
Región del Biobío, Territorio Pewenche - El prestigiado arqueólogo y antropólogo Tom Dillehay visitó este verano la zona amenazada por el embalse Angostura y corroboró la existencia de un "Kuel" en el sector de Los Notros. Los Notros se ubica en el limite entre las comunas de Santa Bárbara y Alto Bio-bío, en la región que lleva el nombre del río "premiado" con dos embalses correspondientes a las represas Pangue y Ralco.
Un tercer embalse se pretende realizar para la construcción de la central hidroeléctrica que lleva el nombre de "Proyecto Angostura", que utilizaría las aguas de los ríos Huequecura y Bio-bío, agregando un nuevo embalse a este último.
En el sitio actualmente viven viven familias pewenche que anteriormente fueron relocalizadas para la instalación de las hidroelectricas Pangue y Ralco, construida tras el acuerdo entre la comunidad pewenche de Alto Bio-bío y el Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH-OEA), que incluía el acuerdo de no construir más hidroelectricas o embalses en el Rio Bio-bío.
Un tercer embalse se pretende realizar para la construcción de la central hidroeléctrica que lleva el nombre de "Proyecto Angostura", que utilizaría las aguas de los ríos Huequecura y Bio-bío, agregando un nuevo embalse a este último.
En el sitio actualmente viven viven familias pewenche que anteriormente fueron relocalizadas para la instalación de las hidroelectricas Pangue y Ralco, construida tras el acuerdo entre la comunidad pewenche de Alto Bio-bío y el Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH-OEA), que incluía el acuerdo de no construir más hidroelectricas o embalses en el Rio Bio-bío.
Patrimonio Cultural Mapuche
El Proyecto Angostura en el Rio Bio-bío, considera el embalse del lugar donde se ubica el Ku-Eln (trad.: "que sostiene la creación"). Este se trata de un elemento que forma parte del patrimonio cultural del pueblo mapunche y se estima designaría el comienzo del territorio pewenche en el valle del Bio-bío, ha sido identificado por el antropólogo Tom Dillehay quien además investigo este mismo elemento patrimonial en el territorio nagche en la zona de Lumako y Puren.
Ver VIDEO con una nota de Canal 13, en el blog "No mas Represas Quilaco Aguas Libres": http://nomasrepresas.blogspot.com/2008/06/reportaje-canal13-hallazgos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario