domingo, 21 de enero de 2007

Conceptos y categorias antecedentes

Complementariedad

La coexistencia de distintas medicinas entre la población de nuestro país y la región constituye una situación real. En la novena región existen múltiples sistemas médicos, con origen en distintos contextos socioculturales, operando al interior de la población. Al observar esta coexistencia de sistemas médicos también debemos reconocer que en el ámbito de la salud la población tiende en su accionar claramente a un proceso de complementariedad de los distintos sistemas.

El ser humano se ve crecientemente afectado por diversas manifestaciones psicosomáticas que muchas veces se asocian a aspectos propios de la identidad cultural de los individuos. De este modo hoy en día existe una serie de patologías que la medicina occidental es incapaz de abordar exitosamente, debido quizás a una tendencia común de escindir la realidad, a parcializarla en su estudio, a separar para profundizar, lo que termina en la parcialización del sur humano en dos grandes áreas, el cuerpo y la mente.

El planteamiento valórico y social de que nuestra cultura y nuestra medicina son las mejores, nos hace despreciar y combatir otras culturas y otras medicinas, así como también paradigmas médicos nuevos que surgen con el paso del tiempo en nuestra propia sociedad.

Uno de los fundamentos de la complementariedad de sistemas médicos es que ninguno de estos es capaz de satisfacer por si solo todas las demandas de salud que presenta la población, por lo cual la utilización paralela o en conjunto de distintos sistemas permite acceder a espectros más amplios para la solución de los problemas de salud. De esta manera la complementariedad trae consigo el dejar de concebir al modelo biomédico o medicina occidental como él único deseable y valido en nuestra sociedad.

Un punto que se presenta como central para la comprensión de la complementariedad y coexistencia de sistemas son la comprensión de los conceptos de Sistema medico y Modelo médico.

Sistemas Médicos y Modelos

Los sistemas médicos se definen como: un conjunto reconocible y más o menos organizado de tecnologías y practicas médicas. De este modo podemos caracterizarlos como un conjunto institucional y socioculturalmente organizado de prácticas, procedimientos, elementos materiales, personas y normas respecto del ámbito de la salud y la enfermedad humana, derivando sus bases conceptuales de los modelos médicos respectivos a los que pertenecen. Se sostiene que los elementos componentes mínimos de todo sistema médico son:

- Definición de una estructura organizacional de roles y funciones en el sistema. Tal estructura supone normativas respecto de tales papeles y funciones, rango y status mutuos, jerarquías en el sistema de funciones, formas de controlar deberes y derechos, etc.
- Procedimientos de reclutamiento, formación y legitimación social de los roles.
- Agentes Terapéuticos
- Procedimientos y técnicas semiológicos, etiológicos, diagnósticos y terapéuticos.
- Recursos, equipos y tecnologías referentes a los procedimientos y técnicas y al funcionamiento global del sistema.
- Escenarios y contextos propios de la representación y operación del sistema, conformado por espacios físicos e infraestructuras determinadas, de los que son parte sus diseños, implementaciones y la organización de los objetos culturales en el espacio.
- Códigos, lenguajes y sistemas de comunicación específicos, en los que se debe distinguir al menos dos ámbitos: los que corresponden al intra sistema y al extrasistema y los de carácter técnico, simbólico y lego).

Como hemos dicho anteriormente cada Sistema Médico esta compuesto por un sustrato ideológico (conceptos, nociones e ideas) que forma parte indisoluble de él .y al cual nos referimos como Modelo Médico. De ahí que para comprender críticamente un sistema médico es imprescindible comprender el modelo cultural al que el(los) sistema(s) pertenece(n).

La importancia de reconocer un Modelo médico es que nos permite acceder a la comprensión, construcción y explicación de las características filosóficas y operacionales de una especialidad médica representada en un sistema médico. Los patrones culturales y la normativa cosmovisional que podemos encontrar en cada modelo medico constituyen los ejes del comportamiento social y terapéutico de los distintos agentes que le pertenecen. En resumidas cuentas lo que intentamos decir es que los modelos médicos están construidos, obedecen y representan a una cultura particular.

Así concebidos, los Modelos Médicos abarcan explícita o implícitamente, conjuntos conceptuales y categorizaciones culturales por lo menos respecto de las siguientes cuestiones principales:

- El carácter de la realidad y de sus niveles. Por ejemplo, si existe la realidad, si existe lo "natural", lo “sobrenatural", cuántos mundos - realidades- existen‚etc.
- Los fenómenos, objetos y/ o seres que existen en la realidad y las acciones y poderes que poseen (las características de ‚estos, sus capacidades de acción, interrelaciones, etc.) así como su relación, influencia y capacidad de interacción con lo humano y el mantenimiento de la salud..
- La posibilidad de conocer o comprender la realidad por parte del hombre y las formas de conocimiento de esa realidad.
- La relación y posición entre el hombre - los seres humano – y la realidad.
- Las creencias acerca de la relación entre los procesos de vida y muerte, en particular del hombre como ser vivo y acerca de las causas de la muerte.

En resumen el conjunto de elementos presentes en la noción de sistema y modelo médico reconoce de manera adecuada el espectro de conceptos, valores y comportamientos socialmente reglamentados que se relacionan con la salud y el bienestar físico, mental y social de la población. Sin embargo, hay que considerar estas categorías como "instrumentos de análisis", sin encerrarlas en una dimensión rígida y estructural que resulta poco adecuada para describir el carácter altamente dinámico de la sociedad.

El Abanico de la salud

Dentro de la región de la Araucanía podemos encontrar distintos sistemas y modelos médicos operando al interior de la población. Comúnmente se reconocen tres tipos de sistemas operando dentro del contexto regional, la medicina occidental, la medicina mapuche y la denominada medicina “popular”. Como hemos dicho anteriormente, detrás de cada uno de estos sistemas de salud, encontramos un modelo compuesto por conceptos, nociones e ideas, que dan sentido a cada una de estas prácticas médicas. Sin embargo, también podemos reconocer otras prácticas medicas que con el paso del tiempo han ido ganando popularidad en la región y han comenzado a ser utilizadas por la población, como son la Fitoterapia, la Homeopatía, las Esencias Florales o Aromaterapia, reiki, reflexología o la Digipuntura.

La Medicina popular

La medicina popular hace mención a aquellas prácticas terapéuticas que no son consideradas dentro de la medicina oficial y cuyo origen comúnmente esta relacionado a una mixtura entre la medicina hipocrática llegada con los primeros españoles y la medicina indígena presente en el territorio. Comúnmente sus prácticas terapéuticas, basadas principalmente en sahumerios y hierbas medicinales, pueden ser acompañados de símbolos religiosos y oraciones principalmente de origen católico.

Entre sus principales agentes terapéuticos podemos encontrar a las Santiguadoras, las Componedoras de Hueso, Qebradoras de Empacho, Naturistas y hierbateros.

La Fitoterapia

Es el conjunto de tratamientos terapéuticos basados en el uso de las plantas medicinales, ya sea con las plantas enteras, partes de ellas o algunos componentes. En la actualidad muchas plantas en su estado natural, frescas o secas, o los preparados a base de ellas son usados para curar, aliviar o mitigar el dolor. La OMS muy consciente de esta realidad estimula a los países en desarrollo a utilizar las plantas medicinales, ya que para este siglo XXI será necesario disponer de otros recursos si se desea dispensar una mejor atención en salud. En su programa “Salud para todos el año 2000” contempla las plantas medicinales y establece una serie de medidas para alcanzar la racionalización en su empleo. Recomienda además, la difusión e información de su correcto uso.

La Homeopatía

La Homeopatía se basa en el principio de Similitud: similitud entre el poder toxicológico de una sustancia y su poder terapéutico. Hay sustancias que utilizadas en grandes dosis provocan dolencias, mientras que si se utilizan en dosis infinitesimales curan síntomas análogos a los que han provocado. La Homeopatía se caracteriza también por la individualización del tratamiento. Para la Homeopatía no hay enfermedades sino enfermos, por lo que el tratamiento dependerá siempre de la manera en que el paciente reacciona.

La Homeopatía, desde sus inicios, ha dado pruebas de su eficacia. Ensayos clínicos, investigaciones biológicas y físicas son publicados en la prensa médica internacional y en las revistas científicas más prestigiosas. De este modo ha sido comprobado que la Homeopatía es capaz, por si sola, de curar numerosas afecciones crónicas y tiene una acción rápida en las enfermedades agudas (gripe, rinofaringitis, diarreas, cólicos, traumatismos, dolores, trastornos de la menstruación, partos, etc)

Las Esencias Florales o Aromaterapia

La terapia de las Esencias Florales es una terapia energética que consiste en ingerir gotas que contienen la energía de las flores, la cual es extraída a través de complejos procesos. Estas esencias actúan sobre los estado emocionales de hombre y animales armonizándolos, ya que de persistir el desequilibrio emocional, se producirá la enfermedad en el cuerpo físico.

Reiki

El Reiki es una terapia de origen tibetano, un arte médico que fue redescubierto en Japón, por el doctor Mikao Usui, y consiste en imponer las manos sobre el paciente y transmitir energía curativa natural con el fin de ayudar a la persona a recuperar su salud. Reiki es la energía vital universal, infinita e inagotable. Es una energía curativa que cualquiera puede canalizar y utilizar para la sanación mediante la imposición de manos en sí mismo o en otros.

El Reiki es una técnica para la relajación y la reducción del estrés y permite a todos acceder a una fuente ilimitada de energía para mejorar la salud y aumentar la calidad de vida. Puede servir de apoyo tanto a tratamientos naturales, como a tratamientos médicos convencionales.

Reflexología

La reflexología es una terapia vibracional, que actúa movilizando la energía del cuerpo y consiste en presionar puntos del pie o la mano y por trasmisión refleja intenta llegar a los órganos del cuerpo desbloqueando la energía retenida y activando su funcionamiento. Este método de origen chino tiene la virtud de activar los poderes curativos del cuerpo. Tiene un efecto de relajación y es un buen armonizador del sistema nervioso. La técnica del masaje reflexológico se basa en la localización de las zonas de los órganos internos del cuerpo humano, que se reflejan, según un mapa particularmente estudiado, en los pies y las manos.

Digiopuntura

La digiopuntura es una terapia similar a la acupuntura. Es de origen oriental practicándose como su nombre lo indica con los dedos, los cuales puestos en los meridianos –amplia red de canales de energía- que van por todo el cuerpo con el objeto de aliviar los dolores, la tensión, la fatiga, y restablecer el equilibrio energético en el paciente.

En si es una terapia para el tratamiento de la mente, cuerpo y espíritu, y además de la estimulación de energía que se obtiene mediante la práctica constante de la Digitopuntura, también es posible lograr el alivio y la curación de enfermedades aplicando la presión con los dedos en los puntos de ciertos meridianos.

Como se puede observar cada una de estas prácticas medicas posee concepciones sobre el cuerpo, la salud y la enfermedad que corresponden a su modelo particular de salud. Del mismo modo cada una de éstas pone en práctica un conjunto reconocible y más o menos organizado de tecnologías y prácticas médicas en pos del bienestar de sus pacientes.

La complementariedad, para estos efectos, va a ser entendida como un tipo de relación entre sistemas médicos distintos en la cual se reconocen las diferencias, especificidades y pertinencias de cada uno, enfatizándose no la asimilación de aspectos de un sistema por parte del otro, sino que la generación de condiciones para que sea el usuario quién opte por uno u otro sistema, en consideración de la decisión más adecuada (pertinente) y efectiva de solución a una dolencia particular o general. Algunas de sus características son:

- A nivel institucional, reconocimiento conciente de la primacía del usuario en la determinación de su itinerario terapéutico y las formas de complementación entre sistemas de salud. Esto determina una actitud del sistema, expresada en protocolos de atención que indagan el itinerario terapéutico del usuario, reconociendo los eventos efectivos del propio sistema médico y los de los otros, reforzando la mantención de esos recursos de salud y su complementación. No implica en ningún caso que el funcionario de salud oficial utilice categorías diagnósticas o procedimientos terapéuticos de otros sistemas, sino solo que los constate y facilite en el usuario el reconocimiento de su utilidad específica y su pertinencia.

- En el nivel del personal, formación en pautas y estrategias para el adecuado reconocimiento del itinerario terapéutico del usuario, habilitando en el uso de las categorías de los sistemas complementarios en el plano de la interlocución y comprensión de las decisiones del usuario más que en el plano de la operación y administración de las categorías y procedimientos de los sistemas complementarios. Cada actor conoce el funcionamiento del otro sistema de salud pero deposita la responsabilidad de operar en ellos a los actores médicos propios de cada sistema, quienes utilizan categorías y procedimientos exclusivos, no obstante conocidos por los agentes en complementación.

- En el nivel de los usuarios, reconocimiento y segmentación mediante estrategias socioculturales asociadas a las características de cada itinerario reconocido y definición de protocolos de atención pertinentes.

El Abanico de la salud en la región

Elementos del sistema médico iriología

Modelo Médico

Su nombre verdadero es Iridiología y es el estudio de las alteraciones del iris.

En cuanto a lo que a modelo médico se refiere la Iriología está constituida por conocimientos provenientes del saber científico como es la noción biológica del cuerpo, pero que a diferencia de la medicina alópata, aborda la salud con una visión más integral del hombre y su entorno socioambiental.

El elemento característico de este modelo médico es que el iriólogo es un conocedor del cuerpo humano y sus manifestaciones sintomáticas a través de la estructura del iris, en la que es capaz de visualizar los distintos órganos que conforman el cuerpo y el estado de éstos. Con respecto a las causas de las enfermedades, estas están relacionadas con el accionar del hombre sobre su cuerpo, con el papel que el hombre juega como miembro y como víctima de la sociedad, y con el sistema económico imperante. De este modo los principales detonantes de enfermedades son la mala alimentación (comida chatarra), el endeudamiento económico, el estrés laboral, la depresión y factores de riesgo propios de nuestra sociedad como el alcoholismo y la drogadicción.

Cabe mencionar que en la mayoría de los casos los Iriólogos desechan cualquier explicación relacionada con males o seres sobrenaturales.

Sistema Médico

Agente Terapeutico – Iriologo o Iriologo Naturista.

Técnica de diagnóstico - A través del Iris con la utilización o no de una pequeña linterna.

Recursos terapéuticos utilizados – Distintos tratamientos de tipo natural basados en la utilización de hierbas medicinales de distintos origen y preparación, productos como cremas o tónicos de origen natural, productos homeopáticos, apoyo familiar y re estructuración del modo de vida.

Escenarios y contextos propios de funcionamiento – Consultas particulares o visitas domiciliarias

Elementos del sistema médico Santiguador(a)

Modelo Médico

Podemos definir a la santiguadora como aquel agente médico popular que posee la capacidad de aliviar uno de los padecimientos más comunes en los recién nacidos o niños de corta edad, el Mal de Ojo. Con una profunda raíz Católica, su origen se encuentra claramente orientado a la cultura occidental (medicina popular europea).

Desde el modelo médico de la santiguadora el mal de ojo se caracteriza por fiebre alta, vómitos, un mal dormir y el empequeñecimiento de uno de los ojos del paciente. La edad de riesgo en que un niño puede contraerlo es entre el mes y los cinco años de vida, aunque puede darse en niños y personas mayores. Desde la visión de las santiguadoras, la etiología de esta enfermedad se basa en la conjugación de dos elementos: la existencia de niños con la característica de poseer una “sangre débil” y la existencia de adultos con la característica de poseer una “sangre pesada”. Para que un niño de “sangre débil” contraiga el mal de ojo necesita que alguien de “sangre pesada” le provoque este estado, lo cual ocurre en la circunstancia en que éste observe mucho a un niño, lo cual puede traer como consecuencia, un desequilibrio en su salud a través de la presencia de los síntomas característicos del mal de ojo.

Sistema Médico

Agente terapéutico – Santiguadora o Santiguador.

Recursos terapéuticos: Diagnóstico - A través de una técnica ritual que permite comprobar que el padecimiento del paciente es mal de ojo. Procedimiento terapéutico – Realización del santiguamiento seguido de una comprobación del éxito de este. Utilización de elementos como hierbas medicinales (toronjil, poleo, menta o ruda), amuletos, utilización del color rojo o poner la ropa al revés.

Elementos del sistema médico oficial (biomédicina)

Modelo Médico

Concibe la enfermedad como un proceso natural, ajeno a condicionantes mitológicas, mágicas, sobrenaturales o comunitarias. En este sentido, la enfermedad no sería diferente a otros procesos del ciclo vital del hombre. La tarea de la medicina “racional” consiste en desarrollar 2 procedimientos: Diagnóstico (búsqueda de causas de la enfermedad mediante la observación) y tratamiento (aplicación de remedios apropiados). Este enfoque se inserta en uno más general que pretende describir, comprender y predecir la evolución de eventos naturales.

Se inicia con la teoría de los humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). Cada humor se asociaba a cualidades específicas las que - al aumentar la presencia de un humor específico, provocando un desequilibrio y por lo tanto enfermedad –eran compensadas o contrarrestada en base a elementos con cualidades opuestas. Experimenta un amplio desarrollo desde el siglo XVII y XVIII utilizando los conceptos y prácticas generadas en ciencias como la física, la química, la anatomía, etc. La enfermedad podía ser localizada y su causa detectada en relación con órganos específicos. Asimismo, el estudio de las epidemias del siglo XIX condujo a la conclusión que debía haber una sustancia causante de la enfermedad. Las bacterias y los virus fueron señalados como el mecanismo fundamental de generación y transmisión de enfermedades. Se consolida un enfoque en el que los estados patológicos son clasificados dentro de un sistema que pretende ser objetivo, en el cual el cuerpo del paciente se transforma en un objeto y la persona, como ser integral, en un aspecto secundario. La enfermedad deja de ser considerada como una situación que relacionaba una totalidad biológica con un ámbito sociocultural y pasó a ser diagnosticada exclusivamente como una correlación objetiva de síntomas, en la que el componente subjetivo emocional era secundario. El paciente deja de ser el elemento central de la anamnesis médica: los protagonistas del proceso de salud enfermedad son los médicos y las enfermedades, aisladas de los pacientes.
En el Modelo de la medicina Oficial o Alópata encontramos:

- Una gran fe en el poder de la ciencia y la tecnología en la resolución de los problemas de salud de la población, así como también en la explicación de la realidad
- La química le permitió abrir los campos de la Fisiología y la Patología humana, con lo cual se hace posible entender el funcionamiento biológico tanto de organismos sanos como enfermos. A través de esta la bioquímica ha explicado la causa de muchas enfermedades, como disfunciones hormonales o de carácter genético.
- Los conocimientos de la farmacología le permitió acceder al efecto de los compuestos químicos en el organismo sano y enfermo, lo cual fue decisivo en el combate de enfermedades infecciosas y de otras índole.
- Un concepto de Salud basado en una imagen Mecanisista del cuerpo, en el cual el estado de salud y enfermedad se explican solamente a través de factores de tipo físico o bioquímico. En este sentido, concibe la Enfermedad como un proceso natural, ajeno a condicionantes sociales, sobrenaturales o culturales.

Sistema Médico

- Estructura Administrativa: Funcionarios, Normativa (procedimientos),
- Agentes terapéuticos: Médico General, Kinesiólogo, Odontólogo, Matron(a), Enfermero(a), Auxiliares Paramédicos, Nutricionistas, Psicólogos, etc.
- Procedimientos diagnósticos, epidemiológicos y terapéuticos
- Equipos, Tecnología e Instrumentos.
- Infraestructura
- Contexto Físico y Espacial de funcionamiento (Hospitales, Consultorios, Postas)

Así como en las prácticas esquematizadas anteriormente se reconocen elementos que forman parte de lo que hemos definido como Modelo Médico y Sistema Médico, en la Medicina Mapuche pueden reconocerse los mismos elementos, sosteniendo, en base a esta constatación, la existencia de una pluralidad de sistemas médicos, de igual grado de sistematización existentes en la región dentro de la que coexisten Sistema Médico Oficial y Sistema Médico Mapuche.

Encargados de bibliografía, referencias y documentos:

José Quidel. Profesor, Investigador y Logko comunidad Itinento.
Victor Caniullan. Asesor Sociocultural, Investigador y Machi comunidad Quillem Alto.
Jimena Pichinao. Antropóloga e Investigadora.
Fresia Mellico. Profesora de Mapuzungu e Investigadora.

Edición:

Patricio Burgos. Antropólogo.
Francisco Cabellos. Psicólogo Social.
Pamela Luna. Psicóloga Clínica.

No hay comentarios: