con que contamos actualmente, es posible diseñar un sistema de participación virtual a través de las redes de comunicación electrónica, por parte de indígenas y no indígenas que se encuentran viviendo o estudiando en las más lejanas latitudes. La idea es poner la tecnología al servicio de esta cátedra y recoger el aporte y la participación de los interesados en donde quiera que se encuentren.
Entendiendo que los pueblos no viven ni se desarrollan en forma aislada sino más bien en una permanente interdependencia, es que este espacio podrá atender el aporte y participación de personas no indígenas que motivados por el interés de conocer la realidad de nuestros pueblos quieran y puedan hacer un aporte a este espacio.
Dado que no es una iniciativa preconcebida ni ya enteramente definida desde su inicio es que en una primera etapa se destinaran especiales esfuerzos en construir en forma colectiva una malla curricular que vaya dando una fisonomía a esta cátedra y en la cual se maneje con un criterio de flexibilidad atendiendo el carácter de experimental de la misma iniciativa.
Plantearse el diseño y construcción de un diplomado con contenidos elaborados e impartidos por indígenas es un objetivo a largo y mediano plazo.
En la medida que cuente con la participación de los actores involucrados, esta experiencia tendrá posibilidades de desarrollarse y proyectarse en el tiempo, razón por la cual será necesario contar con los auspicios necesarios para garantizar su continuidad y desarrollo.
Entendiendo la falta de recursos y lo innovador que puede llegar a constituirse este tipo de construcción en materia de educación es que se plantea la posibilidad que ésta se desarrolle en forma itinerante tanto en distintas regiones de Chile como con Pueblos y países vecinos, como por ejemplo con nuestros hermanos Quechuas o Aymaras igualmente en Bolivia y Perú.
Tenemos el agrado de invitarlos a la constitución de la Cátedra de Conocimientos de los Pueblos Originarios que se desarrollará en la Universidad ARCIS, Sala Jorge Müller, los días viernes 9 a las 15:00 hrs. y sábado 10 de mayo, a las 9:30 hrs. en calle Libertad Nº 51 Metro Unión Latinoamericana.
Esta importante iniciativa que tendrá carácter experimental e itinerante, contará con la participación de destacados investigadores, especialistas y autoridades del Movimiento Indígena. Por el pueblo Quechua, Mario Palacios de Perú, Aymara, Zacarías Alavi de Bolivia y Mapuche de Chile, Víctor Toledo, Armando Marileo, Elisa Loncon, Julio Marileo, Alihuen Antileo, Cristian Melillan, Víctor Gavilán de Canadá, entre otros.

Su presencia Ayudará a dar realce a esta convocatoria inaugural.

Cátedra de los Pueblos Indígenas - Corporación Ayun
Con el Patrocinio de: Universidad ARCIS - Universidad de los Lagos

Para mayor información comunicarse con: Alihuen Antileo
celular: 09-878.45.95
Email: alihuen_antileo@yahoo.es, alihuen.antileo@gmail.com

No hay comentarios: