lunes, 19 de noviembre de 2007

Ambiente y Pueblos Originarios

Para compartir dos cosas:

1. El ministerio de energía y minas esta "difundiendo" la propuesta de reglamente para el proceso de "participación ciudadana" con respecto a la extracción de recursos (pueden ver la información en los documentos adjuntos) Ahora, ¿dónde queda el tema de consulta a los pueblos indígenas en medio de esta propuesta?

2. Comparto un artículo relacionado con el tema.


Pueblos indígenas y sostenibilidad ambiental .-

Hoy, el problema del "indio" [1] sigue girando entorno al problema de la tierra y sigue sin ser un problema que le corresponda solamente a estos pueblos. Su situación en nuestros días puede ser más compleja en cuanto vemos que su existencia y sostenibilidad como pueblos, gira entorno al medio ambiente global y los intereses de decenas de empresas a nivel internacional; pero, su postergación y exclusión social, es la misma o incluso, es más honda.

Para muchas empresas trasnacionales, no existiría "el problema del indio", la población indígena es en sí, un problema para los intereses de estas empresas. Más aún si tomamos en cuenta que: "En el mundo hay 3.000 pueblos indígenas que suman una población de 400.000 millones.(y que) Uno de los principales cambios globales ocurridos durante las últimas dos décadas en el derecho internacional fue la emergencia de un estándar relativo a los derechos de esos pueblos, dentro de la doctrina, normatividad y jurisprudencia de los derechos humanos. Y ese estándar establece una diferencia sustantiva a favor de estas especiales "naciones sin estado" que son los pueblos indígenas, desarrollándose un estatuto específico expresado en instrumentos de derecho internacional" [2]

Muchos intereses de las grandes empresas habían sido detenidos décadas atrás ante un escenario que ahora ha cambiado grandemente: antes, grandes recursos energéticos se encontraban en lugares inaccesibles con la tecnología y sistema de comunicaciones existentes. Además, estas poblaciones y sus recursos se encontraban muy lejos de centros de abastecimiento y de vida en general. Esto hacía que esta labor extractiva fuera una tarea titánica. Hoy los espacios se han acortado, la tecnología ha mejorado, lo mismo que las vías de comunicación y han empezado a reproducirse cientos de pequeños pueblos a lo largo de las diversas comunidades indígenas, lo mismo que ha facilitado mayores centros para el abastecimiento y expansión urbana.

Estos intereses enfrentan hoy al sistema internacional de derechos humanos, y para no quedarse atrás y capear este hecho, las empresas han ido propugnando la necesidad de que los estados nacionales se adscriban a los sistemas de control comercial, a su modo de construcción del derecho y a sus "Tratados de Libre Comercio", los cuales, finalmente son lo mismo: una herramienta y sistema para mantener el suficiente control sobre la política, sistema de justicia y desarrollo comercial de los países del tercer mundo.

"Los EEUU y los otros países centrales cuyas empresas multinacionales invaden y explotan sin tregua los países débiles no son insensibles a la decreciente legitimidad de sus foros privados de arbitraje internacional, y, siempre velando por su propia seguridad jurídica (lea "ventaja desigual"), están tomando pie de otra lección de la justicia nacional estadounidense: el "forum-shopping" (de compras para un foro). En el forum-shopping, los abogados del demandante buscan una corte que tenga reglas y leyes favorables a su causa, fabricando después sus argumentos para establecer la jurisdicción de la corte elegida. Esta táctica siempre ha dado buenos resultados en EEUU, donde hay una gran cantidad de estados con leyes diferentes y modos complicados y ambiguos de basar la jurisdicción. ¿Por qué no ha de funcionar igualmente bien en el ámbito internacional?" [3]

Ahora, algunos en un espíritu netamente egoísta se preguntara: ¿y a mi qué me interesa? Pues, nos debe interesar, por qué, mucho de lo poco de potencial medio ambiental que le queda al mundo entero, está en medio de las zonas de vida de las poblaciones indígenas.

Ahora, es verdad que el petróleo y los minerales pueden ser muy importantes para el desarrollo concebido desde el punto de vista económico de la mayor parte del mundo occidental de hoy, pero, ¿no es que acaso estamos encontrando importantes substitutos de estos recursos?, por qué no invertir más en investigación y planificar cómo abstenernos de exterminar para siempre importantes reservas naturales que tal vez, alberguen muchas de las pocas oportunidades que tengamos de salir del circulo mortal del consumismo y extracción de minerales e hidrocarburos.

Es que acaso la vida de un puñado de personas enriquecidas y sus intereses que dan trabajo a un número limitado de personas, pesa más que la producción agropecuaria del mundo, sus millones de puestos de trabajo y la inmensa biodiversidad de la cual se sustenta el planeta entero. Si seguimos jugando bajo las reglas de la "ruleta rusa" de un puñado de avaros y sus corruptos secuaces sin conciencia, estamos destinados a la extinción por auto exterminio. Pasaremos así del homo sapiens sapiens, al homo suicida.

Hoy esta necesidad es presentada hasta por: Hollywood y su mercado de "ilusiones", pero, ¿qué hay de los tratados, pactos y declaraciones por el cuidado ambiental? ¿Hasta dónde puede llegar la incidencia de las redes de intercambio de información, las ONGs ambientalistas y la ciudadanía preocupada por esta situación? ¿Qué hace falta para cambiar todo esto?

En tales respuestas, y entre más convocantes sean, mejor y más rápidas serán las soluciones para enfrentar el problema indígena, ambiental y la posibilidad de sostenibilidad de nuestro planeta con un desarrollo a escala ambientalmente conciente e inclusiva.

Jorge Arboccó

[1] Cuestión planteada públicamente en Perú por José Carlos Mariategui, en su popular obra : " 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana"
[2] TOLEDO LLANCAQUEO, Víctor. POLÍTICAS INDÍGENAS Y DERECHOS TERRITORIALES EN AMERICA LATINA. 1990- 2004. - ¿Las fronteras indígenas de la globalización? CLACSO: Grupo de Trabajo sobre Movimientos Indígenas Seminario Quito 26- 28 de Julio 2004.
[3] SONDOW, Michael. Privatizando la justicia: El arbitraje en los tratados comerciales internacionales. Sitio Web: Rebelión = http://www.rebelion.org/noticia.php?id=37099.
Enviado por: JORGE ARBOCCÓ jorge.arbocco@gmail.com

No hay comentarios: