martes, 2 de enero de 2007

Religión Mapuche: principales autoridades y ceremonias Mapuche

Autoridades Mapuche

El concepto de Che o persona según el mapuche Kimün, establece una diferenciación entre aquellos que son Re Che (solo personas) y aquellos que por sus cualidades personales y las características de su familia, están predeterminados a cumplir deberes y funciones espirituales, sociales o políticas, más allá de si mismos y su entorno familiar inmediato.

Todo Che trae consigo, incluso desde antes de nacer, una función específica que cumplir, que va desde aquellas muy complejas hasta funciones menos complejas, y que pueden estar relacionadas con distintos ámbitos de la vida espiritual y sociocultural del Mapuche, algunas de las funciones más conocidas son: Machi, Logko, Zugumachife Gehpiñ, Wizüfe, Werken, Rüxafe, Zamife, Mayxüfe, Gürefe, Nimikafe, Püñeñelchefe, Gütamchefe, Zachefe, entre muchas que puede cumplir un Che. Debemos mencionar que las autoridades en los distintos espacios territoriales pueden tener distintos nombres.

En este caso nos detendremos en algunas de estas autoridades Mapuche:

- Logko

Es el líder sociopolítico que rige a cada Lof. Este liderazgo es hereditario, esta asociado con la propiedad comunitaria de la tierra y las alianzas de parentesco. Aunque muchas comunidades ya no tienen un Logko, todo el mundo sabe quienes son los hijos y los nietos de los últimos Logko.

- Logko Gijatufe

Es la persona encargada de convocar y organizar el ceremonial. Así mismo, conduce y lidera los distintos momentos del Gijatun. Mediante el Gijatun el Logko Gijatufe tiene la responsabilidad de velar por el destino del mapu, de su lof che, pedir que no existan elementos o fuerzas desestabilizadoras de la convivencia al interior del lof che, ya que cuando un ceremonial como el Gijatun se realiza cometiendo errores rituales todo el lof se ve afectado.

- Machi

Son Che que han recibido el llamado de algún Newen de la naturaleza para asumir la responsabilidad de intermediar entre los Pu Newen, entre el Che y su espíritu, con la finalidad de mantener la salud de su pueblo y resguardar el Az Mapu.

Como un tipo de Ragiñelwe, pu Machi participa en distintas ceremonias de rogativa, agradecimiento o sanación. Como responsable de la salud de los mapuche, pu Machi atiende los Kuxan (enfermedades) basándose en el conocimiento de los Kuxan que les entrega su Püjü, en la relación que tienen con el Bawen (remedios) que obtiene de distintas partes de su entorno natural como Menoko, Mawiza, Wigkul y de los Newen que estos poseen.

- Pijan Kushe

Son che con capacidad de ver sucesos y situaciones futuras, siendo su principal vehículo de comunicación con los newen el Tayüb (canto ceremonial)

- Zugumachife

Es la persona que interactúa con el machi en el momento en que este entra en estado de Küymin. Como Zugumachife tiene que ser capaz de poder, retener, responder y dialogar con la Machi durante el Küymin, estas ceremonias pueden ser Zatun, Ülütun el Gijatun y el Machitun.

- Werken

Es el mensajero personal que tiene un Logko o un Lof para relacionarse con otro Lof o la gente del mismo Lof. Una de las capacidades que ellos deben tener es la de transmitir y recepcionar fielmente las palabras que le fueron encomendadas.

- Gehpiñ

Son llamados por un Newen. El Gehpiñ conoce cada aspecto del saber Mapuche, ejerce funciones de guía espiritual en las ceremonias tradicionales como es en el Gijatun y en el Kamarikun. Gehpiñ se traduce como dueño de la palabra pues es el orador oficial en las ceremonias de la religión Mapuche. En algunos casos cumple también una función de Bawentuchefe con la diferencia de que no puede entrar en Küymin como lo hace pu machi.

Esquema autoridades y territorio: http://interculturalidadysalud.blogspot.com/2007/01/autoridades-y-territorio.html

Algunas Ceremonias Religiosas.

- Gijatun

El Gjjatun es una ceremonia que se lleva a cabo en un sitio especialmente dispuesto para este fin, llamado Gijatuwe. Su objetivo es materializar colectivamente el principio de reciprocidad del dar para recibir. En este ceremonial las familias comparten con los Newen y los Che los principales bienes que poseen, comida, Muzay, animales, Jlo, Kexan, con la finalidad de que estos se sigan reproduciendo libres de plagas y enfermedades o cualquier otro desastre que afecte al Lof y a los Che.

Si bien no tiene un día exacto en el que debe ser realizado, generalmente se lleva a cabo antes de las cosechas. Un Gijatun puede durar un mínimo de dos días y un máximo de cuatro y se compone de una sucesión de actos rituales, que en su mayoría se van repitiendo durante el transcurso de la ceremonia.

El Gijatuwe tiene forma circular con una abertura siempre apuntando hacía el Este y en algunos lugares el Rewe se ubica al centro. El Rewe puede estar compuesto de Canelo, Maiten, Maqui, Manzano, Kiba entre otros y en algunos lugares Jagi donde se pone carne, muzay, mote, etc.

Los Gijatuwe en su totalidad son considerados espacios sagrados y en lo ideal no se debería sembrar en ellos. Las familias que participan del Gijatun se localizan alrededor de éste y en muchos casos ubicados en ramadas.

La manera en que se desarrolla el Gijatun varía de acuerdo a los territorios, ajustándose a lo establecido por el Az Mapu.

Comúnmente comienza al mediodía, esto se llama Kokünu (entrada), y algunos participantes llevan instrumentos musicales tales como Pifilca, Trutruca, Kultrun, Kascahuilla y otros. Además las familias que son Geh Gijatun (dueñas del Gijatun) deben llevar Muzay, Trigo, Cereales verdes y secos para realizar el Llellipun que es el momento de la rogativa. En algunos lugares se realiza el Wurwürtun que es carne cocida, mote cocido y cereales cocidos que se pone alrededor del Rewe y se ofrece el vapor de esta carne y cereales a los Newen.

Los tipos de Purun (tipo de danza, baile) dependen del territorios y los Newen con quien se relaciona para realizarlo.

En todas las ceremonias se realizan los Awün que es caminar o galopar alrededor del Gijatuwe de a caballo (la forma y la vuelta que se pueden dar dependen del Az Mapu). En algunos lugares los Gijatun son dirigidos por Machi, Logko, Gillatufe, Gehpiñ y Pijan Kushe.

En los Gijatun todas las familias que participan tienen sus Magel (invitados) de otro Lof, estos son atendidos en los fuegos y ramadas por las personas que las invitaron. No es bien visto que un Magel recorra de ramada en ramada, aun cuando haya sido invitado debe permanecer donde primero llegó.

- Kamarikun.

El Kamarikun es una ceremonia para agradecer a los distintos geh y newen de los diversos espacios del universo, que durante el año transcurrido proporcionaron las condiciones climáticas propicias y el bienestar para el desarrollo pleno en los distintos aspectos de la vida de todo ser viviente.

- Wiñoy Xipantu.

El Wiñoy Xipantu es una ceremonia sociocultural que se realiza entre el 21 y el 24 de junio y conmemora un fenómeno cósmico que ocurre cuando el sol inicia su regreso a este lugar del hemisferio. La palabra Wiñoy Xipantu se puede traducir como el regreso del sol. Esto sucede en el tiempo de pukem, cuando el mapu esta en su proceso de renovación de fuerzas. Este momento cúlmine en la transformación del tiempo es valorado y reconocido por el mapuche Kimün.

Las familias del lof lo celebran con una pequeña ceremonia que se llama Wixaxipan, lo que implica una renovación física y espiritual del che. De madrugada, cuando se produce el Pürapa Gaw o la aparición de un grupo de estrellas que anuncia la llegada del Wiñoy Xipantu, se inician los preparativos para el Wixaxipan, ceremonia del amanecer. A la llegada del amanecer las familias se bañan en los ríos, lagos o esteros como símbolo de purificación para limpiar su espíritu y su cuerpo.

El regreso del sol y de la luz marca el proceso de renovación de la naturaleza y de la sabiduría y pensamiento mapuche, es así que se entiende el Wiñoy xipantu por los che como el momento en que nacen, crecen y se renuevan al igual que todo lo que existe en la naturaleza y en el universo.

- Eluwun.

En la ceremonia del Eluwün o funeral se puede observar una relación directa entre Ba y los Wüne Balu. El Alwegelu (el fallecido) se tiene cuatro noches en la casa. En este tiempo se hacen presentes familias, vecinos, amigos y lof che.

Cumplidas las cuatro noches se procede al entierro formal, situando al Alwe en un recinto cercano a la casa. Alrededor del Alwe se procede a compartir alimentos y bebidas compartiendo con los que asisten al ceremonial.

Los rituales más relevantes del Eluwun son:

El Zugutun se realiza en la segunda noche y es la ocasión en donde se habla de la vida de la persona fallecida (virtudes y defectos).

La tercera noche se realiza otra ceremonia que se denomina Weñcheñmawün que consiste en dar a conocer toda la familia viva del Ba.

La cuarta noche se realiza el Amul Püjün, ceremonia en que se hace mención de sus familiares ya fallecidos, para que el Ba sea bien recibido por el püjü de su Kuga (tronco familiar).

El día del Eluwün, se buscan dos o cuatro personas con el conocimiento adecuado para realizar zugutuwün, que consiste en hacer mención sobre el Tuwun de la familia del Alwe.

Consecuencias de los Procesos de Evangelización

La aceptación y conversión de la población mapuche a religiones externas a traído graves e irreversibles consecuencias para la identidad cultural mapuche, tanto en dimensiones simbólicas y sociales, como políticas.

En el ámbito de la religiosidad mapuche se puede describir las siguientes consecuencias:

- Perdida de la Simbología y Significados Religiosos Propios. Se observa que en las prácticas ceremoniales mapuche se incorporan elementos externos como cruces, figuras de vírgenes y santos o categorías conceptuales que hacen referencia a la existencia de un dios único. La transmisión de estos elementos a las nuevas generaciones está produciendo una ambigüedad religiosa que encubre las categorizaciones mapuche que reconocen diversas fuerzas generadoras, orientadoras y controladoras de especies y espacios. También puede considerarse aquí el reemplazo de celebraciones religiosas mapuche por festividades religiosas cristianas. Un ejemplo de esto es la celebración de San Juan, que viene a remplazar el Wiñoy Xipantu, que representa el periodo de tiempo en que concluye un ciclo de vida y comienza otro.

- Demonización de Prácticas y Autoridades Religiosas Mapuche. Esta es una situación que se arrastra desde la llegada de los españoles al territorio mapuche hasta nuestros días. Los más afectados con este enjuiciamiento han sido las autoridades religiosas como Pu Machi, las cuales han sido catalogadas de brujas(os) y hechiceras(os). Hoy se constata que estas prácticas aun se conservan, ya que son numerosos los casos en que comunidades evangélicas han acosado la figura de Pu Machi y sus prácticas, enjuiciándolas de satánicas, llegando incluso a la quema de Rewe y Kultrun con el fin de acabar con estas “practicas paganas”.

- Divisiones a Nivel Familiar, Lof y Otros Niveles de Organización Territorial más Amplios. Una de las implicancias sociopolíticas más graves que ha significado la conversión de mapuche a otras religiones, ha sido el de agudizar las divisiones a nivel del los Lof. Convertirse a una iglesia determinada, supone entrar a formar parte de una comunidad que social, política e ideológicamente hablando, no tiene referencias coherentes con el modelo mapuche. Son ya muy frecuentes las desaveniencias entre miembros de una misma familia, y entre miembros de diferentes familias, por causa de la religión. Esto se hace evidente sobre todo en la no participación de los evangélicos en las ceremonias religiosas mapuche y el consecuente quiebre en las relaciones sociales tradicionales.

1 comentario:

Anónimo dijo...

"la religion y la medicina han sido importante para el desarrollo cultural,e internacional ya que, su importancia y valor es el complemento necesario para saber el buen uso de nuestra cultura indigena (mapuche)."