domingo, 21 de enero de 2007

Medicina Mapuche

Mapuche Bawehtuwün

El pueblo mapuche con su milenaria experiencia ha sido capaz de acumular una riqueza en conocimiento en los diferentes ámbitos de la vida, como la salud, la religión, la política, la filosofía y la educación.

Desde antes de la llegada de los europeos a la región los Mapuche poseían un sistema de salud propio con el cual hacían frente a las lesiones, malestares físicos, desequilibrios psíquicos, espirituales y sociales. La medicina mapuche posee una forma de diagnóstico y tratamiento que incluye ceremoniales sustentados en las bases de la religión mapuche, que entrega pautas normativas respecto de las enfermedades, su significado, origen y tratamiento. De esta manera, las enfermedades tienen su origen en causas naturales, infringimiento, trasgresión de normas y reglas sociales propias o de orden espiritual.

Para los Mapuche la salud está integrada a todos los fenómenos de la vida misma, el estar bien o el estar mal, reflejan un estado de salud. En cada momento que se vive, por cotidiano que éste sea, se va evaluando el estado de salud y el transcurso de la vida.

En cada Pentukun, acto posterior al saludo, en cada encuentro que se da entre personas, existe un momento para preguntarse (Chumley Mi) por su estado de salud, el de su familia y la comunidad, entre otros. En este sentido el Pentukun induce a una autoevaluación constante de las personas acerca de sí mismos, de su familia y de su entorno. En contextos rituales los Pentukun han de ser formales y ello implica que han de ser más profundos y complejos. Ante la situación de aculturación acelerada, lo preocupante es que estos espacios y contextos son cada vez menos frecuentes.

¿En que consiste ese estar bien o estar mal?, Kümelkalen (estar bien) o Weza Felen (estar en malas condiciones físicas, poseer una mala calidad de vida, no vivir como se quiere). Estar bien o Kümelkalen consiste en que el individuo como tal esté en equilibrio consigo mismo y además lo esté con sus pares, su familia, sus seres más cercanos y queridos. También debe estar en equilibrio con su lof, es decir, con su entorno social, cultural, político, ambiental, territorial, religioso y cósmico.

Por el contrario el estar mal o Weza Felen da cuanta de un desequilibrio consigo mismo, con los demás y con su entorno. El hecho de que algo o alguien en su lof esté en condiciones no deseables, afecta a la persona. Si los cultivos están en malas condiciones o si los animales no tienen pasto suficiente entonces la persona no se encuentra bien. Es decir el ambiente en su conjunto afecta a la persona, así como también la persona es capaz de afectar a su entorno.

La presencia de una enfermedad se puede detectar de varias maneras. La falta de salud no sólo se puede medir con la presencia o ausencia del dolor. El dolor es la maduración de la enfermedad que ha ingresado hasta la vida del individuo. La enfermedad es un ente vivo que ingresa hasta el organismo de la persona, se alimenta de ella misma y por tal razón se desarrolla, mientras la persona se debilita. Pero la enfermedad tiene un contexto, un origen como todos los seres vivos.


De acuerdo al concepto de kümelkalen la vida familiar en el lof se dinamiza diariamente en torno al estado en que las personas se sienten o perciben que está el ambiente general de la casa, incluyendo en ésto a los animales e igualmente a los familiares.

Muchas enfermedades o Kuxan según el Gijañmawün mapuche son consecuencia de un desequilibrio personal o por una trasgresión contra los Newen y Geh del Waj Mapu. El Az Mapu, regula la relación entre los hombres y su entorno, así como también con los otros seres vivos y fuerzas del Waj Mapu. Esa relación está basada en una reciprocidad y equilibrio entre los seres y las fuerzas, por lo cual cuando una persona transgrede una de las normas rompe ese equilibrio, produciendo de esta manera la enfermedad en el trasgresor. La enfermedad puede tener múltiples formas, pero la causa siempre proviene del comportamiento del individuo o de un miembro de su familia. Distinto al pensamiento “occidental” cartesiano, el cuerpo no es una entidad cerrada, por lo tanto la trasgresión de uno puede afectar a los demás miembros de la familia.

El hecho del Kümelkalen o Weza Felen implica a todo el universo. También podemos decir entonces que a mayor sensibilidad mayor es la conciencia que se tiene de las cosas que nos rodean. En los rituales o en el plano formal del conocimiento mapuche, existe una alta exigencia a tener conciencia y conocimiento no sólo de lo que nos rodea, sino además del cosmos, de entregar explicación a los grandes acontecimientos que se suscitan en la vida tanto de la persona como de la naturaleza.

Cabe destacar la importancia al interior de la cosmovisión mapuche de la comunicación, el saludarse (el Chaliwün), el hablarse (el Zuguwün) y el interesarse por el otro (el Pentukuwün). En cada encuentro, en cada visita, se efectúa intercambio de estos mensajes, ya que desde la concepción mapuche el acto de hablarse es un signo de respeto y dignidad que se debe realizar.

Algunos Conceptos Importantes

1. Kuxan: Debe ser entendido como el proceso que la persona sufre a partir del ingreso de la enfermedad hasta su culminación.
2. Kuxanuwüy Ta Che (persona que tiene un enfermo): A través de este término podemos constatar que si en un grupo familiar existe un enfermo (persona que se ha transformado en un ente enfermizo) finalmente la persona deja de ser Che y se transforma en la enfermedad. Esto significa, que la persona pierde su autonomía y lentamente se va haciendo más dependiente.
3. Kuxaneluwüy: Vinculación de un che con la enfermedad que padece otro.
4. Kuxankonüy Ta Che: Es cuando a partir de una situación determinada la persona termina estando enferma, producto de los excesos que haya experimentado en algún momento. Ellos pueden ser físico, social, psicológico o de otra índole.
5. Kuxankawüy: Es el término que nos traslada a la equivalencia de lo que es el exceso de sacrificio por un causa, por una circunstancia, vida, persona u otro ente. Reafirmamos entonces que la enfermedad no sólo es dolor, sino que además es un acto de sacrifico y de poder hacer posible que ciertos elementos, ciertas cosas y realidades se concreten a través del sacrificio o del desgaste de una o varias personas. Es decir que el sacrificio es una manera enferma de ejecutar una acción determinada.
6. Kuxanelgey: Es cuando terceros están involucrados en concretar la enfermedad en la persona, algún elemento o algo hace que la persona se enferme. Esto puede ser la mala relación con el entorno, la invasión de espacios determinados por parte de las personas.
7. Kuxantuley: Es un término que se usa para referirse a una persona que esta adolorida físicamente, así como para aquella persona que está adolorida del alma, de la conciencia, del espíritu.

Con la presentación de estos conceptos se puede generar una aproximación a los diferentes matices que encierra el concepto de Kuxan. Pero desde la religión mapuche no solamente se enferman las personas, también lo hacen los animales, las plantas, el aire, la tierra, el agua y el universo, ya que como entes vivientes pueden padecer Kuxan. Por ello, una de las partes de la curación o sanación de los enfermos es la relación con la enfermedad, en la cual se le recuerda su origen, que no es precisamente el organismo de la persona, por tal motivo se le pide que retorne, que se devuelva y que no siga haciendo daño a la persona. La sanación mapuche pasa por encontrar el origen del desequilibrio, y a partir de ahí poder reconstituir y resituar el equilibrio; y desde luego reparar el acto de trasgresión que pudo suceder: la discontinuidad rota en algún momento entre persona y entorno.

Un fenómeno, que no se puede ocultar, es el de la aculturación que hoy se vive en nuestro territorio. La aculturación ha servido para formar personas con más información pero con menos conocimiento y conciencia de si mismos. Hoy muchos de los rituales de presentación, conversación y comunicación son muy vacíos de contenido y solo se repite como una mera fórmula, dejando de cumplir la función de auto-evaluarse y realizar una introspección de si mismo, como lo era en sus orígenes. Hoy los patrones occidentales dominan el amplio espectro del dialogo entre los habitantes mapuche.

La Medicina Mapuche y el Territorio

A continuación se refiere cómo el pueblo mapuche sostiene su medicina en sus territorios o de qué modo el territorio sostiene a la medicina mapuche.

La medicina mapuche está íntimamente ligada a la tierra de una u otra forma. Ya sea en el sentido de proveer a Pu Machi y a otros agentes de la salud de distintos componentes medicinales como son las plantas medicinales, cortezas de árboles, raíces y minerales, es decir Baweh (remedios o medicamentos de hierbas u otros componentes) o en la forma en que el territorio y sus diferentes espacios influyen en la salud de las personas. Como se puede apreciar, la relación del hombre y los elementos que conforman la naturaleza es muy estrecha en la vida mapuche.

La medicina mapuche se sostiene en los diferentes recursos naturales que su territorio le otorga, sin embargo, ante el acelerado deterioro ambiental que se vive hoy en día, acompañado de una dramática pérdida territorial, hace que la medicina mapuche esté siendo seriamente amenazada. Muchas de las(os) machi hoy en día se han visto en la obligación de efectuar largas y penosas excursiones en busca de Baweh, ya que en sus propias tierras o Lof ya no existe vegetación nativa. Algunos, por su avanzada edad se ven en la obligación de tener que comprar el Baweh a otras personas que residen en lugares en donde existe mayor vegetación. Otros, debido a su deteriorada condición económica, se ven muchas veces privados de estos recursos tan elementales para el ejercicio de sus conocimientos medicinales.

Una de las razones por la cual la medicina mapuche está en crisis es la constante pérdida de territorio que ha venido sufriendo. Hoy, en Chile como en Argentina, los mapuche han venido reflexionando acerca de este gran problema. Los espacios sagrados, los ecosistemas ricos en Baweh que las(os) machi preparan para los enfermos están en manos de los latifundistas colonos o han sido exterminados por las plantaciones forestales de origen exótico, o simplemente arrasados por el roce para dar paso a la agricultura intensiva que se ha implementado en nuestras regiones o para ganadería.

“Nosotros conocemos nuestros remedios, nuestras plantas, nuestro Baweh. Nosotros controlamos aquellas plantas. Pero nosotros no podemos entregar ese conocimiento, nosotros no podemos dar nuestro conocimiento a otras personas. Los remedios de la tierra son muy importantes, pero ya no existen, los ha exterminado el Wigka a fuego, además le ha plantado pino, le ha plantado eucaliptos, por eso los remedios se acabaron, ya no hay Baweh. Los machis ya no tienen Baweh, los mejores Baweh se han terminado” (Machi de Rüpükura, 2000)

El estilo de agricultura de trigo y luego el minifundismo obligaron a exterminar grandes extensiones de bosques a través del roce o quema de estos ricos bosques del sur. En los sectores en donde existen accidentes geográficos, este estilo de agricultura originó una fuerte erosión que ha hecho de estas tierras algo inutilizable.

A través del oscuro proceso aculturativo del cual ha sido victima el pueblo mapuche, la pérdida territorial ha sido catastrófica. Podríamos aseverar que el pueblo mapuche ha sufrido los procesos de sedentarización, expulsión, provocación de conflictos generacionales, segregación, entre otros.

La identidad mapuche en crisis provoca además una crisis en la medicina. Al no asumirse la identidad cultural, tampoco se están asumiendo los roles propios de la cultura mapuche, como el ser machi, Logko, Gehpiñ o Pijan Kushe (autoridad religiosa mapuche que dirige los rituales en la parte oriental del territorio mapuche). Cargado de una estigmatización negativa de lo que es ser mapuche, las personas se atreven cada vez menos a asumir los procesos que le competen en su sociedad.

Por otro lado, la propia sociedad chilena a través de sus leyes ha prohibido la existencia de diferentes agentes de la medicina mapuche. Frente a esta realidad se torna cada vez más difícil poder mantener lo propio de la cultura mapuche.

En la actualidad existe una constante persecución a las manifestaciones culturales mapuche por algunos grupos adscritos a vertientes del cristianismos (un ejemplo de esto son las persecuciones que han sufrido en algunas partes del territorio las machi por parte de algunas comunidades evangélicas). Además, el mismo estado ha atentado violentamente en contra de la cosmovisión mapuche, como es el caso de la imposición de cementerios, el no reconocer la religión mapuche, su lengua, sus pautas de justicia, matrimonios, etc. Es importante hacer hincapié que en la sociedad mapuche son varios los agentes de la medicina. Hoy sólo se mencionan a las(os) machi, Gütamchefe, Bawehtuchefe y los Püñeñelchefe. Cada día que pasa los mapuche saben menos de sí mismos y aprenden de otros, razón por la cual su propio conocimiento y su filosofía va siendo dejado de lado.

Encargados de bibliografía, referencias y documentos:

José Quidel. Profesor, Investigador y Logko comunidad Itinento.
Victor Caniullan. Asesor Sociocultural, Investigador y Machi comunidad Quillem Alto.
Jimena Pichinao. Antropóloga e Investigadora.
Fresia Mellico. Profesora de Mapuzungu e Investigadora.

Edición:

Patricio Burgos. Antropólogo.
Francisco Cabellos. Psicólogo Social.
Pamela Luna. Psicóloga Clínica.

No hay comentarios: